Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com
* Les Llegan Recibos Hasta por 3 mdp.
Tapachula, Chis., 21 de abril.- “Los cortes de energía eléctrica que está realizado la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin previo aviso en los sistema de riego de la zona, es por los adeudos originados por las altas tarifas de consumo y el problema grave es que la paraestatal está afectando los cultivos y eso podría llevar a mayores inconformidades y desestabilización en el campo”, afirmaron los productores.
Asimismo reiteraron, “los recibos nos llegan muy altos, como en el Ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, que llegó de más de 3 millones de pesos, y hasta es risible porque no hay contrato, de ahí que no nos explicamos cómo la CFE mide el kilowataje, y nos preocupa porque ya nos cortaron la energía eléctrica en los pozos 4 y 5 y al no poder regar, el cultivo de maíz se está empezando a echar a perder y de siniestrarse se tendría que demandar a la CFE”.
“Los productores señalaron que de continuar los cortes de energía en los sistemas de riego, se estaría atentando contra la poca producción en el campo y podrían venir fuertes movilizaciones, sin embargo, buscamos con estas reuniones tener acercamientos y ver la posibilidad de lograr convenios, a lo que el funcionario de la CFE insistió que deben hacer los trámites y cumplir normativas para luego analizar cada caso y encontrar una solución que les favorezca”.
En esta cuarta reunión de representantes de los productores con José Ramón López, del Organismo de Cuenca de la Frontera Sur de la CONAGUA, Fortunato Urtuzuástegui Ibarra, delegado de la SAGARPA, y Rafael Rasgado Toledo, supervisor comercial de la CFE, siendo éste último quien tras explicar las normativas, afirmó que los adeudos no se pueden cancelar y la suspensión del servicio se hace para que los productores liquiden.
Leonardo González Ozuna, presidente de la Asociación Civil Usuario del Sur de Chiapas, por su parte dijo, “tenemos un padrón de 5,250 productores en Mazatán, Tapachula, Tuxtla Chico, Metapa, Frontera y Suchiate, mismos que estamos inconformes contra la CFE, por eso solicitamos a la SAGARPA que llamara a la CFE, a la Administración del Agua, a la PROFECO y la Subsecretaría de Gobierno Estatal, lamentablemente estas 2 últimas no han concurrido”.
Indicó, “estamos viendo que vienen en serio las presiones de la CFE, y por ejemplo en el pozo 5 del Ejido Joaquín Miguel Gutiérrez, se debe más de 3,112,982 pesos por un ajuste a facturación y con el corte de luz se daña al cultivo porque la milpa está en estado de jilote, que es cuando más agua requiere, y hay una inversión importante de 6 mil pesos por hectárea y el pozo 4 del mismo ejido está con el mismo problema”.
Subrayó, “siempre y cuando haya voluntad del productor y de la CFE de encontrar solución se irá avanzando, y pedimos principalmente que la Comisión oriente bien, se respete el ámbito de competencia de las dependencias, así como invitamos a los demás productores con estos problemas a que se acerquen, se orienten y regularicen sus pozos y en lo sucesivo aprovechar la baja tarifa decretada por el gobierno federal para el sector agropecuario.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios.

top