Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Delinea #AMLO plan de emergencia para atender a 7 millones de Jóvenes


México, DF. Andrés Manuel López Obrador delineó un “plan de emergencia” para atender a los 7 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, a fin de incorporarlos a la actividad productiva y brindarles capacitación.

A este plan, denominado “Jóvenes construyendo el futuro”, se le destinaría una inversión de 150 mil millones de pesos anual, y tendría una duración de dos años, en tanto se normalizaría la situación económica.

En su mensaje semanal por Internet, López Obrador insistió en que si no hay un verdadero cambio de régimen en el país, la situación de corrupción, desempleo, inseguridad, injusticias y privilegios se agravará aún más.

“Eso marca la diferencia con respecto a nuevos adversarios que quieren mantener el mismo régimen, la misma política económica. Si se buscan las diferencias, esa es una diferencia sustancial. Nosotros queremos cambiar. Ellos quieren conservar, mantener el régimen de corrupción, injusticias, privilegios”.

Señaló que la incapacidad del actual régimen de darles empleo a los jóvenes que se incorporan cada año a la edad productiva y de brindarles espacios en escuelas y universidades ha provocado que 7 millones de jóvenes no estudien ni trabajen. Este es el rezago que existe en el país.

Para ellos, explicó, se está diseñando un “plan emergente” que en breve se dará a conocer de manera detallada. Sin embargo, adelantó que este consiste en darle empleo a los 7 millones de jóvenes, a quienes se les pagarían 59 pesos diarios, y que se mantendría durante dos años, en tanto se normalizaría la situación económica.

Dijo que este programa se inspira en lo hecho por el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Roosevelt, quien tras la gran depresión implementó un plan que dio trabajo a 4 millones de personas, principalmente jóvenes. En ese entonces se les pagó dos dólares por persona. En nuestro caso, dijo López Obrador, se les pagará 59 pesos por persona, y se le llamará “preempleo”.

Además, todos los jóvenes tendrían la oportunidad del estudio en instituciones de educación pública. No habría más rechazados.

Y aunque no proporcionó más detalles, explicó que la inversión sería de 150 mil millones de pesos; que irían de casa en casa buscando a estos jóvenes, a quienes se les brindaría la oportunidad de trabajar, conforme a las necesidades de su región. Ya sea en la construcción de caminos, reforestación o programas productivos, según comentó el ex candidato presidencial. Esta propuesta es eficaz, justa y realista.

Este programa de “Jóvenes construyendo el futuro, lo vamos a presentar en breve”, dijo López Obrador, quien adelantó que sus recursos saldrían, entre otras acciones de austeridad, de la reducción del 50 por ciento de los salarios de alta burocracia.

Y es que, según explicó, el 3 por ciento de los funcionarios gubernamentales de la élite —que ganan más de 300 mil millones de pesos en promedio— se llevan 190 mil millones de pesos de la nómina del gobierno federal. Es decir, con esta sola reducción a la mitad de estos salarios, se tendría un ahorro de casi cien mil millones de pesos.

En el mensaje de 17 minutos, López Obrador hace referencia al “fraude electoral” cometido en las elecciones presidenciales pasadas y a la campaña sucia en su contra. “Que no te vuelvan a engañar diciendo que somos un peligro para México. Miren cómo está el país, en qué situación tienen a nuestro querido México estos que impusieron a (Felipe) Calderón; no estaría así el país si no nos hubieran robado la Presidencia en el 2006, y no sería —lo vuelvo a decir—, el ejemplo Brasil y Lula, sino sería México”, concluyó.

15 DE OCTUBRE: SAL A LA CALLE #15O #WorldRevolution

INDIGNADOS ESPAÑA


Proyecto audiovisual que muestra la evolución de movimiento de los indignados iniciado en España y que ha ido multiplicándose en diferentes países del mundo hasta cristalizar en una manifestación mundial el 15 de octubre de 2011 cuya particularidad es que acaba en Wall Street, el corazón del sistema financiero y origen de la crisis global.


EDUARDO GALEANO


15 DE OCTUBRE
#WORLDREVOLUTION



MX TOMA LA CALLE

Tapachula, Chiapas; 13 de octubre.- “Quienes pretenden un gobierno de coalición en el 2012 entre el PAN, PRD y PRI, únicamente evidencian su desesperación política por obtener el poder por el poder, al costo que sea”, sentenció el exdiputado federal del sol azteca, Rutilio Escandón Cadenas.

Al encabezar éste día una reunión con militantes perredistas de la Sierra de Chiapas, indicó que “la estrategia está pensada en la supervivencia de una clase política acostumbrada a la cuota partidista sexenal, que lo único que buscan son espacios para ellos, sus amigos, familiares, y para nadie más”.


Manifestó además su preocupación por las elecciones internas que lleva a cabo su partido -el PRD- para renovar el Consejo Político Nacional, ya que dijo se corre el riesgo de que las tribus leales a Jesús Ortega Martínez, entreguen al PAN la candidatura a la Presidencia de la República.
“Existen intereses de integrar una gran coalición en la que el blanquiazul sea el gran ganador”, reveló.
Por ello consideró que “hay un avasallamiento en el PRD de parte del grupo leal a Jesús Ortega, que pretenden socavar al partido en el afán de no quedarse en la orfandad durante la repartición de espacios en los comicios de 2012”.
Ante esa situación pidió a los candidatos a consejeros nacionales a “no dejarse intimidar por esta tribu podrida e ineficaz, y actuar con solvencia moral para reivindicar al PRD”.

Aseguró además que urge impulsar un candidato de izquierda que sume voluntades, “donde la única coalición viable es la de las fuerzas progresistas del PRD, pero con el PT y el Movimiento Ciudadano”. 

Parte 1

 
Parte 2

 

El estado de #Chiapas decreta “alerta roja” por depresión tropical

El Gobierno del estado de Chiapas declaró este miércoles la "alerta roja" ante la intensidad de las lluvias generadas por la depresión tropical 12-E que podría convertirse sobre el Pacífico en tormenta tropical en las próximas horas.

El gobernador chiapaneco, Juan Sabines, anunció que el Consejo Estatal de Protección Civil integrado por todas las dependencias oficiales involucradas se instaló este miércoles en sesión permanente.

La Secretaria de Educación anunció la suspensión de clases en casi 5.000 centros educativos de las zonas Istmo-Costa, Soconusco, Sierra y Frontera, que afectará a 420.000 alumnos, y giró instrucciones para que sean habilitadas como albergues las escuelas de zonas donde sea necesario.

El director de Organismo de Cuenca de la Comisión Nacional del Agua, Raúl Saavedra, informó que la zona de impacto del fenómeno meteorológico se ubica entre los municipios de Pijijiapán y Mapastepec, en la costa de Chiapas, y se espera que toque tierra en el transcurso de esta noche.

"Como depresión tropical tiene vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora con rachas hasta de 65", explicó Saavedra.

Agregó que entre las 18.00 hora local (23.00 GMT del miércoles) y 20.00 hora local (02.00 GMT del jueves) podría estar tocando tierra ya como tormenta tropical".

Se prevé en las siguientes 24 horas la presencia de lluvias intensas a torrenciales en al menos 7 de las 15 zonas de la entidad, en donde por la acumulación de humedad se temen derrumbes en zonas montañosas, explicaron los funcionarios.


Retorna "Irwin" a territorio mexicano

Por otra parte el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó de la presencia de la tormenta tropical "Irwin", que está retornando hacia territorio mexicano después de que se dirigía hacia el oeste.

"Irwin" se formó la semana pasada sobre el Pacífico y el viernes alcanzó la categoría de huracán para después depreciarse a tormenta.

La tarde de este miércoles "Irwin" se encontraba a 670 kilómetros al sur de Los Cabos, en el estado de Baja California Sur, y a 590 kilómetros al oeste suroeste de Manzanillo, en el estado de Colima, con vientos máximos de 65 kilómetros y rachas de 85.

"Se espera que 'Irwin' continué su desplazamiento hacia el este noreste y empiece a perder intensidad al final de este día", dijo el SMN en su reporte de las 16.30 hora local (21.30 GMT) en el que señaló que el fenómeno no representa peligrosidad.

Por esa zona, en el occidente del país, entró este miércoles como huracán "Jova", que ya en territorio mexicano se ha debilitado a depresión tropical sobre el estado de Nayarit.

México, DF. El campesino tzotzil Juan Díaz López ha sido víctima de ultrajes, tortura y encarcelamiento injusto en dos ocasiones. Una en 2004 y otra apenas en mayo pasado. Su caso ilustra lo que puede significar en Chiapas la impartición de justicia. De 28 años, poblador del paraje Chenok, en Santa Marta, Chenalhó, pertenece a la organización Voces Inocentes de la Otra Campaña y aún espera sentencia. Hoy cumple 14 días en huelga de hambre en el penal número 5 de San Cristóbal de las Casas.

Él fue uno de los liberados tras la huelga de hambre que realizaron en 2008 decenas de presos en varias prisiones del estado. En aquella ocasión estuvo 31 días en huelga de hambre. La Otra Campaña y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) documentaron que “haber pasado por prisión lo estigmatizó en su comunidad de tal forma que le han llegado a acusar de varios asesinatos”.

Hace pocos meses intentaron culparlo de la muerte de una anciana. Las autoridades de Santa Marta resolvieron que eso era falso. La presunta asesinada había abandonado la comunidad en noviembre de 2010.

Poco después, el 22 de abril fue asesinada otra mujer en Chenok. La autoridad comunitaria no encontró testigos. El Ministerio Publico (MP) llegó a levantar el cadáver. Cinco días más tarde, el mismo MP señaló a Juan, pues “lo acusaba su propia madre”. Juan cuenta: “Mi padrastro la manipula. Quiere quedarse con nuestro terreno, la casa y el café”. Los abogados del Frayba consultaron a las autoridades de Chenalhó, quienes nuevamente declinaron acusarlo.

Su aprehensión tuvo casi el carácter de un linchamiento. El 17 de mayo un tumulto de 400 personas lo sacó de su casa. Participó un grupo armado de Yolonchén. Lo golpearon “varias horas”. Lo rociaron con gasolina, lo obligaron a tomar el herbicida Gramoxone. Intentaron colgarlo de un árbol y le dieron dos cortes con cuchillo en ambas muñecas. Cayó desmayado, luego de escuchar expresiones como: “¿Dónde está el Frayba donde estás organizado?”

Tres atacantes robaron los ahorros del cafetal de Juan y su familia: Sebastián Díaz Hernández, Santos Gómez Pérez y Sebastián Hernández Velasco, quienes amenazaron a su esposa. La turba lo amarró a un poste cuatro horas en el paraje Sak Lum, mientras discutían si lo mataban o no. Juan observó que al menos la mitad estaba en contra de lo que le hacían. La madrugada del 18 de mayo llegó el juez municipal y lo trasladaron al MP en San Cristóbal.

Allí “es obligado a declararse culpable de homicidio e intento de homicidio”. No le permiten comunicarse con su familia. Hasta la tarde de ese día le cosieron las muñecas. Lo obligaron firmar una declaración que no le permitieron leer. Lo golpearon. Alguien dio la orden: “Échale su calentada, Zúñiga”. El día 20 de mayo, aun retenido en el MP, sin comer ni beber, se declaró culpable, sin traductor ni abogado. Enseguida fue trasladado al penal.

“Es la segunda vez que lo encarcelan injustamente, con acusaciones falsas muy graves. La familia defendía su derecho a la herencia, y el motivo de su padrastro se mezcló con motivos posiblemente políticos en su comunidad”. A sus dos hijos los sacaron de la escuela. Su esposa ha recibido amenazas de desalojo.

El anterior encarcelamiento de Juan, siendo auxiliar en su comunidad, fue porque lo acusaron sin pruebas de un asesinato en Can Winik el 22 de septiembre de 2004. El presentó pruebas de su inocencia, pero en Chenalhó “querían dinero”. En el MP fue torturado 72 horas. Le cubrían la nariz con un trapo mojado, y la cara con una bolsa. Le dijeron que si no confesaba lo matarían. Lo golpearon. Lo metieron en un tambo de agua. “Le ofrecieron que si declarara culpable le darían de diez a quince años. Firmó por el dolor, hambre y aislamiento”, según el Frayba, y lo sentenciaron a 25 años. El 24 de julio de 2008 logró su libertad después de 31 días en huelga de hambre.


Washington, 11 de octubre. Andrés Manuel López Obrador sostuvo que no es con asistencia militar o con labores de inteligencia, ni con envíos de helicópteros y armas, como se remediará el problema de la inseguridad y de la violencia en México; en lugar de ello, planteó al gobierno de Estados Unidos una nueva relación y un cambio sustancial en la relación bilateral, fincada en la cooperación para el desarrollo y la ayuda mutua.

“Vamos a convencer y a persuadir a las autoridades de Estados Unidos de que, por el bien de las dos naciones, es más eficaz y humano aplicar la cooperación para el desarrollo que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a la cooperación policiaca y militar.

Al ofrecer una conferencia magistral en el Centro Internacional Woodrow Wilson, López Obrador aprovechó para hacer un atento llamado al presidente Barack Obama para que cumpla su compromiso de campaña de regularizar la situación migratoria de los mexicanos que trabajan honradamente en Estados Unidos.

Entiendo que está de por medio la cuestión electoral y que hay en este país una oposición conservadora que se niega a reconocer los derechos de los migrantes, y que incluso han optado por la persecución y el racismo, señaló.

Durante su discurso, el también líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) rechazó cualquier posibilidad de alianza o coalición con el PAN o con el PRI. Nosotros no podemos ir en alianza ni coalición con estos partidos, dijo ante académicos y funcionarios estadunidenses, a quienes subrayó:

No podemos dejarnos engañar con coaliciones o disfraces que representen en el fondo lo mismo (...) Yo creo que si no hay un cambio de régimen no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación, así de claro y categórico.

En respuesta a las opiniones de políticos, académicos y personajes que se han manifestado por un gobierno de coalición en 2012, López Obrador señaló que lo que requiere México es unaatmósfera nueva y moralizar al país mediante el combate a la corrupción y con el fin de los monopolios, ya que en México existe una desigualdadmonstruosa.

En la segunda etapa de su gira por Estados Unidos –la primera fue en Chicago–, el ex candidato presidencial destacó el nuevo tipo de relación que busca con el país vecino, la cual estaría basada en el respeto a la independencia y soberanía.

Sería irresponsable no procurar con el gobierno de Estados Unidos una relación de colaboración basada en el respeto y en la cooperación para el desarrollo, la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos. Nosotros lo intentaremos; siempre habrá voluntad de nuestra parte, insistió.

Por cuestiones de geopolítica, dijo, México tiene una situación especial.Somos vecinos de la mayor potencia económica, política y militar del planeta. No sólo nos unen 3 mil kilómetros de frontera, sino que viven y trabajan en este país alrededor de 12 millones de mexicanos. Por eso, debemos utilizar toda nuestra imaginación y todo nuestro talento diplomático para construir, a partir de nuestra innegable realidad, una política de buena vecindad y de mutuo beneficio.

Comentó que el monto de ayuda de Estados Unidos a México es de 478 millones de dólares, que además de ser raquítico, casi en su totalidad, unos 450 millones, se destinan a la llamada Iniciativa Mérida. Con claridad lo decimos: nuestra propuesta es obtener más recursos y cambiar las prioridades; lo primero debe ser el desarrollo y la creación de empleos en nuestro país.


En respuesta a la política migratoria que impulsan los grupos más conservadores estadunidenses, López Obrador aseveró que tampoco se detendrá el flujo migratorio construyendo muros, haciendo razias, deportaciones o militarizando la frontera. Los mexicanos que vienen a buscarse la vida a Estados Unidos lo hacen por necesidad, no por gusto. Lo arriesgan todo para tener un trabajo y mitigar su hambre y su pobreza, afirmó.

El ex candidato presidencial y aspirante a contender nuevamente en 2012 por la titularidad del Ejecutivo hizo un llamado a los estadunidenses a actuarpensando en que por encima de las fronteras están los derechos universales del hombre: el derecho a la libertad de la palabra, a la libertad de cultos, a vivir libres de miseria y a vivir libres de temor, garantías proclamadas precisamente por ese presidente gigantesco, precursor de la política de la buena vecindad, Franklin Delano Roosevelt.

Dijo estar dispuesto a poner en correspondencia su plan económico con el establecimiento de una nueva relación con el gobierno de Estados Unidos.Para ilustrar mejor lo que queremos sirva de ejemplo un contraste de lo que pasa actualmente con lo que deseamos que suceda en el futuro. Hace unos días apareció por primera vez en público el nuevo embajador de Estados Unidos en México (Anthony Wayne) ara entregar helicópteros militares a la Armada de nuestro país. En vez de esta imagen, quisiéramos que el embajador estuviera presente, en un día no muy lejano, en la entrega de cheques para financiar proyectos como la reforestación de la selva Lancandona y generar 400 mil empleos anuales, o para la pavimentación de caminos en Oaxaca, con el uso intensivo de mano de obra, o para el programa de incorporación de los jóvenes al trabajo y al estudio.

Por otra parte, Morena y la organización Mexicanos sin Fronteras, con sede en esta ciudad, se comprometieron a luchar unidos para lograr un cambio de régimen en México, con base en el proyecto de nación impulsado por la organización que encabeza López Obrador. Además, se constituyó Morena en la capital estadunidense con mexicanos residentes en la zona.

Al concluir su ponencia, López Obrador conversó con reporteros de medios mexicanos a quienes dijo que no tenía ninguna intención de reunirse con representantes del gobierno de Obama y subrayó que la gira tiene dos propósitos:Primero, la reunión con nuestros paisanos, lo que hicimos en Chicago, y esta invitación del Centro Wilson para fijar nuestra postura sobre lo que debe ser la relación entre ambos países; pensamos que debería haber un cambio, no se puede estar enfocando la relación nada más a temas de seguridad. Lo fundamental es que se busque una cooperación para el desarrollo.

Se le preguntó sobre la promoción de Enrique Peña Nieto por la televisión, y respondió que “lo han venido introduciendo al mercado como se introduce un producto chatarra. El candidato de la elite del poder es él (el ex gobernador mexiquense)… Carlos Salinas es el jefe de la campaña y la encargada de la propaganda es Televisa”.


La depresión tropical 12-E, ubicada en el Océano Pacífico a 45 kilómetros al suroeste de Boca de Pijijiapan, Chiapas y a 210 del Sureste de Salina Cruz, Oaxaca, causará lluvias en ambas entidades.

De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora con rachas superiores a los 75.

Ambos organismos identificaron que la depresión se desplaza hacia el norte a 7 kilómetros por hora, lo que afecta de manera significativa la zona comprendida desde Barra de Tonala, Chiapas, hasta su frontera con Guatemala.

E indican que sus desprendimientos nubosos favorecen potencial de lluvias fuertes a intensas acompañadas de posible actividad eléctrica en la Costa, Istmo, Cuenca del Papaloapan y ligeras a moderadas en el resto del territorio oaxaqueño.

A lo que se suma un oleaje elevado en el litoral y viento de moderada intensidad en el istmo y Golfo de Tehuantepec.

Ante ello, las dependencias instan a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones que emitan los institutos de Protección Civil de ambos estados.

#Tapachula COAPATAP No entrega lo recolectado a Bomberos

Tapachula, Chiapas; 10 de octubre.- En reunion sostenida en las instalaciones del Cuartel de Bomberos, el Patronato del organismo de esta ciudad, por acuerdo unánime y a falta de presupuesto que el COAPATAP se niega a depositar los fondos del cheque extendido con aportaciones del pueblo al Cuerpo de Bomberos el día 03 de octubre del presente año.

Motivo por el cual se verá obligado a restringir algunos servicios como por ejemplo, captura de reptiles, árboles caídos, eliminación de enjambres de abejas, cortos circuitos, auxilio a la población por encharcamientos en su vivienda, así como rescate de cadáveres que solicite cualquier Ministerio Público.
Señalaron que únicamente se atenderán incendios en la zona urbana, accidentes vehiculares con personas atrapadas, fugas de gas L.P.

Por lo tanto, piden la comprensión de la población en general por los servicios que no se vayan a atender en tiempo y forma por falta de combustible, ya que el COAPATAP ha hecho caso omiso del apoyo que la población aporta para el Cuerpo de Bomberos a través de sus recibos de agua potable. 

Chiapas • A ocho días de mantener un plantón frente a Palacio de Gobierno en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, una mujer indígena se crucificó simbólicamente para exigir la libertad de su hijo, quien se encuentra preso en el Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número 14 por delitos graves. 
Foto: Hermes Chávez

Integrantes de la organización Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCYP) procedentes del municipio de Ixtapa, irguieron una cruz donde simbólicamente crucificaron a una indígena de nombre María Díaz Díaz, atando las muñecas de la mujer a uno de los maderos con tiras de tela color rojo, mientras sus pies descansaban en una tabla colocada a metro y medio del suelo aproximadamente.

La intención, dijo Pedro López Espinosa, vocero del COCYP, es exigir al actual gobierno, encabezado por Juan Sabines Guerrero, la liberación de 13 presos, presuntamente “políticos”, miembros de esa organización campesina, quienes se encuentran en proceso por delitos de asociación delictuosa, portación de arma de fuego y secuestro.

Agregó que los detenidos forman parte de un grupo de 31 indígenas, de los que ya fueron liberados 18, y en acuerdo con el secretario de Gobierno, Noé Castañón, los restantes serían liberados, no obstante, al no obtener la libertad desde el 20 de mayo pasado, hace ocho días se plantaron frente a Palacio de Gobierno, para exigir, de forma pacífica, el cumplimiento del acuerdo.
top