- Más de 550 viviendas están expuestas a sufrir deslizamientos y fenómenos naturales
- Las autoridades ya preparan simulacros y rutas de evacuación en caso de cualquier eventualidad
Tapachula Chiapas.- La Dirección de Identificación y Análisis de Riesgos, del Instituto de Protección Civil para el Manejo Integral de Riesgos de Desastres dictaminó al Ejido Pavencul, ubicado en la Zona Alta del municipio de Tapachula, como una zona de alto riesgo al igual que nueve comunidades más, afirmó Julio César Cueto, supervisor y evaluador de Protección Civil del Estado en la región Soconusco.
Cabe hacer mención que Pavencul es una zona de la Sierra Madre de Chiapas, con población indígena Mam y se encuentra ubicada en las faldas del Volcán; limita con Guatemala y con los municipios de Tapachula, Motozintla y Cacahoatán se encuentra asentado sobre un paisaje serranos dominado por barrancas, cascadas y escasas planicies. Además cuenta, aproximadamente, con 550 viviendas y una población superior a los 4 mil habitantes en una superficie cercana a las 4 mil hectáreas.
La Ley General de Protección Civil, en los artículos 39, fracción I y III, y 40 y la Ley de Protección Civil del Estado de Chiapas en sus artículos 19 y 36 dictaminan como competente a la Unidad Estatal de Protección Civil para realizar la identificación y delimitación de los lugares o zonas que se encuentren en riesgo, así como el reforzamiento y la ampliación de acciones de prevención para reducir los efectos de un siniestro o desastre; por esta las autoridades dan a conocer que el Ejido Pavencul y sus comunidades enclavadas en la Zona Alta de Tapachula y Volcán Tacaná presenta riesgos de deslizamientos y es vulnerables a fenómenos meteorológicos.
Cabe destacar que Pavencul está compuesto por nueve barrios como: Bijahual, La Cueva, Frontera 20 de Octubre, Buenavista-Tochmai, El Pinal, Vega de Molino, Malacate y Carrizal, comunidades que se encuentran en zona de alto riesgo, debido a que se ubican a una distancia aproximada de 11.5 kilómetros en línea recta del Volcán Tacaná, considerado como activo.
Además de ser altamente vulnerable a fenómenos sísmicos, según ha emitido la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CONAPRED) de la Secretaría de Gobernación.
Agregaron que Pavencul se encuentra ubicado en una zona con grandes pendientes en su terreno y está rodeado de tres afluentes importantes como el río Salitre, río Tacaná y río Coatán, que lo hacen vulnerable ante fenómenos hidrometeorológicos.
Ante esta situación, las autoridades de Protección Civil ya establecen de manera inmediata un plan de contingencias, rutas de evacuación y darán inicio, a la brevedad, con simulacros y determinarán un sistema de alertamiento acústico y visual y en caso de ser necesario efectuarán evacuaciones preventivas ante la ocurrencia de algún fenómeno perturbador.
Finalmente, dijo que estos dictámenes de evaluación de riesgos se realizan como parte de los trabajos de prevención en las distintas zonas de Chiapas, que están consideradas como zonas vulnerables.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.