¿Mas de lo mismo?
El marxismo lo llama 'lucha' de clases o 'antagonismo' de clase: la clase trabajadora y la 'clase poseedora de los medios de producción' (empleadores).
Eso explicaría el permanente 'estira y afloja', el conflicto se plantea histórico, nos alcanza y nos rebasa en el devenir de la historia pasada, presente y futura. Esta interpretación de la realidad social se basa principalmente en el estudio de la economía. El primer paso para saber que no esta 'loco' quien se ve como un 'antagónico individual'.
Se trataría no solo de una persona sino de clases sociales antagónicas, en pelea, grupos sociales unos con privilegios y otros sin ellos, y para comprender eso se llega a tener 'conciencia' de ello para hacer algo al respecto.
Ello lleva a estudiar el poder. Michael Foucault, de origen francés, es hoy en dia un referente clave en el estudio del poder. En su libro Microfísica del Poder explica los mecanismos del poder desde nivel micro a un nivel macro. Llegando a la conclusión de que el concepto 'soberanía' no explica el poder. Hace una diferencia entre relaciones de dominación y relaciones democraticas. Las segunda aplica metodos legitimos (el consenso, el acuerdo) y las primeras, métodos ilegitimos (la manipulación,el engaño, la trampa, la fuerza, la guerra). Que poder se ejerce a nivel macro, que poder se ejerce a nivel micro?
Es dura la 'cuesta' y hay camino recorrido mundialmente por quienes nos precedieron (revolucionarios con bolígrafos y balas). Este antagonismo entre clases es lo que se dice hay que estudiar para comprender a la sociedad. Es lo que la sociología explica, en la medida en que estudia a la sociedad. Te envio un link a un libro, al parecer un clásico de la literatura en América Latina, el cual esboza una visión sobre como se han construido los estados latinoamericanos mediante un colonialismo interior, una dominación de la clase española que gano su independencia de España (la élite criolla-o españoles nacidos en América ) y sometió al resto de culturas originarias y sus mezclas (mestizos). ¿En dónde nos ubicamos en el mapa de las culturas y razas? No somos indígenas, no somos negros, no somos españoles. ¿Somos todo? En el nacimiento del estado mexicano se encuentran explicaciones del hoy y de la lucha entre grupos, pueblos, y culturas: la lucha por el poder, por el control, por dominar a los otros. En ese rol el derecho tiene una función, y es legitimar el ejercicio del poder aunque no estés de acuerdo. En lo laboral, es justificar la explotación mediante el pago de un minisalario y permitir la impunidad en despidos sin causa. Los derechos laborales que están en el artículo 123 fueron el resultado del derramamiento de la sangre de los y las revolucionarias en México de 1910. El artículo 27 que restablecía y protegiera la propiedad comunal (el ejido) ya Salinas lo derogó, ahora van por el 123 (los derechos laborales), y el 3 (Educación) ya se encuentra en la agenda de reformas. Estos tres artículos fue lo que en términos juridicos ganó la Revolución Mexicana.
¿Mas de lo mismo? Sí, mas de lo mismo, se trata de tomar aire para seguir la cuesta. Quienes ofrecen este 'mas de lo mismo' hacen lo mismo, no descansan, trabajan duro en sus propósitos con la ayuda de los que no tienen conciencia de su propia condición de clase 'explotada'. Se le esta dando la vuelta a la 'tortilla' hoy, antes el PRI, que recogió parte del zapatismo como partido 'revolucionario', ahora el PAN, un partido de empresarios, no se puede esperar cambio social en bien de las mayorías.
Pero el asunto va mas allá, el papel de las empresas 'multinacionales' que le va quitado el poder a los estados nacionales, desmantelando a los estados mundialmente despues del fin de la guerra fría.
Los movimientos sociales -como lo hace el capitalismo- se han 'globalizado' o 'mundializado'. Hay que seguir ambos caminos: localismos y globalismos.
¿Cómo se expresa este contexto en el terreno local, en el pueblo, la ciudad, en el país, etc. ?
Sigamos la platica... Espero sus comentarios!
Un abrazo,
Nota de Reforma Laboral: http://ncalzalavoz.blogspot.com/2011/03/reforma-la-lft-del-pri-generara-mas.html
Los links
a) http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/campus/marxis/P4C2Casanova.pdf
b) http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/secret/gonzalez/colonia.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.