De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NOAA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno presenta vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora con rachas superiores a los 75.
Ambos organismos identificaron que la depresión se desplaza hacia el norte a 7 kilómetros por hora, lo que afecta de manera significativa la zona comprendida desde Barra de Tonala, Chiapas, hasta su frontera con Guatemala.
E indican que sus desprendimientos nubosos favorecen potencial de lluvias fuertes a intensas acompañadas de posible actividad eléctrica en la Costa, Istmo, Cuenca del Papaloapan y ligeras a moderadas en el resto del territorio oaxaqueño.
A lo que se suma un oleaje elevado en el litoral y viento de moderada intensidad en el istmo y Golfo de Tehuantepec.
Ante ello, las dependencias instan a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones que emitan los institutos de Protección Civil de ambos estados.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.