Hemos documentado a través de entrevistas y de talleres que continúa el abuso sobre las personas específicamente las trabajadores agrícolas, en el sentido que algunas condiciones laborales no son respetadas, muchas veces no les pagan lo que les dicen, hay casos en los que al migrante no se le permite denunciar las irregularidades que existen en su trabajo", señaló la encargada del área de incidencias del Centro de Derechos Humanos "Fray Matías de Córdova", Melisa Vertiz.
Dijo que las irregularidades que existen en las fincas cafetaleras, han incrementado, debido que las denuncias por parte de los migrantes que trabajan en esa zona, argumentan que no tiene un salario justo e incluso muchas veces no les pagan, lo que significa una violación a sus derechos humanos.
Añadió que hasta el momento la Secretaría de Trabajo no se ha encargado de regular esta problemática con los dueños de las fincas y ranchos en donde mantienen a migrantes trabajando, y aunque no cuenta con un número en denuncias exactos, señaló que aún falta mucho por trabajar, ya que si Chiapas estuviera bien en tema de migración no existirían casos de inconformidad por los migrantes.
Reiteró que muchas veces los patrones aprovechan la condición migratoria del trabajador, condicionándolos a jornadas de laborales de más de ocho horas, sin un salario justo, bajo maltratos y atemorizándolos diciéndoles que si denuncian serán desechados de su lugar de trabajo, por lo terminan decidiendo callar.
Por ello, la activista exhortó a las autoridades del trabajo que realmente hagan operativos en estas zonas, de modo que se puede regular las jornadas de trabajo a un modo justo, con un salario y prestaciones de ley, ya que está estipulado que todo migrante no importando su condición migratoria tiene derecho a los servicios de salud.
Cabe señalar, que además de la falta de seguridad social y prestaciones, como aguinaldo y vacaciones, trabajadores de las fincas, campo y domésticas se enfrentan la discriminación, explotación laboral y bajos salarios, por lo que la activista denunció que es necesario emplear un programa de ayuda a este grupo antes que sea demasiado tarde.(ag)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.