Tapachula Chiapas.- Desde Tecún Umán hasta la frontera norte de México, los migrantes centroamericanos, en especial hondureños, son víctimas de violaciones a sus derechos humanos, desde robos, golpes, trabajo forzados, además son utilizados por las bandas de trata de personas, delincuencia organizada y narcotráfico.
Mujeres hondureñas, madres de migrantes de la Asociación de Comités de Migrantes y familias hondureñas, lamentaron la muerte de 72 migrantes hondureños en Tamaulipas y exigieron a las autoridades mexicanas existan acciones claras para esclarecer ese incidente.
Al respecto, Lidia Mara Silva Sauza, integrante de ese grupo y de la pastoral Movilidad Humana, dijo que uno de sus objetivos es encontrar pistas de hondureños desaparecidos en su búsqueda por el sueño americano.
Dijo existen 273 nombres de desaparecidos, de los cuales tienen expedientes completos de los migrantes, pero "existen más de 500 casos que sabemos, pero no tienen documentación completa, por eso no están en la base de datos".
Consideró existen "más de mil hondureños desaparecidos en la ruta migratoria, hay muchas familias de migrantes que no conocen ese trabajo en Honduras y tenemos la confianza que se acerquen a nosotros".
Cuestionada sobre la matanza de migrantes en Tamaulipas, expuso que causó la preocupación de varios hondureños y fue "un escándalo, fue algo muy fuerte al tratarse de 72 personas, pero sabemos que en la ruta migratoria mueren muchos migrantes centroamericanos".
Dijo que muchos migrantes ahora se presentan ante las autoridades migraciones por miedo, además algunos esperan que haya seguridad y a pesar de la matanza de Tamaulipas "no hemos visto ningún tipo de acuerdo para defender y dar seguridad a los migrantes, no sólo a los hondureños, sino a todos los migrantes, que pasan por Guatemala, Honduras y México".
Abundó: "¡queremos seguridad! Acuerdos internacionales que puedan dar seguridad a los migrantes que salen de nuestro país".
Expuso que los migrantes son vulnerables por las autoridades migratorias, así como por los grupos delincuenciales, por lo que los migrantes son "siempre victimas, muchas veces son obligados a realizar algún tipo de trabajo".
Declaró que "los derechos humanos de nuestros migrantes empiezan a ser violados desde los países de origen, la culpa no es de México, pero existe un porcentaje de responsabilidad", dijo.
Agregó que cuando "se habla de la trata de personas, de narcotráfico y de tráfico de armas, podemos decir que los migrantes están obligados a involucrarse en esos tipos de crímenes, para no arriesgar su propia vida".
Por su parte, Ian Quiroz, integrante de la caravana, dijo que el gobierno hondureño sólo dio señales de vida por una semana, pero después todo quedó igual.
Dijo que existen 800 casos de migrantes desaparecidos, de los cuales 275 se encuentran bien documentados, a pesar de eso "nosotros del gobierno de Honduras no hemos obtenido ningún tipo de ayuda".
Aseguró que cuando los migrantes se acercan a la frontera se incrementa el número de violaciones hacia ellos.
Además, Honduras no ha implementado ninguna estrategia para ayudar a la compresión del fenómeno migratorio, expuso que "migrar no es un delito, es un derecho, lo que queremos es frenar las violaciones cometidas contra migrantes".
Cabe mencionar que la caravana continuará su viaje hasta Arriaga, para luego llegar hasta la capital del país, por lo que expusieron es necesario que México entregue resultados sobre las acciones que ha realizado a favor de los migrantes que transitan por el territorio mexicano.
Fuente
Contacto
Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.