Tapachula, Chiapas; 26 de marzo.- “En México, millones de familias han dejado de pagar los recibos de la Comisión Federal de Electricidad, porque son tan altos que tienen que escoger entre comer o cubrir esos adeudos”, sostuvo el delegado en Chiapas del Movimiento Estatal de las Casas de la Defensa de la Economía Popular, Rutilio Escandón Cadenas.
Al encabezar éste día una reunión con jóvenes adheridos a la organización “Encuentro”, en la Frontera Sur, el exsenador señaló que en el sexenio federal pasado se redujo los subsidios a las tarifas domésticas y se creó la Tarifa Doméstica de Alto Consumo (DAC).
A consecuencia de ello -según dijo-, entre 2001 y 2008, las tarifas normales se elevaron más de 111 por ciento y las de “alto consumo” casi 400 por ciento.
Recordó que en los últimos años los políticos han prometido bajar las tarifas, pero en los últimos cuatro años sólo se redujo las tarifas industriales y comerciales y se aumentó las tarifas domésticas.
“Por ello la situación es dramática para 11 millones de usuarios que viven en zonas de extremo calor y frío, donde el uso de la electricidad es cuestión de sobrevivencia”, indicó.
En ese mismo sentido recalcó que hoy 47 por ciento de la electricidad que se consume en el país se compra a empresas extranjeras. Del presupuesto público del 2010, se destinaron 80 mil millones de pesos para comprar electricidad a privados, “y por eso está tan alto el precio de la electricidad, para mantener el negocio de los inversionistas. En contraste, la mitad de las plantas de CFE están paradas, lo mismo que las hidroeléctricas”.
Ante las interrogantes de los jóvenes chiapanecos, el exlegislador subrayó que “es tal el negocio de la electricidad que a pesar de que los costos de producción de ese sector bajaron entre 2008 y 2009, las tarifas siguieron subiendo, según datos de la propia CFE”.
Puso como ejemplo que bajó el costo de la generación de electricidad con turbo gas y ciclo combinado (que representa casi la mitad de la capacidad instalada), de 1.38 pesos por kilo watt hora 0.84 pesos, “pero el consumidor pagó más”.
Comentó además que “tener unos cuantos focos, una licuadora, una plancha, un refrigerador y una televisión se ha convertido en un lujo, inalcanzable para 14 millones de trabajadores con ingresos menores a 100 pesos diarios o dos salarios mínimos”.
Por eso hizo un llamado urgente a la Federación a que se ordene que en la paraestatal se haga un reajuste de salarios, luego de que hay jefes y directivos que ganan cantidades similares a las de un gobernador o incluso cercanos al sueldo del Presidente de la República.
Así también, que se verifiquen las tarifas y se actualicen a las verdaderas condiciones de cada Estado, “porque en el caso de Chiapas, uno de las Entidades más pobres del país y que genera alrededor del 50 por ciento de la energía hidroeléctrica que consume México, tiene una de las facturaciones más altas”.
De igual forma, indicó que es urgente y necesario que se haga una profunda auditoría a la CFE para descartar posibles actos de corrupción e irregularidades, que estén siendo solventadas con los recursos que pagan los usuarios.
Escandón Cadenas continuará éste fin de semana una gira por diversos municipios de Chiapas, entre ellos Villa Comaltitlán y Tuxtla Gutiérrez.
Fuente
Contacto
Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.