Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Adopciones por gays, equiparables a legalizar el narco: arquidiócesis

  • Niños acogidos por homosexuales arrastran graves complejos, afirma El Semanario 
  • Adopciones por gays, equiparables a legalizar el narco: arquidiócesis 
  • Cuestiona: ¿Para qué están las leyes? ¿Para tutelar el orden o para ponerse al servicio de lo que sucede en la calle? 
  • Asegura que se usa a menores como instrumento de presión ideológica

El Chunko dona un mes a Haití: SDPnoticias.com

  • Después de las declaraciones del diputado del PRD Ariel Gómez León “El Chunko”, quien lanzó comentarios racistas contra los sobrevivientes del pueblo de Haití, esta tarde pidió perdón y comprometió a donar el total de su dieta de un mes para apoyar en la reconstrucción del país isleño.
Militares resguardan la entrada al rancho "El Fortín" e impiden que cualquier persona se acerque al lugar. Foto: Diario del Sur.
El exdiputado federal anda huyendo
Diario del Sur
29 de enero de 2010

Rosario González Chay / Amílcar García Cruz

* Más de 150 elementos catean el rancho "El Fortín", propiedad del político

* Armas largas y cortas, así como cartuchos útiles fueron encontrados

  • Ni vecinos, ni alumnos quieren gasolinera
Cubierta de moho le fue vendida una hamburguesa "Megavox" a la señora Eloisa Rivera. Foto: Diario del Sur.

  • Molesto por el descuento que le hicieron para ayuda humanitaria, el legislador y conductor de radio, Ariel Gómez León El Chunko dijo que 'como se parecen tanto, había que marcarlos con tinta indeleble para que no se les repita la ayuda'

Promueve la PGR recurso contra bodas gay

  • Lleva ante la Suprema Corte acción de inconstitucionalidad por la decisión de la ALDF
  • No impedirá la entrada en vigor de la reforma legal, programada para marzo próximo
  • Anula los estatutos aprobados en su congreso nacional por considerarlos inconstitucionales
  • Lo instruye a realizar una nueva elección del CEN, después de los comicios en 15 entidades
  •  Un empleado de limpieza del baño del bar confesó ante las autoridades que José Jorge Balderas recriminó al delantero del América la falta de goles, lo que detonó una discusión   
  • Investigadores sociales encontraron que no hay evidencia de que niños criados por padres del mismo género tengan alguna desventaja frente a niños de padres heterosexuales.

Video de agresión a cabañas

Informa la PGJDF que, de acuerdo con videos, una mujer de origen cubano pudo ser la causa de una riña entre el futbolista y dos sujetos

Disparan en bar del DF a Salvador Cabañas; grave su estado de salud

  • El delantero del América recibió un disparo en la cabeza; en calidad de presentadas, cuatro personas.

Tapachula: Relevos, control del botín

Por: Gonzalo Egremy
*Más atractivos en Planetario.


Los relevos de funcionarios del ayuntamiento municipal de Tapachula, está basada en la  lucha por el botín entre células del mismo grupo que (des) gobierna.
Esa es una percepción ciudadana por la desatención política, social y económica por tercera administración municipal consecutiva que la mantiene sumida en el atraso.
  • Debido al enorme margen de ganancia que tiene para narco, los grandes decomisos de drogas no le generan una gran pérdida de dinero, da a conocer un estudio.
Más protección a Pablo

OPINIÓN PÚBLICA

Por: Gonzalo Egremy



En vez de la aplicación de la ley a Pablo Salazar, como autor y responsable de infinidad de delitos que perpetró durante su despótico gobierno, recibe protección judicial.
Asociaciones, Barras y Colegios de Abogados, coinciden en que la impunidad de la que goza el ex gobernador, comprueba la existencia de una justicia selectiva, parcial y politizada.

  • Caos y congestionamiento dificultan llegada de ayuda humanitaria a Haití
  • Cuestionada, la gestión de los estadunidenses que están a cargo de la distribución de la asistencia
  • Aviones franceses, peruanos, mexicanos y argentinos sobrevuelan el aeropuerto sin poder aterrizar

Cien mil muertos en Haití, el cálculo: Jornada




  • No ocurría un sismo en Haití desde 1842; primer cálculo oficial de 100 mil muertos
  • El panorama, inimaginable: Préval; tres millones de afectados, estima la Cruz Roja 
  • Fallecen 16 empleados de la ONU y unos 200 están desaparecidos
  • Comienzan los saqueos
  • Sin excavadoras, ambulancias ni bomberos, voluntarios intentan rescatar a sobrevivientes
  • ¿Qué hizo este país para merecer tanta desgracia?, cuestiona anciano que perdió dos hijos
  • El Presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa, el alemán Wolfgang Wodarg acusa al lobby farmacéutico y al gobierno.
  • Ha conseguido que se apruebe una investigación en este foro sobre el papel desempeñado por los laboratorios farmacéuticos en la campaña de pánico sobre el virus. Entrevista directa.

Como parte del cumplimiento de nuestros objetivos de apoyo social publicamos el siguiente mensaje:

Buenas tardes, mi nombre es Lourdes García para servirles y les contare un poco de la historia de mi hijo, esperando nos puedan ayudar , les abro mi corazón, en serio necesitamos de ustedes:

En mi embarazo nunca tuve complicaciones, lo único que me paso es que tuve presión arterial alta, pero todo fue normal. Mi hijo nació por cesárea y tuvo calificación de 8.9 al nacer, que es considerada como buena. Durante su primer año de vida, todo transcurrió bien y no vi nada extraño.

Después del año, cuando los demás primos de Patricio empiezan hablar a decir algunas palabras y Patricio no habla, me di cuenta que tenía problemas.

Lo llevé con varios médicos y todos me decían que estaba bien, que su cuerpo se iba desarrollando normalmente y que si no hablaba era porque estaba consentido.

Patricio comenzó con muchas dificultades respiratorias agudas; se enfermaba cada 15 días, duraba sano un mes y volvía a ponerse mal. También le dieron diarreas muy fuertes y frecuentes, pero yo no sabía porque le estaba pasando esto.

Lleve a Patricio con una doctora particular y después de unos estudios que le hizo, me dijo que tenía un soplo en el corazón, ( es un sonido anormal ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento). Esto me extraño porque desde que nació no le habían detectado algo asi. Fuimos al Hospital Infantil Federico Gómez y les explique todos los síntomas de Patricio, le hicieron unos estudios y en uno de ellos, el de la genética, detectaron un síndrome, pero no me decían que enfermedad tenia. Le hicieron otras pruebas de orina y azucares salieron bajas, entonces se determino que lo que Patricio tenia era el Sindrome de Hunter (trastorno hereditario del metabolismo de los mucopolisacaridos, que provoca deformidad esquelética pronunciada en cara y cabeza; y solo se manifiesta en varones con enanismo, cifosis, gargolismo y retraso mental. Se transmite por un gen ligado a los cromosomas “X”).

Cambio toda mi vida y no solo la mía si no la de Patricio también, porque ahora se que es un mal degenerativo. Todavía no lo asimilo bien, pienso que va ser muy duro el dia en que mi hijo ya no pueda caminar, también va a tener retraso mental, Se me hace increíble, ha sido difícil, y más porque hay un tratamiento que puedo ayudar a Patricio y no se lo puedo dar.

El tratamiento es carísimo y ni el Instituto Nacional de Pediatría ni en el Seguro Social lo aplican.

Eso me angustia mas porque Patricio tiene los días contados y sin ese tratamiento, las expectativas de vida son de 1 año.

Lo que necesita Patricio es un remplazo enzimático que se le inyectaría, y tiene un costo de 50 mil pesos. El necesita esta medicina una vez por semana de por vida. Soy madre soltera y para mi esa cantidad es impagable, porque no tengo recursos ya.

A Patricio se le inyecta esta enzima porque no la produce, Patricio no desecha toxinas y las va acumulando en el cuerpo , en el corazón, hígado, los riñones todo se le va complicando, además de que también le empieza a crecer la cabeza.

Me han explicado que es una enfermedad muy rara que según estadísticas en México solo existen 52 pacientes que la padecen incluyendo a Patricio y en todo e l mundo hay registrados cerca de cinco mil casos.

No saben lo bello que es ver sonreír a Patricio y que me hicieran el favor de ayudarnos para que el sonría un día más, sería lo mejor que podrían hacer por los 2.

Créanme que hasta la cantidad mínima para nosotros es una bendición.

El No. de cuenta es 61459352440 a nombre de Ruben García García en el banco HSBC.

Les mandamos nuestros mejores deseos y que Dios los bendiga hoy y siempre.

Gracias por tomarse el tiempo de leernos.

Ma. Lourdes García

Para mas informacion comunicarse al correo electronico: einnim@live.com.mx

¿Privatización de Servicios de Limpia en Tapachula?

OPINION PUBLICA

Por: Gonzalo Egremy

Retirarán a más sitios de taxis.

El anuncio que hiciera el edil Ezequiel Orduña sobre la privatización del servicio de limpia, tiene una serie de aristas que van desde lo legal a lo social y a la desconfianza ciudadana.

Haití imagenes fuerte

  • El presidente haitiano, René Préval, declaró que él mismo ha caminado entre cuerpos aplastados y oído los gritos de las personas atrapadas entre los escombros  



  • No hay energía eléctrica ni comunicaciones; se derrumban el Palacio Nacional y la catedral
  • Haití, devastado por un terremoto; el país más pobre del hemisferio clama por ayuda
  • Hay cientos de personas sentadas en las calles sin un lugar adonde ir, describen testigos
  • Pánico por las 13 réplicas
  • No hay balance oficial de víctimas
  • Fue de 7 grados Richter

Juárez es la ciudad más violenta del mundo


  • De acuerdo con datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en esa ciudad fronteriza se reportaron 191 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, durante 2009
México SA
Carlos Fernández-Vega

El presidente Felipe Calderón en una reciente aparición en cadena nacional por televisión. Foto La Jornada
 
El contundente éxito de Felipe Calderón impulsa a una parte de la sociedad mexicana a promover su renuncia como inquilino de Los Pinos, por ser una de las salidas viables para comenzar a resolver la profunda crisis (política, económica y social) que vive el país. Para ello, este sector utiliza las herramientas tecnológicas a la mano de millones de ciudadanos. Se trata de una campaña por Internet, por medio de la cual se intenta obtener un millón de firmas que sustenten la petición de inmediata remoción y salida –por la puerta de atrás, como acostumbra– del susodicho y su reemplazo por algún connacional que pueda concretar algo más que los milimétricos logros obtenidos por el michoacano.


  • Han hecho creer que no había otra que aumentar precios
  • Lo que padece hoy la economía popular es resultado de la prepotencia, el cinismo y la saña del grupo que gobierna al país. Priístas y panistas aprobaron los impuestos y el aumento a las gasolinas, y de manera mafiosa los gobernadores del PRI se repartieron el botín.

Censura en Twitter México: SDPNoticias.com

Federico Arreola

Durante más de 25 años de mi vida he sido columnista o director de varias empresas periodísticas. Tengo, entonces, experiencia de sobra para afirmar, con bases, que en un país autoritario como México el principal problema que enfrentan los medios de comunicación es la censura.


  • Usuarios de Facebook que buscan reunir un millón de firmas para exigirle a Felipe Calderón que renuncie realizaron su primera manifestación pública en la Ciudad de México el día de hoy mostrando las mantas de protesta que han llamado “enanomantas.”

  • Hortensia Aragón, secretaria del sol azteca, expresa que la jerarquía católica confunde su posición sobre la unión de personas entre el mismo sexo, con el tema de la familia, el cual está superado desde las Leyes de Reforma.
  • El argentino anotó a los minutos 36, 45+1 y 75 para colocarse en el primer puesto de la tabla de goleadores con doce dianas, empatado con David Villa.
  • No se puede obedecer primero la ley del hombre que a Dios porque él es la ley suprema", se informó.  
Notimex



México, DF. La misa en Catedral reunió este domingo a representantes de las iglesias ortodoxa, evangélica y católica para mostrar su unidad contra las reformas que permiten las uniones de personas del mismo sexo y la posibilidad de adoptar.





  • Acribillan a una mujer en Ciudad Juárez; dejan heridos a tres niños y a un guardia
  • Ejecutan al menos a 44 personas entre viernes y sábado; 21, sólo en Chihuahua
  • En Veracruz, transfieren a 300 reos de un penal a otras cárceles para facilitar una filmación 

¿Cómo te pinta el año en lo personal y familiar?

Dinero
Sólo bien, dice el 47%; estoy contento, el 30%
La mayor preocupación es el empleo
Enrique Galván Ochoa
Foto
 
¿Cómo te pinta el nuevo 2010? En lo personal y familiar sólo bien, dice el 47 por ciento de los 2 mil 128 encuestados de esta semana; estoy muy contento, manifiesta el 30 por ciento; y el 20 por ciento opina que ‘le pinta mal’. En cuanto a propósitos de Año Nuevo, la preocupación está centrada en el trabajo: conseguir empleo dice el 19 por ciento de nuestros encuestados; conseguir un mejor empleo expresa el 16 por ciento, obtener un aumento de sueldo, piensa el 17 por ciento. Otros propósitos, como los tradicionales bajar de peso, dejar de fumar y hacer más ejercicio tienen menor importancia.
Metodología
La encuesta de esta semana registraba hasta ayer 85 por ciento de respuestas. Los participantes tienen la opción de acompañar sus votos con su opinión. Enseguida aparecen algunos fragmentos, el texto completo puede leerse en el foro.
Opiniones
Se dice que un pesimista es un optimista bien informado. Pues bien, yo me considero una persona bien informada. Creo que con esto es suficiente para que imaginen mi estado de ánimo.
Álvaro Mora Pérez/Distrito Federal
Creo que a menos que fuéramos presidente, diputado, senador, secretario de Estado, líder de SNTE, del sindicato de la CFE, o de la CTM, sólo así nos reiríamos de la crisis.
Ignacio Rojas Rodríguez/Querétaro
En lo personal y familiar me siento bien. Triste porque la clase en el poder hace cuanto se le viene en gana y los mexicanos, enojados pero, como siempre, aguantando y, no pocos todavía creyendo lo que los políticos cínicamente dicen.
Enrique Jaimes Escobedo/Tuxtla Gutiérrez
Ánimo, aunque las cosas no pinten del todo bien, es decisión de cada uno deprimirse o tomar la iniciativa y ser proactivos para enfrentar mejor las situaciones difíciles.
Javier Vital/Distrito Federal
Trato de ver el inicio de año con entusiasmo pero por más que lo busco no lo encuentro, ya que el único que ve muy positivo todos los aumentos es Felipe Calderón.
Juana Álvarez Ramírez/Distrito Federal
No veo claro por dónde mejore la situación. En el empleo se pone más difícil cada día, los salarios siguen bajos mientras los impuestos y precios aumentan. Buscar otro empleo a mi edad, imposible, sólo espero poder mantenerme en el actual, que no hagan recortes y nos expriman poco este año.
Ricardo Moreno Aguilar/Distrito Federal
Hace mucho que no me sentía como ahora: desesperada, angustiada, sin empleo y sin esperanzas de conseguirlo; me siento impotente ante esta situación, siento también a la gente tan apática y muy conforme, sólo quejándose sin hacer nada; nos va a cargar la fregada.

Elsa Villarreal Saucedo/Saltillo
En mucho sigo las enseñanzas de Sartre, el existencialista francés que en medio de la guerra y ocupación alemana en Francia, él y varios de sus contemporáneos se propusieron ser felices como una responsabilidad y capacidad de construirla por sí solos, a pesar de la ocupación, a pesar de las bombas. Su fortaleza anímica contribuyó a alimentar la resistencia organizada de los parisinos. La construcción de ese tipo de felicidad y libertad es a la que me refiero y deseo para todos los que aquí nos comunicamos.
Lilia Gómez Olivares/Distrito Federal
Mi estado de ánimo en 2010 es excelente, pues como dijo el reconocido historiador inglés del surgimiento y ocaso de las civilizaciones, Arnold Toynbee: entre más obscura está la noche, más claras se ven las estrellas. Faltaría un verdadero proyecto alternativo de nación y un verdadero liderazgo que lo conduzca.
Alfonso Hickman Sandoval/Distrito Federal
¿Mi estado de ánimo? Pues aparte de estar embarazada sin el apoyo de una pareja, y sin un empleo, es difícil de descifrar mi estado de ánimo. Por un lado, contenta porque tendré a mi primer hijo, por otro lado, triste y decepcionada por el presidente que seguimos teniendo. Espero la situación se mejore, aunque en la realidad lo dudo y no por ser pesimista sino realista.
Diana Jaimez González/Distrito Federal
Hay mucha incertidumbre tendiendo al pesimismo en lo político-económico-social de la población (me incluyo), pero la esperanza de salir adelante en lo individual sigue latente. Y los buenos deseos a los hombres de buena voluntad (de los que carece la política de nuestro país) están presentes: Que este año sea de bienaventuranzas, salud y armonía para nuestras familias y seres queridos.
Mario Romero Ruiz/Matamoros
Trabajo en la industria turística. 2009 fue un mal año y este 2010 pinta peor. Calderón dijo al principio de su sexenio que el turismo era una de sus prioridades. La realidad es que el sector está olvidado. Algunos botones de muestra: casi desaparece la Secretaría de Turismo, nos cayó la influenza, tenemos la pésima imagen de ser un país inseguro y violento, y de pilón, la crisis económica mundial. Me daré de santos, si el negocio se sostiene y no quiebra.
Jorge Alberto Peón Rico/La Paz
(Los textos completos aparecen en el foro).

Peña Nieto, hasta en una biografía escolar

Foto
Estampilla de la biografía del gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, la cual se vende en papelerías de la entidad. Foto Israel Dávila

  • Niega el gobernador que sea delito electoral
  • Los incrementos a la gasolina serán graduales para que impacten lo menos posible
  • Irresponsable, congelar precios de combustibles, sostiene Cordero
  • Con el plan de austeridad que presentó López Obrador se hubiesen evitado alzas, afirma el PT
  • ¿Cómo se atreven a romper tan descaradamente un acuerdo firmado por el Presidente?: PRI
Foto
Los aumentos a la gasolina no deben reflejarse, al menos técnicamente, en el precio de los bienes, aseguró el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, al comparecer en San Lázaro ante la Tercera Comisión de la Permanente. Foto María Meléndrez
Foto
Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex, durante su comparecencia ante legisladores.Foto María Meléndrez Parada

Esteban Arce se Justifica.

Esteban Arce en su programa Matutino Express justifica sus declaraciones sobre la homosexualidad sacando de contexto y mostrando videos editados mañosamente, lo que se puede comprobar al no pasar completamente lo ocurrido en la entrevista realizada a una sexologa.
En este link puedes encontrar la entrevista orginal y sin edición : La Homofobia de Esteban Arce
Lo mas importantes es tu opinión.
Quizas lo mejor es dejar de ver su programa, la intolerancia y discriminación generan eso mismo.






Ya son 87 mil 772 personas que se suman a la idea de juntar un millón de firmas para exigir la renuncia de Felipe Calderón Hinojosa a la Presidencia.

El Barcelona de España, donde juegan los mexicanos Rafael Márquez y Jonathan dos Santos, fue elegido por la Federación Internacional de Estadística y Futbol (IFFHS), como el mejor equipo del 2009.
Por: Gonzalo Egremy

*Alza del gas favorece solo al gobierno.

  • Columna que es una de las pocas excepciones que no está al servicio de los alcaldes, hasta el momento


La miseria e insalubridad en que sobreviven la niñez de esta región, fue una vez más utilizada y manipulada por cónyuges de alcaldes, que deseosas de aparecer como santitas obsequiaron juguetes de plástico en el llamado Día de Reyes.



México, DF. Personas en situación de calle han comenzado a acudir a los refugios instalados por el gobierno del Distrito Federal ante el pronóstico de fuertes descensos de temperatura en todo el país. Reuters

Jorge Carrasco Araizaga e Isaín Mandujano
Lectores de Proceso reportaron que la revista comenzó a dejar de circular en Chiapas, razón por la cual este semanario ofrece a continuación en su página electrónica el reportaje sobre los excesos del gobernador de ese estado, Juan Sabines, que circula en la versión impresa de esta semana. 

En contravención del calendario electoral de 2010, según el cual en Chiapas deberá votarse por la renovación del Congreso local y de los 118 ayuntamientos, el gobernador, Juan Sabines Guerrero, maniobra para posponer hasta 2012 los comicios para designar a los presidentes municipales. En su empecinamiento por controlar al Poder Legislativo no sólo convierte a los diputados en sus comparsas; también miente al asegurar que sus reformas son avaladas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Conapred abre queja contra Esteban Arce

  • El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación exige una disculpa pública a la producción del programa Matutino Express, luego de los comentarios "homofóbicos" de su conductor  
  • La sexóloga Elsy Reyes declaró que fue presionada para decir que la homosexualidad es “anormal” en el programa Matutino Express, donde participa Esteban Arce, en Televisa.

Televisa respondió a la polémica sucitada por las declaraciones homofóbicas de Esteban Arce dando a conocer en el programa de José Origel dando a conocer una entrevista con la sexóloga Elsy Reyes, con quien Arce se enfrentara en el programa Matutino Express por el tema de la homosexualidad.

Reyes declaró en una entrevista que fue “presionada” para decir que si era “normal o no” la homosexualidad durante la transmisión del programa de Televisa y dijo además que no sabe si regresará al programa porque no le gustó como la trataron.

Luego de esto el elenco del programa de Origel hizo varias declaraciones en contra de la discriminación hacia los homosexuales.

El día de ayer se generó una gran polémica en Twitter debido a los comentarios de Arce, ocurridos el 21 de diciembre pasado, en el marco de la aprobación del matrimonio gay en la Ciudad de México. Arce comparó a la homosexualidad con “demencia animal” e insistió varias veces en que no era “normal” las relaciones entre personas del mismo sexo.

Cientos de usuarios de Twitter empezaron a usar ayer el hashtag #estebanarcefueradelaire para reclamar contra las declaraciones de Arce.

Por la noche, el presidente de Televisa, Emilio Azcárraga, declaró en Twitter que los comentarios de los twiteros eran se estaban “tomando en cuenta” pero no dio más detalles al respecto.

  • Grupos religiosos lanzan un llamado a construir un frente por los valores del creyente; cristianos consideran que 'se pisotea' el derecho de la mayoría
  • Ante la permisividad del poder frente a la Iglesia, la alternativa es legislar en pro de la laicidad
  • Ex titulares del órgano científico advierten que las reformas en 18 estados son parte de un botín electoral


 
  • Para el panista Gustavo Madero, los recientes incrementos no generan inflación
  • Citan a comparecer a los secretarios de Energía, Hacienda y Economía para que expliquen las alzas

Como meterle un susto a Esteban Arce: Lampara de Diogenes


  • Incluso los más despreciables conjuntos de células, como Esteban Arce, nos brindan en ocasiones la invaluable oportunidad de comprobar como funcionan los medios comerciales de comunicación, que resulta ser de una manera muy diferente a lo que alguna gente cree.




  • Usuarios de Twitter crearon el tema #estebanarcefueradelaire para manifestarse contra los comentarios homofóbicos del conductor de Televisa




Cientos de usuarios de redes sociales reaccionaron en contra del conductor de televisión Esteban Arce, quien dio rienda suelta a su homofobia en su noticiario El Matutino Express.


“El efecto inmediato de dichas reformas consiste en penalizar el aborto, convirtiendo contra toda lógica en delincuentes a las mujeres que toman tal decisión por razones respetables y, en último caso, en uso de su legítimo derecho a decidir sobre cuestiones que atañen a su propio cuerpo y a su dignidad personal”, señaló la AMC en un comunicado.
La Academia Mexicana de Ciencias (AMC) se mostró hoy preocupada por “el inaceptable fenómeno regresivo” ocurrido en 18 de los 32 estados de México que adoptaron reformas que penalizan el aborto “con el apoyo expreso de líderes religiosos y la participación instrumental de varios partidos políticos”.
Javier Flores

Se han aprobado cambios en el Código Civil del Distrito Federal que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo, a quienes se otorgan derechos que antes les estaban vedados, entre ellos, el de la adopción.

Esto ha desatado, como era de esperarse, la oposición de los sectores conservadores del país, encabezados por la Iglesia católica. No es casual que sea así. En el núcleo de estas reformas, que colocan a la ciudad de México entre las regiones más avanzadas del mundo, se encuentra la transformación de un modelo de organización familiar en el que esta Iglesia se ha empeñado por siglos, para garantizar una estructura social dirigida al control.

Magdalena Gómez

En el mar de negros balances de 2009 y vaticinios aún peores para 2010, en Chiapas se consolidó el mecanismo jurídico gatopardista para los pueblos indígenas. Si a la contrarreforma indígena de 2001 en la Constitución general le han seguido otras en algunas entidades, en el caso de Chiapas es doblemente paradigmático que se pretenda construir formalmente una salida endeble para un conflicto político que tuvo su asiento original en ese estado y que permanece latente en lo que respecta al levantamiento armado zapatista, y muy vivo y presente mediante la consolidación de las juntas de buen gobierno (JBG) cuya base son los municipios autónomos, que recientemente reiteraron que no buscan reconocimiento alguno del Estado.
  • Hace un mes, la alcaldesa de Naucalpan exigió aprobar reformas a estatutos, según ex directivo
La posibilidad de manejar en tiempos electorales recursos millonarios no sujetos a una auditoría, llevó a gobernadores priístas a violentar no sólo la autonomía de la Asociación de Municipios de México (AMMAC) sino también el Código Civil.

  • El país en quiebra provoca críticas al inaugurar un edificio que mide 828 metros de altura, alberga departamentos, oficinas y un hotel decorado por Giorgio Armani

  • Realizan bloqueos en diversas carreteras para exigir que se ponga fin a los incrementos
  • Transportistas abanderan el descontento por alza de precios
  • Advierten que de no encontrar respuesta realizarán un protesta general que deje sin abasto al país


Bloqueo de transportistas en la carretera Tuxpan-Huauchinango. Foto José Castañares / La Jornada de Oriente
Es extraordinariamente sorprendente que en el Congreso del Estado Libre y Soberano de Chiapas, los diputados locales, quienes fueron electos para aprobar leyes, pero además, rindieron protesta de respetar y hacer respetar la Constitución General de la República, la Constitución del estado y las leyes que de ellas emanen, sean precisamente estos personajes quienes propicien la violación de cuanta ley debería normar la vida pública en la entidad.

  • *Tapachula no figura en presupuesto.
Las condiciones sociales, económicas y políticas de 1810 cuando el Grito de Dolores, que no la independencia, y de 1910 al iniciarse la Revolución en México, son diametralmente distintas a las prevalecientes en este 2010 pero iguales en importantes rubros.
Lo dicen unos científicos que han estado buscándolo: el punto G podría ser un mito.

El punto G, ¿un mito?
México SA
Segunda década perdida para el país
Carlos Fernández-Vega
Foto
Vicente Fox y Felipe Calderón, durante un desayuno en el hotel María Isabel Sheraton el 3 de diciembre de 2005 en la ciudad de México. Foto José Antonio López
Dinero
  • Predicciones para el incierto 2010
  • Petróleo, elecciones, impuestos
  • Las utilidades de la Bolsa
Enrique Galván Ochoa
 
Un grupo de futurólogos del Financial Times de Londres anticipa algunos sucesos para el nuevo año, entre ellos, la cotización del petróleo. La vida de los mexicanos está ligada a esta variable, no porque recibamos beneficios directos de la exportación de crudo, sino porque cuando cae el precio, los políticos resienten la escasez de dinero y nos suben los impuestos y los energéticos. Según los futurólogos, contarán mucho dos elementos: la pujanza de la economía de China y la disciplina de la OPEP para mantener su nivel de producción. Auguran que, con variaciones a lo largo del año, el crudo cerrará en $70–$80 el barril. Es decir, igual que hoy.



El Distrito Federal rompió el récord Guinness con la elaboración de una inmensa Rosca de Reyes, que pesó 10 mil 500 kilos y tuvo 720 metros de longitud. Con esto, la capital desbancó a Houston, Texas, que ostentaba la marca anterior. En la plancha del Zócalo se distribuyeron gratuitamente 300 mil raciones, mismas que desaparecieron en poco más de una hora. Miles de personas tomaron posiciones desde temprana hora en busca de un pedazo del megapán y un cuarto de leche. Los más listos llevaron bolsas de mandado donde cargaron hasta con 24 pedazos, que luego ofrecieron en dos pesos a los visitantes. Niños de la calle debieron pelear por un bocado. Foto María Meléndrez Parada


top