Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

#Tapachula: El Negocio de la basura.

  • * Otros de los negocios del Ayuntamiento
  • * Tapachultecos pagan un servicio que debería de ser gratuito.






Tapachula Chiapas. 08 de noviembre del 2010.- Son más de 250 los que todos los días llaman a las puertas de sus casas y colonias de Tapachula en busca de hacer el trabajo que otros se niegan a realizar aun cuando es su obligación, se trata de los tricicleros de basura, quienes por 5 o 10 pesos se llevan las bolsas de desperdicios que cada día acumulan miles de hogares de la ciudad, un mal necesario dicen algunos, y es que el camión únicamente pasa cada 8 días y solo se llevan la basura que pueden vender, es decir, únicamente reciben cartón, plásticos y fierro viejo, desechos que usa para comerciar.
Son los negocios que pocos vemos, ya sea por indiferencia, por desidia o por necesidad, la basura hoy en día, se ha convertido en un verdadero flujo económico que le es cómodo a los funcionarios municipales, aun cuando la misma ley, el Bando Municipal, estípula que la recolección de basura, es un servicio que el Ayuntamiento tiene la obligación de otorgar al pueblo de forma gratuita. Basta con ir por el Libramiento sur. Ahí, a la vista de todos, los camiones de basura del Ayuntamiento local, se dedican a esperar en basureros clandestinos, a que sean los tricicleros quienes lleven la basura que ellos deberían de recolectar, pero no es obra de la casualidad; el negocio es este: cada uno de estos hombres y mujeres que recorren las calles desde muy temprano y pagan entre 30 y 40 pesos para que el camión se lleve los desperdicios al basurero, hagamos cuentas, cada uno de los 250 tricileros realiza por lo menos dos viajes al día, multiplicados por 40 pesos, da un total de $20,000.00 por cada basurero clandestino “OFICIAL”. Un supervisor del Ayuntamiento debidamente identificado cobra  las cuotas en cada uno de los lugares ya establecidos por ellos. Pero eso no es todo, ahora los camiones reciben la basura debidamente seleccionada, cartón, plásticos, vidrios, metales y no es precisamente  por ordenados, se debe a que cada uno de esos artículos que usted y yo tiramos como desperdicios, es vendido en los centros de recolección de empresas particulares ubicadas en las cercanías del  basurero municipal. Es decir. Todo es un gran negocio.



Así que sin querer, queriendo, hoy los tapachultecos, tenemos un servicio de recolección de basura concesionada, que viola la ley establecida vigente en nuestro estado. Se paga por  un servicio que debería de ser gratuito, El Departamento de Limpia, dependiente de La secretaria del Desarrollo Urbano y Ecología de Tapachula deja a particulares la recolección y venta de la basura.  En donde quedaron los trabajadores de limpia y las unidades nuevas que a inicios de la Administración de Ezequiel Orduña Morga fueron presentadas con bombo y platillo, dizque para resolver el gravísimo problema de la basura.


Así es como el Ayuntamiento nos ve la cara al pueblo, de qué sirve tenerlos, si únicamente se dedican a sacar dinero para ellos mismos, hacen negocios sucios a costa del pueblo, es un montón de dinero recolectado diariamente que va a parar seguramente a manos de los funcionarios municipales, que se preparan para irse de la administración, pero seguramente con las bolsas llenas de dinero. Como dijeran, son los meses de Hidalgo. 


0 comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios.

top