Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Diálogo de mordazas: el debate que viene

Desfiladero
Jaime Avilés

Atención anulistas: he aquí dos espléndidas razones para que sigan llamando a votar en blanco o simplemente a no acudir a las urnas. Primera: anteproyecto del artículo 299 del nuevo Código Federal de Procedimientos Penales (CFPP), propuesto por Felipe Calderón y que hasta ayer muy temprano impulsaban los legisladores delPRIANAL-Verde y los chuchos:

La policía, durante la investigación, podrá solicitar a cualquier persona la aportación voluntaria de muestras de fluido corporal, vello o cabello, exámenes corporales de carácter biológico, huellas digitales, extracciones de sangre u otros análogos, así como que se le permita fotografiar alguna parte del cuerpo, siempre que no implique riesgos para la salud y la dignidad.

Segunda: anteproyecto del artículo 300: La policía podrá realizar la inspección de un vehículo cuando existan indicios de que se ocultan en él (sic) personas, instrumentos, objetos o productos relacionados con el delito que se investiga. (...) Cuando se tengan indicios de que está en peligro la vida o la integridad física de una persona, la policía no requerirá autorización para la inspección y, salvo que las circunstancias lo impidan, la diligencia se ejecutará y podrá ser videograbada.

Como en 2007 no pudo imponernos la ley Gestapo, que habría permitido a la Policía Federal entrar a nuestra casa sin la orden escrita de un juez, en 2010 y 2011 Calderón cabildeó, también sin éxito, la reforma a la Ley Federal de Seguridad Nacional que habría legalizado los abusos cometidos por los miembros de las fuerzas armadas en perjuicio de personas inocentes, so pretexto de la guerra contra el narcotráfico.

Después de fracasar en ambas intentonas –y mientras ahora hace hasta lo imposible para obtener inmunidad (y evadir la acción de la Corte Penal de La Haya después de diciembre) regalándole, por ejemplo, 14 mil millones de dólares al FMI y 4 mil 800 más al BID–, el jefe mínimo volvió a la carga este año al tratar de añadirle al CFPP dos artículos tan monstruosos como el 299 y el 300.

Gracias a uno de ellos, como quedó asentado arriba, la policía podría solicitarnos, cuando se le antoje, unaaportación voluntaria de semen, líquido vaginal, sangre, orina y excremento o, en su defecto, obligarnos a que nos practiquen extracciones de sangre u otros análogos, arrancarnos pelo de la cabeza y vello del pubis, introducirnos dedos o espejos en cavidades corporales y fotografiar cualquier parte de nuestra anatomía (artículo 299).

Tanto los propietarios de automóviles particulares, como los choferes de vehículos de carga o de pasajeros, no podrán evitar de ningún modo que la policía registre sus unidades, videograbe la inspección y siembre, ¿por qué no?, supuestas evidencias para culpabilizarlos. Todo ello acompañado, claro está, de múltiples violaciones más a las garantías individuales, que no pasaron de contrabando en el cuerpo de la ley Gestapo ni de la reforma a la Ley de Seguridad Nacional.

Ayer, en San Lázaro, no pocos diputados del PRI se rebelaron sorpresivamente, al exigir que el nuevo CFPP regrese a la comisión que lo redactó y, cuando sea revisado, quede en último lugar de la lista de asuntos pendientes. A tiempo comprendieron que ellos mismos iban a sufrir en carne propia tamañas aberraciones apenas perdieran el fuero. Ahora, no olvidemos que la aprobación del CFPP se frustró, en parte, porque Gerardo Fernández Noroña y Jaime Cárdenas Gracia, legisladores del Morena, tomaron la tribuna el jueves.

¿A qué obedece la insistencia calderónica de legalizar el terror de Estado? A una obsesión propia, pero también a exigencias de la Casa Blanca. Recordemos que, a principios de 2007, ordenó a los diputados panistas derogar la Ley Federal de la Neutralidad, que desde el periodo de Lázaro Cárdenas prohíbe a ejércitos extranjeros estacionarse en nuestro territorio. Esa maniobra, que también le salió mal, reveló su sometimiento a los intereses militares estratégicos de Estados Unidos.


Por fortuna, la agenda anexionista de Calderón y Hillary no se concretará antes de las elecciones, pero tampoco después, si la mayoría del pueblo entiende que los comicios de julio pueden inaugurar un proceso de liberación nacional. Sin embargo, ante los continuos tropiezos de los candidatos de las televisoras, entre los ciudadanos de a pie, y sobre todo entre los que se comunican a través de las redes sociales, crece la certeza de que el IFE, el TEPJF, elgobierno y los dueños de todo están montando un simulacro de elección democrática para incrustar en los pináculos del poder al supuestopuntero de las encuestas.

Como éste ha hecho una involuntaria pero rotunda ostentación de sus limitaciones retóricas, el debate que se celebrará el domingo 6 de junio fue reducido por el IFE a un patético diálogo de bocas amordazadas. Cada participante dispondrá de sólo dos minutos (¡120 segundos!) para expresar lo que piensa de cada tema de interés para los votantes, de acuerdo con las molestias que al respecto ha externado el político tabasqueño postulado por la coalición Movimiento Progresista.

Pero la estrategia del grupúsculo de magnates que aspiran a seguir manejando al titular del Ejecutivo durante seis años más resulta ya tan obvia que no será difícil predecir su desenlace. La noche del 6 de junio, después del show, en todos los televisores del país habrá cónclaves de sesudos politólogos que nos explicarán, como si fueran profesores de literatura china antigua, cuán pasmosas y deslumbrantes fueron las revelaciones que los candidatos de la derecha hicieron en sus brevísimos monólogos.

En seguida, las casas encuestadoras al servicio de los medios que a lo largo del sexenio no se han cansado de alabar a Calderón confirmarán al puntero en primerísimo lugar y, en aras de un poco de credibilidad, situarán lejos de éste, pero muy cerca del máximo dirigente opositor del país, a la señora que no consigue explicar por qué su eventual gobierno sería diferente al actual. Esta –como se dice en los oscuros tugurios donde se practica la trigonometría sobre fieltro– es una carambola cantada.

Desde que la televisión se erigió en nuestra cultura como supremo factor del poder, vivimos en dos realidades simultáneas: aquella que protagonizamos como personajes estelares de nuestra propia vida y la que vemos tramposamente deformada en la pantalla chica. Sin darnos cuenta preferimos ocuparnos de la realidad televisada para escapar de nuestra realidad personal: distraernos con comedias de risas grabadas, conmovernos con telenovelas de lágrimas de Vaporub, emocionarnos con gritos de narradores deportivos histéricos y convencernos con falacias de levantacejas sin escrúpulos.

¿Por qué se propaga la sospecha de que esta forma de control social está dejando de funcionar? ¿Por qué los candidatos de la televisión acusan, día tras día, signos de nerviosismo, provocados por acontecimientos que no aparecen en la televisión? ¿Por qué cuando les brotaron tantos colmillos y cuernos diabólicos quitaron súbitamente los retratos panorámicos del maniquí que tapizaba los muros de todas las calles del país para intoxicarnos con su omnipresencia? ¿Acaso la realidad que no sale en televisión es ya tan apabullante, insoportable, dolorosa y terrible que empieza a poner en ridículo la realidad televisada? No votar, compañeros anulistas, significará también votar por la supremacía de la pantallita.

•http://twitter.com/@emiajseliva

Jóvenes con #AMLOVE

MEXICO, D.F., (apro).- Miembros del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad entregaron a Josefina Vázquez Mota en Cuernavaca, Morelos, una dura carta para reclamarle la “guerra lanzada para generar legitimidad a un presidente que siempre será ilegitimo y marcado por una guerra insensata, criminal y estúpida”, y exigirle que se pronuncie sobre asuntos que juzgan fundamentales.

Vázquez Mota recibió la carta al visitar la ofrenda donde ese movimiento nació, el 28 de marzo del año pasado, luego del asesinato de seis jóvenes, entre ellos Juan Francisco Sicilia, hijo del poeta Javier Sicilia, y sus amigos Gabriel Alejo Cadena y los hermanos Julio Cesar y Luis Romero Jaime, “a manos de delincuentes solapados por el gobierno panista de Morelos”.

La carta, firmada por Adriana Mújica, Ignacio Suárez Huape y Rocato Bablot, y entregada a la candidata por este último, le expresa un respetuoso saludo a la candidata panista y le notifica que “sabrá por Gaby Cadena, madre de Gabo, que esta lucha nuestra ha sido cuesta arriba, contra la indiferencia, contra la negligencia y contra la complicidad de autoridades municipales, estatales y federales coludidas con el crimen organizado a lo largo y ancho del país”.

Por ello, la emplazan a que se manifieste públicamente sobre tres temas muy importantes para nosotros, el primero de los cuales es sobre el caso de la guardería ABC de Hermosillo, Sonora, donde murieron 49 bebés, en 2009.

“Ayer, nuestros hermanos dela Asociación5 de Junio de Hermosillo, Sonora, han denunciado la negligencia de Felipe Calderón para expedir, para publicar el reglamento de la ley aprobada por senadores y diputados, la ley promovida e impulsada por los padres de la guardería ABC. ¿Podrá usted exhortar al señor Calderón para que cumpla las funciones constitucionales que le obligan en este caso? ¿Tan grande es la insensibilidad de Felipe Calderón o tan grande es su remordimiento por la muerte impune de estos niños y niñas?”

Añade la carta: “También pedimos se pronuncie, aquí en Cuernavaca, aquí donde hace casi un año fue secuestrado y ejecutado por militares el joven Jethro Ramsés Sánchez, un joven ingeniero mecánico, brillante estudiante e hijo ejemplar, le conminamos a que haga un llamado a su grupo parlamentario en el Senado para que se apruebe la reforma al código de justicia militar que posibilitara que militares violadores de los derechos humanos sean juzgados en tribunales civiles.

“Ya basta de impunidad, ya basta de dobles discursos, dennos una muestra de su congruencia con la justicia, señora Vázquez Mota. ¿Pensaría igual usted si su hijo hubiese sido ejecutado por militares en el Tec. de Monterrey como les ocurrió a Jorge Antonio Mercado y Javier Francisco Arredondo?”

La carta sigue: “Por último, sabemos que es mucho pedir, porque se trata de la gente que paga sus campañas, que paga sus aviones y sus lujos, que usted se pronuncie por el rescate de los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos, enterrados ahí por la negligencia criminal de Humberto Moreira, exgobernador priista de Coahuila y amigo de Peña Nieto; Javier Lozano, Felipe Calderón y Germán Larrea Mota Velazco, propietario de Minera México y uno de los hombres mas ricos del mundo gracias a la sangre, el sudor y el trabajo de cientos de miles de mineros sometidos a salarios ínfimos y condiciones laborales injustas.”

Finaliza: “¿También considerara usted que son más importantes los caballos pura sangre de don Germán que el rescate de los restos de los mineros de Pasta de Conchos?”

Y una posdata: “Sabemos que los diputados del PAN quieren reventar la ley de víctimas aprobada ayer en el Senado. ¿De veras son tan mezquinos y canallas, señora. Josefina?”.
Cuernavaca, Morelos.- En un acto de campaña de Josefina Vázquez Mota, candidata por el PAN a la presidencia de México, en el estado de Morelos fue captada y distribuida a través de las redes sociales, una fotografía que muestra a un hombre sosteniendo un cartél con lo que sería el discurso de la panista.

En la Plaza de las Armas en Cuernavaca, Vázquez Mota se comprometió a hacer equipo con el candidato a gobernador en Morelos, Adrián Rivera para planear un paquete de obras que beneficierían a la entidad y sus comunicaciones.

En el teleprompter diferente puede leerse "para que tengan mejores oportunidades, mi pacto es con los niños para asegurar su educación".

Miguel Torruco Garza ganó este jueves la pelea que le valió el cinturón iberoamericano de box universitario, así como la oportunidad de apoyar a su candidato presidencial: el perredista Andrés Manuel López Obrador.

"Mike", hijo de Miguel Torruco Marqués, propuesta de AMLO para secretario de Turismo si gana las elecciones, dijo que México requiere de un líder como el candidato de la izquierda.

Por eso, el decidió manifestarle su apoyo portando el logo del Movimiento regeneración nacional (Morena) en sus shorts, mismos que había pedido a López Obrador autografiar.

El deportista de 24 años, también CEO de Stallion Boxing Promotions y estudiante de Mercadotecnia en la Universidad Iberoamericana, venció en el segundo round a César Álvarez ganando el cinturón iberoamericano de box universitario, reconocido por el World Boxing Council.

Torruco usó estos calzoncillos “políticos” al estilo de lo que hizo el boxeador Juan Manuel Márquez con el emblema del PRI en la pelea contra el filipino Manny Pacquiao de noviembre de 2011, un día antes de la elección para gobernador en Michoacán, lo que derivó en un litigio que terminó en tribunales.

"Mike" simplemente considera su vestuario de esta noche una muestra de libertad de expresión.
Torruco Garza es hermano de María Elena Torruco, esposa de Carlos Slim Domit, presidente de Telmex y primogénito del empresario mexicano Carlos Slim Helu, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes.



Por Ah Muán Iruegas


Se perfilan dos proyectos principales en México, hacia las próximas elecciones. El proyecto privatizador (Peña, Josefina y Quadri lo comparten), se enfrenta al modelo estatista de Andrés Manuel López Obrador. Dadas las críticas condiciones económicas internacionales de hoy, es a mi juicio el estatismo –y por tanto AMLO- el que puede ubicar mejor a México en una economía global en crisis.

Habida cuenta de las recientes catástrofes económicas en Europa y EUA, resulta plausible impulsar en México una mejor intervención del Estado en la economía. Por ejemplo, con adecuadas regulaciones bancarias, que eviten tanto hipotecas “subprime”, como deudas de perfil griego (además de comisiones estratosféricas, como las que cada mes nos irritan) o bien con medidas análogas a las intervencionistas políticas económicas con que Barak Obama está tratando -con cierto éxito- de revivir la economía de su país. Andrés Manuel López Obrador es el político más afín en México a esa orientación.

La inseguridad en México, el más urgente problema nacional, requiere también un Estado fuerte. Sólo con un Estado fortalecido se logrará derrotar a la delincuencia. Eso a su vez, requiere riqueza en ese Estado, pues su salud económica y financiera es condición de su fortaleza general. Por ello, creo que debe enfatizarse que la privatización a ultranza debilitará al Estado y generará mayor inseguridad -en principio.

Los priístas justificaron su latrocinio de décadas diciendo: el político pobre es un pobre político (Hank Gonzalez dixit). Antes que esas coartadas, habría que decir, con lógica inversa a la de los pícaros priístas: pobre del Estado que es Estado pobre. Pero el Estado rico, no es compatible con los políticos que se enriquecen en un santiamén.

AMLO en cambio, es considerado poco inclinado a las “riquezas repentinas”. Incluso críticos serios como Andrés Oppenheimer, a pesar de discrepar de la opinión de AMLO en múltiples aspectos, dice de él:

“El candidato izquierdista tenía algunos atributos positivos, incluyendo su austeridad personal. Siempre había vivido en casas pequeñas y poco ostentosas (…). A diferencia de una buena parte de la clase política mexicana, llevaba una vida personal ordenada” (*).

Por todo ello, dado que el Estado mexicano se le está prácticamente cayendo en pedazos a Calderón con la ayuda de los“gobiernos” locales (casi siempre del inepto PRI como en Tamaulipas, Coahuila, Veracruz…) lo mejor, a mi juicio, es que dirija el país alguien cuya orientación general fortalezca al Estado, como AMLO. De ahí que también por ello sea preferible que la propiedad del petróleo siga en manos del Estado mexicano. Pues como la clase política no podrá echar a andar pronto –quizá nunca- una reforma fiscal eficaz, la única mula con la que el Estado sí puede arar en la realidad de hoy, se llama Pemex. Y apuesto a que esta “realidad de hoy” será la misma el 1 de diciembre próximo.

Por otro lado, el ejemplo de la seguridad que a pesar de todo, aun conserva el DF (aquí no hay escenas de guerrilla urbana, como en casi todo el país) es hoy el timbre de gloria de la izquierda mexicana reciente, con su ejecutor, Mancera. Es la izquierda la que creó el espacio urbano más seguro -mejor digamos menos inseguro- del país. Esa es la mejor carta de presentación, en cuanto a eficacia, de la izquierda. Por ello, Mancera debe publicitar y explicar, de ser posible con AMLO, porque funcionó la estrategia. Igualmente Marcelo Ebrard, para preservar mejor su poder hasta el 2018 y tratar de conservar su liderazgo hasta entonces, creo que debe participar más en la campaña presidencial en curso.

Por su parte, la carta que AMLO dirigió al vicepresidente Biden en ocasión de su reciente visita, es una muestra de que aquél está enfilando hacia la izquierda moderna que México necesita. En su misiva, AMLO muestra una madurez y un realismo que se expresa en la propuesta lopezobradorista en relación con la cooperación con Estados Unidos, con una orientación más social y menos afín a la guerra de Felipe Calderón.

El encuentro de la izquierda mexicana con el vicepresidente del “izquierdista” Barak Obama, es una decisión madura, a mi juicio, por lo siguiente. No tiene hoy sentido un choque inútil de la izquierda mexicana con EUA, dado que el desarrollo nacional mexicano está ligado a su relación –sobre todo económica- con los Estados Unidos. Mientras el modelo económico mexicano siga el rumbo que hoy tiene, el tipo de relación con EUA que conviene a la izquierda mexicana y al país, implica mantener con ellos una relación de buena vecindad. Hay temas de interés común entre nuestros dos países, pues compartimos, ya que no los bienes de EUA, cuando menos sí algunos de sus males: narcotráfico, contaminación, etc. Además de temas más productivos, como los comerciales.

En una conversación con AMLO, la profesora Denisse Dresser le exponía que sus interlocutores en redes sociales tienden a igualar a AMLO con Chávez. Pero la aproximación de cada uno de ellos a los Estados Unidos es lo que, a mi parecer, más distingue a AMLO de Hugo Chávez. Éste plantea una clara política de confrontación con Estados Unidos, con cambios en sus compras de armamento, un discurso de choque con “el imperialismo” (EUA básicamente) y una diplomacia que se acerca a Irán y a China, rivales ambos de EUA. Mientras que López Obrador se muestra aquí totalmente distinto de Hugo Chávez, pues su discurso es de cooperación con EUA y no de enfrentamiento, buscando además que baje el gasto militar en México. Alianzas de México con Irán son inviables hoy, por cierto, lo mismo que con China, si esto implicara un enfrentamiento innecesario con los estadounidenses.

-*Andrés Oppenheimer. Cuentos Chinos. Random House Mondadori. Bestseller Debolsillo,  pag. 279.

El candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a los tapatíos e inmigrantes sonorenses, sinaloense y nayaritas a sumarse a su campaña, al asegurar que no expropiará a nadie sus bienes, uno de los argumentos de la llamada “guerra sucia” que le restaron votos en el 2006, cuando contendió por primera vez por el mismo cargo.

En el último acto proselitista del vigésimo séptimo día de campaña, acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el político tabasqueño aseguró que, como “cristiano”, es respetuoso de todas las creencias religiosas, pues en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) participan tanto católicos como cristianos, evangelistas y ateos.

“Tenemos que hacer campaña. No le vamos a expropiar a nadie sus bienes. Hay que decirle a la gente que no se necesita quitarle a los ricos para darle a los pobres”, expresó, acompañado del candidato del Movimiento Ciudadano (MC) al gobierno de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, de 38 años.

Alfaro y el MC organizaron un acto proselitista en Tlajomulco de Zúñiga el pasado 31 de marzo, un día después del arranque oficial de las campañas por la Presidencia.

El evento fue realizado en la Arena VFG, propiedad del cantante de música ranchera Vicente Fernández, donde se realizan espectáculos artísticos a través de Ocesa-Jalisco, un foro con capacidad para 16 mil 800 personas, y ese día hubo lleno total.

En ese espacio, López Obrador se comprometió a que en un lapso de tres meses, que se cumplirán después de la elección presidencial, dará a conocer públicamente los nombres de las empresas beneficiadas con la concesión de contratos gubernamentales para la compra de petróleo, gas, gasolina, diesel y energía eléctrica.

Ese es el plazo dado por el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental (IFAI) a su solicitud de información.

Veintisiete días después, el tabasqueño llegó este jueves 26 a Guadalajara en compañía de Alfaro, exalcalde del PRD-PT en Tlajomulco, quien ahora aspira a gobernar la entidad sin el perredismo.

Pese a que Alfaro iba “arriba” en las encuestas para definir a los candidatos, el PRD le quitó el apoyo y la coalición Movimiento Progresista no se pudo concretar.

Alfaro, como la mayoría de los políticos de este país, inició su carrera en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero en 2009 renunció para ser postulado por la izquierda a la presidencia municipal de Tlajomulco.

Luego pidió licencia para lanzarse a la gubernatura de su estado.

En 1999, Alfaro fue coordinador de la Comisión de Enlace y Promoción Juvenil de la campaña presidencial del priista Francisco Labastida Ochoa.

También aspiró como diputado local por el distrito 17, pero perdió junto a 70 años de priismo en el 2000. Después se integró a la precampaña de otro priista, Enrique Ibarra Pedroza, quien buscaba la candidatura el gobierno de Jalisco, pero fue derrotado por Jorge Arana Arana.

En el inicio de la era panista en el gobierno jalisciense, Alfaro se protegió bajo el manto del entonces senador priista y empresario Raymundo Gómez Flores, accionista mayoritario de Grupo Minsa, Grupo Geo y Dina, señalado de mantener los altos precios del maíz y la tortilla en contubernio con Maseca y Cargill.

Alfaro entonces era secretario general del Instituto de Capacitación y Desarrollo Político (Icadep).

En 2003 compitió por primera vez a la presidencia municipal de Tlajomulco de Zúñiga, pero perdió ante el panista Antonio Tatengo Ureña, y entonces se convirtió en regidor de oposición.

Después, Alfaro apoyó la precandidatura presidencial de Enrique Jackson, derrotado por Roberto Madrazo, lo cual dio pie a su renuncia al PRI en 2005 para sumarse a la campaña presidencial de López Obrador.

Durante el mitin este jueves, Alfaro habló del “caciquismo de Tlaquepaque”. Llamó a no creer en los priistas y su candidato, que creen que con una sonrisa de telenovela pueden gobernar un país.

Destacó que Morena no tiene color y sus aspiraciones políticas tampoco, porque de lo que se trata es de sacar adelante al país y a Jalisco de las manos del PAN.
Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) “catearon” las instalaciones del Diario del Sur, de Tapachula, para “verificar” que dicho medio de comunicación no emplee a inmigrantes indocumentados.

La medida provocó el repudio de directivos y periodistas, quienes aseguraron que se trata de un acto de “hostigamiento” por parte de las autoridades migratorias por los cuestionamientos que ha hecho a su labor.

Alrededor de las 14:00 horas, cuatro agentes del INM enviados por la delegada en esa oficina, María de las Mercedes Gómez Mont, llegaron con una orden de “verificación migratoria” para, según ellos, constatar que en esa empresa editorial no hubiera extranjeros indocumentados trabajando ilegalmente.

El director del medio propiedad de la Organización Editorial Mexicana (OEM), Omar Escamilla, sorprendido con la notificación, trastabilló y dudó en dejarlos pasar, y aunque dijo que pudo haberles cerrado las puertas, los hizo pasar para que constataran que efectivamente nada irregular había dentro de la casa editorial.

Los oficiales fueron atendidos por el gerente del rotativo Roberto Tapia, quien no daba crédito a este operativo que por vez primera se realizaba dentro del medio de comunicación.

Primero, uno a uno los trabajadores fueron exhibiendo sus credenciales de elector y fueron interrogados para verificar que eran mexicanos, que nadie de ellos era de origen centroamericano, como suelen contratar de forma irregular empresas comerciales, fincas, ranchos, negocios y otras de la región.

Los cuatro agentes llegaron a cumplir con la encomienda en un vehículo particular, un Pointer blanco sin placas.

Sin embargo, el operativo “de rutina”, como le llamaron, fue más allá. Los cuatro agentes del INM se dieron a la tarea de “catear” literalmente todo el edificio: hurgaron todos los rincones, puertas, oficinas, sala de redacción, rotativas, dirección y hasta los sanitarios.

Después de la revisión, los agentes del INM, levantaron un acta, en la que expusieron que no encontraron a ningún extranjero laborando dicha casa editorial.

Omar Escamilla, director del rotativo, dijo que aprovechó la ocasión para tomar algunas imágenes y que esto fue interpretado como una acción de acoso u hostigamiento por parte del Instituto dependiente de la Secretaría de Gobernación.

El Diario del Sur ha cuestionado constantemente el desempeño del INM en materia migratoria y de su delegada María Mercedes Gómez del Campo.

Recientemente, el rotativo reveló que la delegada del INM selló la línea fronteriza para evitar el ingreso de indocumentados; sin embargo, la medida afectó a los comercios y empresas de la región, pues los turistas centroamericanos tampoco pudieron ingresar a hacer sus compras como acostumbran.

“Otra de las denuncias que se han ventilado en Diario del Sur es el mal manejo que hay al interior de la estación Siglo XXI, pues hay hasta tiendas donde les venden de todo a los inmigrantes que son asegurados y tienen que permanecer ahí”, reseñó el director del diario en una nota periodística publicada en su portal electrónico.

El Diario del Sur, dijo Escamilla, “ha dado voz” a las constantes violaciones a sus derechos humanos que denuncian los inmigrantes centroamericanos que se internan a México, que son detenidos en los retenes migratorios y son llevados a la Estación, donde muchas veces son despojados de sus pertenencias.

“Se ha sabido que María de las Mercedes Gómez Mont se dice protegida de la esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, y que por eso a ella no la cesan de su puesto, aunque eso implique afectación al sector comercial de Tapachula”, apuntó.

Los directivos del Diario del Sur, anunciaron que este viernes 27 interpondrán una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). “Esta acción, más que ser un operativo de rutina, fue una acción de intimidación por el trabajo periodístico de los reporteros”, denunció.

El rotativo pidió también la intervención de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra Periodistas y de la Comisión Especial para la Atención a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, pues mientras se habla de la discusión y aprobación de leyes para defender y proteger a medios y periodistas, en la realidad no deja de intimidar a los medios que cuestionan su labor.



LOS ÁNGELES, California.- Agustín Humberto Estrada Negrete sostiene que durante siete años fue amante de Enrique Peña Nieto. Sin embargo, su vida no es para contarse en unas líneas sino en un grueso libro, porque su relación íntima con el ahora candidato a la presidencia de México, considera que prácticamente lo llevó a la tumba. Terminó con su rostro cubierto de cinta adhesiva, violado con un tubo y una bolsa de plástico en la cabeza, con un reporte médico escalofriante de la Cruz Roja.


En entrevista para Los Ángeles Press, narra cómo fue creciendo la hostilidad por parte de funcionarios públicos y policías locales del Estado de México, a raíz de que decidiera expresar su homosexualidad en una obra de teatro organizada en la comunidad contra la homofobia, el 17 de mayo de 2007. En esta entidad, se llegaron a registrar 78 asesinatos de homosexuales y 143 en el Distrito Federal, entre 1995 y 2007, según los datos de la Revista Sociológica, con la observación de que son cifras conservadoras porque se estima que por cada asesinato registrado hay dos que no se registran. Para 2011, la proyección que hizo la asociación civil Letra S junto con el Consejo Naciona para Erradicar la Discriminación (Conapred), mediante un monitoreo hemerográfico la cifra bien podría haber llegado a los 2051 asesinatos.


Agustín Estrada fue obligado a dejar su trabajo temporalmente como director de una escuela primaria de atención especial, y amenazado de que si insistía en “mostrar su homosexualidad sería cesado definitivamente”. Y así sucedió en mayo de 2009, cuando pretendió regresar a su lugar de trabajo de maestro.



Maestro y director de una escuela en Estado de México Foto: Agustín Estrada Negrete



La denuncia contra la violencia a homosexuales y transgénero ha sido en los últimos años un tema recurrente en la prensa mexiquense, incluso las cifras de feminicidios se han manejado superiores a las de Ciudad Juárez y Guatemala. Agustín Estrada, enfocado en la defensa de los derechos humanos, se armó de valor para protestar por la flagrante discriminación de la que estaba siendo víctima. Se plantó frente a Palacio de Gobierno y poco tiempo después fue encarcelado en el penal Almoloya de Juárez, por "obstruir las vías de comunicación", según la causa penal puesta el ocho de mayo de 2009 (94/2009).



Desde su detención, Estrada fue golpeado severamente por los policías locales que bajaron de una ambulancia, dice, cuando se esperaría que bajaran de una patrulla. Los hombres lo persiguieron y lo sometieron a patadas y puñetazos. Después, fue en la cárcel, donde 12 hombres, entre reos y policías, lo violaron. Una vez que su familia logró sacarlo bajo una fianza de 26 mil pesos (US 1,943 dlls), decidió hacer las denuncias ante medios de comunicación y organismos de derechos humanos, porque ni el Ministerio Público en Toluca ni el de Ecatepec quisieron aceptar su denuncia por violación sexual en el penal.



La represión se volvió más severa dos meses después, en julio de 2009. Estrada fue detenido nuevamente por policías judiciales, por sus protestas públicas que sumaban cada vez adeptos a su causa, hasta que fue víctima del atentado en el que casi pierde la vida, y sin embargo sus agresores habrían creído que su misión estaba cumplida al dejarlo tirado en lote baldío.



Agustín Estrada no sabe cómo sobrevivió a ello; sólo recuerda haber despertado en la Cruz Roja después de varios días de estar inconsciente. Físicamente torturado, pero aún con las fuerzas emocionales que los llevaron a no ceder en la denuncia de su agresión. Logró salir del país, aunque las amenazas siguieron para su madre y su hermana. Cruzó la frontera hacia el extranjero en silla de ruedas, con la petición de asilo en mano. Logró poner las denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y el 17 de marzo de 2010, la relatora especial de Naciones Unidas, Margaret Sekaggya, señaló que el caso de Agustín Humberto Estrada Negrete es uno de los casos de discriminación más notorios del país.



Actualmente, es atendido en un hospital público para sobrevivientes de tortura de países en conflicto y recibe atención psicológica. Su caso ha quedado documentado en cada uno de los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos. Su denuncia ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México fue puesta el dos de marzo de 2011, ante la Segunda Visitaduría General con el expediente número CNDH/2/2010/3919/Q, número de oficio 11628. Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con sede en Washington, quien dio fe de estas denuncias fue el secretario ejecutivo, Santiago A. Cantón, el 30 de diciembre de 2011, bajo el asunto MC 222-09.



No hay ningún policía sancionado hasta ahora, no hay ninguna orden de aprehensión para ninguno de sus agresores ni funcionarios públicos. Sus nombres han quedado en los archivos de la CNDH. Aún así, Estrada sigue en espera de justicia e impulsando lalucha contra la homofobia desde el extranjero.



Algunos de los funcionarios y dependencias involucradas se detallan a continuación. En los expedientes, pese a que los funcionarios no respondieron a los requerimientos de los organismos de derechos humanos, puede constatarse la serie de abusos de autoridad.



Caraterización que molestó a Peña Nieto, según Estrada Foto: ombusgay.org



El siguiente texto fue escrito por Agustín Humberto Estrada para esta edición.



Torturado



“No puedo ver…..no puedo respirar, muchos hombres me están pegando, me violan hermanita, ¡ayúdame!”



Qué difícil es vivir en un mundo tan injusto, en el cual sólo el homosexual poderoso y rico es escuchado, tapado, y protegido por los periodistas. El homosexual pobre es discriminado, asesinado, violado, descarnizado. En mis pensamientos se encuentra vivo el hermoso recuerdo de aquella estupenda fotografía que publicó un diario local del Municipio de Ecatepec, el 17 de mayo del 2007.



Me encontraba cantando la canción de rímel de la obra de teatro “La jaula de las locas” en la explanada municipal, en la caracterización de Albán. Yo vestía un vestido rojo (regalado), dos hombres me levantaban al ritmo de la coreografía, al mismo tiempo le dedicaba la canción a mi novio, el clásico hombre casado por la iglesia católica, con hijos y una bonita esposa.



A mi novio le avergonzaba que nos vieran juntos sus compañeros burócratas, y ni pensar que en público yo pudiera estar cerca de él. Tenía que distanciarme de manera significativa, pero cuando estábamos solos sus besos y caricias recorrían todo mi cuerpo. Lo conocí en 1998, durante el mandato del Gobernador Emilio Chuayffet. Él se desempeñaba como uno de tantos burócratas en el Gobierno del Estado de México.



La homofobia internalizada de mi novio Enrique Peña Nieto era letal; él era el jefe de personal de la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México. Después se desempeñó como subsecretario de gobierno del Estado de México (1999-2000). Nos conocimos durante mis gestiones de apoyo como director escolar a favor de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, (una escuela que era de cartón), ubicada en la colonia Luis Donaldo Colosio en el Municipio de Ecatepec, lo que motivó que lo viera en varias ocasiones siempre sobre este asunto, por lo que se dio un acercamiento más íntimo: Enrique Peña Nieto me tomó de la cintura, me sujetó de la cara y me plantó un beso, iniciando una relación dentro del closet.



Cuando me besaba sentía el latir de su corazón, Enrique siempre me decía: “Soy el último de tus amigos y el primero y último de tus hombres.” Nos amábamos a escondidas, teníamos sexo encima del escritorio, abajo del escritorio, en su silla, en la alfombra y en algunos hoteles del paseo Tollocan. El ejerció distintas tareas como burócrata en el Estado de México como Presidente del Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social del Estado de México, presidente del Consejo Interno del Instituto de salud del Estado de México, además de vicepresidente para el Estado de la Junta del Gobierno para el sistema de de Desarrollo Integral de la Familia, entre otros puestos. Teníamos encuentros sexuales furtivos que disfrutábamos plenamente pero siempre dentro del closet. Él me buscaba insistentemente. En muchas ocasiones me dijo que tendría que casarme y tener hijos porque de otra manera no podría esperar tener una carrera y vida productiva en la política dentro de nuestro partido, el PRI.



Enrique siguió ocupando cargos públicos como diputado por el distrito XIII de la LV legislatura, su promiscuidad era más obvia y se relacionaba con más hombres y mujeres.



Para entonces, yo solicité mi cambio a educación especial, al centro de atención Múltiple (CAM) 33 y 34 Roberto Solís Quiroga y José de Jesús González. Como diputado le solicité apoyo a Enrique para que se promoviera una ley en la que se buscaba que los niños y jóvenes con discapacidad recibieran atención a nivel de secundaria y preparatoria. Él se negó a apoyar la iniciativa argumentando que el gobierno de Montiel no tenía presupuesto para sostener esa iniciativa, pero debido a mi insistencia logré que la diputada Maribel Alba Olvera, del PRD, tomara la iniciativa y la subió a votación a la tribuna. La ley se ganó por unanimidad. Enrique Peña Nieto me acusó de traicionarlo. Mientras los demás diputados me reconocían como innovador, Enrique me acusaba de “prostituta política”.



Esto ocasionó una fuerte pelea. Enrique Peña Nieto intentó una reconciliación que tuvimos en la oficina de la bancada priista, en la cámara de diputados, donde él era el presidente. Enrique Peña Nieto me bajó el cierre de mi pantalón y me hizo sexo oral, y yo perdoné de inmediato su ofensa. Lo que hice fue ayudar a las personas con discapacidad y no me interesaba lo que él pensaba. Cuando mi novio Peña Nieto fue el forma candidato a la gubernatura del Estado de México por dedazo de Montiel, en ese contexto visitó San Isidro Atlautenco, localidad que se encuentra cercana a la colonia Ciudad Cuauhtémoc. Eruviel me pidió que apoyara al partido con votos y, ellos –a cambio– apoyarían a las personas con discapacidad.



Así a mediados del 2005, llegó el momento esperado: Enrique se retiraba del lugar y Eruviel Avila Villegas me acercó entre la multitud a Enrique, recuerdo que le acaban de operar la nariz a Eruviel.



Eruviel me cubrió entre la multitud y al mismo tiempo que me protegía, el pene de Eruviel erecto tocaba mi espalda, y Eruviel me apretaba fuertemente. Cuando llegamos con Enrique, Eruviel recibió un codazo en su nariz operada, de las mujeres a las que el PRI les paga para que digan que Enrique es guapo. Eruviel con una conducta mañosa le dijo a Enrique:”Cndidato, es el maestro Agustín, mi ahijado, él trabaja de forma excelente con los grupso vulnerables y tiene el apoyo de mucha gente, aquí en Ecatepec. Era del PRD, pero yo ya lo pasé al PRI”.



Enrique le contestó: “Sí, ya lo conozco. Me da gusto verte, estoy seguro que ahora sí vamos a trabajar en apoyo a los discapacitados”. Enrique subió a su camioneta y yo solo sentí el calor del semen de Eruviel en mi espalda.



Firmó entonces ocho compromisos ante una notaria pública de la tercera edad y, por supuesto priista, el 29 de mayo del 2005. Fueron ocho puntos que nunca cumplió.



Enrique pensó que como yo era su novio no le exigiría el cumplimento de los acuerdos pero se equivocó, porque lo hice. Cuando me caractericé el 17 de mayo del 2007 del personaje de Albán, en la feria de la Lucha contra la homofobia, en el marco del Día internacional contra la homofobia, utilicé un vestido rojo, pero la intención era sólo denunciar la discriminación de la que son víctimas las personas LGBTTTI, ya que en más de una ocasión –por ser homosexuales–, Eruviel y yo hemos recibido la burla de algunas personas, pero las mujeres transgénero son brutalmente asesinadas en Ecatepec. El mismo Eruviel cuando se candidateó por segunda ocasión para presidente municipal me prometió realizar acciones afirmativas para combatir este conflicto desde su nuevo gobierno, pero solo era política: Enrique y Eruviel tienen la maña de decirle a las personas lo que las personas quieren escuchar de ellos, sin cumplir sus promesas y las personas hasta les aplauden.



Vino entonces una entrevista solicitada por Gerardo Dorantes Mora, director del gobierno del Estado de México en el municipio de Ecatepec quien me preguntó: “Maestro Agustín, ¿por qué un vestido rojo?, ¿qué trato de hacer? ¿A quién quería denunciar? Está consciente de las repercusiones negativas que este hecho trajo, ¿usted ya sabe a quién?... Las instrucciones que tengo para ti, es que digas que sólo era una broma, que tú no eres homosexual.”



Hoy en el exilio entiendo de lo que me hablaba. Recuerdo que cuando me entrevisté con mi novio y verdugo en la Universidad de Netzahualcóyotl, Enrique Peña Nieto me dijo: “Si se te ocurre decir que cogíamos, no vivirás para contarlo, porque todavía te quiero. Busca al secretario de educación, te va a apoyar con una licencia con uso de sueldo. Cuando se termine la licencia, no regresarás a los CAM, lo que harás es renunciar al sistema educativo. Te voy a dar una liquidación como trabajador al 100%. Cometiste un grave error en transvestirte. Ya no puedo volver a verte ni a estar contigo. Si no haces lo que te digo te voy a romper la madre”.



Siempre me negué a aceptar su propuesta, por lo que al mes me llegó la acusación de la contraloría en la que se me acusaba de haberme presentado vestido de mujer a la escuela de educación especial el 17 de mayo del 2007, y como prueba en mi contra se utilizó la foto que se publicó en el periódico local. Nunca me presenté vestido de mujer a la escuela. Enrique ha sido letal conmigo, lo denuncié el pasado 10 de Julio del 2009 de ser autor intelectual de la violación sexual en el Ministerio Público de Ecatepec. Enseguida me llegó otra detención fabricada por funcionarios del gobierno del Estado de México y se me ingresó por segunda vez a un penal.“Con que denunciado a tu camote el gobernador!!! Al gobernador y a Eruviel se les respeta, putito de mierda”.



“No puedo respirar… la bolsa de plástico me corta la respiración”. Sostengo lo que aquí denuncio porque es la verdad. Porque me consta, porque lo viví, por un México sin homofobia ni tortura.


Agustín Humberto Estrada Negrete

"El voto nulo no tiene consecuencias jurídicas" Agustín Basave

El investigador Agustín Basave exhortó a la ciudadanía en general para emitir su voto en la contienda del próximo mes de julio y que no opten por anularlo.

Y es que en entrevista el especialista consideró que la anulación, es una muestra del rechazo de los ciudadanos a “x” partido político más ello no representa un proceso que forme parte de la democracia.

Motivo por el cual comentó “yo espero un ejercicio democrático, espero un ejercicio ciudadano, espero que la gente se involucre mucho más de lo que la gente lo hace en las campañas y desde luego en la campaña electoral”.

Ante ello consideró que con las adecuaciones que las autoridades electorales establezcan a la realización de debates se podría captar un mayor interés de parte de la ciudadanía.

Sin embargo, cuestionado sobre el llamado de quienes buscan promover el voto nulo, el especialista difirió de dicha propuesta al considerar que esta no es viable.

“Yo lo respeto, entiendo su frustración porque la partidocracia se ha alejado mucho de la sociedad, el problema es que el voto nulo no tiene consecuencias jurídicas, por ejemplo si un distrito hay 300 mil electores y 299 mil 994 anularan su voto pero 6 sí votaran, tres si votaran por un partido, dos por otro y uno por otro. El partido que saco tres votos, tres de 300 mil tendría un diputado con todas las de la ley y los tres partidos tendrían los mismos recursos del IFE”.

Ante ello consideró que una de las propuestas que también ha presentado es para que si el abstencionismo aumenta, se disminuyan las prerrogativas que se destinan a los partidos políticos.

“Yo he propuesto y espero lo recojan las organizaciones civiles, es que se haga una reforma legal de tal manera que los subsidios, las prerrogativas que el IFE otorga a los partidos políticos disminuyan si aumenta el abstencionismo o el voto nulo, o sea, que estén vinculados, asociados a el voto a mayor votación más dinero, a menor votación o mayor voto nulo que eso le baje el dinero que el IFE le da a los partidos, ahí si les duele”.

El especialista estuvo en la capital del estado para impartir la conferencia magistral “Sistema Político Mexicano: Escaño Rumbo al 2012”.

Agustín F. Basave Benítez, es un académico y periodista mexicano que también fue político y diplomático. Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, Inglaterra, y tiene una maestría en Administración Pública y Políticas Públicas en la Universidad de Purdue, Estados Unidos. Ha sido profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y director del Departamento de Ciencia Política y Derecho delITESM-CCM; después de ser invitado como académico distinguido, fue nombrado director de Posgrado de la Universidad Iberoamericana, cargo que desempeña actualmente. Fue editorialista de los diarios Excélsior y Reforma, colabora ocasionalmente en la revista Nexos y es articulista de El Universal. Fue también comentarista en el programa radiofónico Detrás de la Noticia, de Ricardo Rocha, panelista en el programa de Canal Once Primer Plano y en la Mesa Política de Monitor, con José Gutiérrez Vivó, y analista en FOROtv y la W Radio.
Tapachula Chiapas.- Tras veinticuatro días de haber iniciado campaña a la Diputación Federal en Chiapas, líderes de organizaciones priistas manifestaron su repudio contra el dirigente del Comité Directivo Estatal del tricolor, Roberto Albores Gleason, mejor conocido como "el funcionario chapulín", que sólo busca brincar de puesto en puesto.

Los militantes del Partido Revolucionario Institucional, señalan que Albores Gleason no ha cumplido con su palabra respecto a la renovación de los Comités Directivos Municipales de ese instituto político, en donde lo único que ha creado es un marcado divisionismo.

Mencionan que son varios municipios como Tapachula, Cacahoatán, Tuxtla Chico, Unión Juárez, Metapa, Suchiate, entre otros, donde los conflictos se han acrecentado porque a la fecha los Comités Directivos Municipales siguen sin renovarse, lo cual podría ser la causa de una derrota en el próximo proceso electoral.

"Roberto Albores Gleason, es un político oportunista quien además ni como diputado federal hizo algo por esta región y ahora quiere seguir solapando arbitrariedades al interior del partido, tal es el caso de mantener a la misma gente como dirigentes del tricolor en los municipios, aún y cuando existen mejores cuadros que podrían estar al frente y garantizar la unidad que tanto alardeó".

En este sentido, los inconformes priistas dijeron que desde la llegada de Roberto Albores a la dirigencia estatal, estuvieron en su contra, por ello, dejaron en claro que si en el próximo proceso electoral los candidatos a diputados federales, locales y las alcaldías en la región pierden, será culpa de este, pues el cargo de líder estatal le ha quedado muy grande al político comiteco.


Tapachula, Chiapas; 24 de abril.- Diversas constructoras a las que asignaron obras en la ciudad, entre ellas “Soto Hermanos”, dejaron abandonados los trabajos desde la semana pasada, presuntamente porque no les han liquidado lo que ya han construido.

Esa situación ocasiona inconformidad entre la población porque los escombros les estorban, además de que se levantan nubes de polvo cuando hay viento o cuando pasan los vehículos, lo cual está ocasionando enfermedades en las vías respiratorias y contaminación de los alimentos.

En lo que respecta a los automovilistas, son enormes baches los que se han formado y eso ocasiona daños en la suspensión de sus unidades, mientras que distintos sectores cuando ha llovido se han formado lagunas que también hacen lenta la circulación.
Las obras abandonadas están en distintos puntos de la ciudad, lo cual preocupa a la población y automovilistas porque cuando se inicie la temporada de lluvias las calles se volverán intransitables.
La comerciante Gloria Martínez López precisó que expende su producto en el boulevard Akishino, el cual se le contamima con tanto polvo que levantan los vehículos que transitan por el lugar.
Además, explicó, sus ventas han disminuido drásticamente porque como hay mucho polvo la gente no quiere llegar a desayunar o a comer como ocurría anteriormente, por lo que urgió a las autoridades a tomar cartas en el asunto y liberen los recursos que se supone estaban etiquetados.
También, ayer amaneció en un muro que está en la ceiba, un cartel de repudio, donde se señala que “Este boulevard es un asco, ya basta de ineptitud del gobierno”, el cual más tarde fue arrancado presuntamente por personal del Ayuntamiento Municipal.
En diversas colonias donde se iniciaron obras ocurre la misma situación de abandono por parte de las constructoras que han tenido que retirar a su personal y maquinaria porque carecen de recursos para continuar los trabajos.
En algunos casos han dejado su equipo, como sucede con una aplanadora que está en una gasolinera abandonada en el Akishino, pero en otros casos en cuanto la han necesitado se la llevan para otras obras.
top