Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Apoyos del gobierno, una tomada de pelo: CANACO #Tapachula, #Chiapas

Responde canaco a acusaciones del delegado de economía federal

Rubén Zúñiga

* Empresas de Tapachula cierran por falta de apoyos oficiales: Edmundo Olvera

* Tortuguismo y burocratismo orillan a acudir a préstamos con interés alto


Tapachula Chiapas.- Luego que la Secretaría de Economía en Tapachula, revelará que algunos negocios cierran sus puertas por la falta de planeación de los tapachultecos, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Tapachula (Canaco), Edmundo Olvera Cantera, afirmó que la quiebra de los empresarios es por el tortuguismo y burocratismo que existe en dependencias como la Secretaría de Economía federal y la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur.

El conocido empresario de la localidad, fue consultado por Diario del Sur sobre las declaraciones de Adolfo López Castro, delegado de Economía y expresó que desde hace más de un año y medio algunas empresas no obtienen financiamiento de parte del gobierno.

Ante esta situación tienen que acudir a casas de empeños, financieras y otros para obtener recursos frescos a altos intereses, ya que es la única opción ante la falta de estímulos económicos para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Expuso que algunas empresas nacieron del "empirismo, nacieron como una actividad familiar, como una forma de obtener un peso más para la familia y se consolidaron, y se han convertido en verdaderas empresas".

Consideró que uno de los elementos para cerrar empresas es porque "hasta este momento no se ha podido aterrizar hacia un plano muy accesible lo que podrían ser apoyos a la micro, pequeña y mediana empresa".

El líder de la Canaco mencionó que "hay muchos proyectos, pero cuando se llega a la reunión con los asesores de la Secretaría de Economía y con los bancos, resulta que no son nada sencillos, porque todos piden avales, planes de negocio, demasiado burocratismo, mucha tramitología".

Ejemplificó al decir que uno de los financiamientos del gobierno, era el FOFOE, el cual resultó "sin techo, sin planeación, y está semimuerto, sino es que está muerto".

Reconoció la decisión de la Secretaría de Economía Federal de apostarle a la micro, pequeña y mediana empresa, así como los módulos "México Emprende" que existen en Canaco.

Sin embargo, en el caso de la Canaco "no nos han llegado los ejecutivos capacitados que nos van a proveer para echar a volar ese módulo y comenzar a dar información, y apoyar a los que quieran tramitar un crédito o un plan de negocios".

Olvera Cantera, manifestó que varias compañías han cerrado sus puertas por el "terrorismo fiscal", ya que el régimen contribuyente con el que se encuentran las empresas es más difícil cada día.

Además, muchas empresas que "siguen trabajando, y en el momento que comienzan entrar a todos los regimenes fiscales, que tienen que cubrir prefieren cerrar porque no hay forma de cubrir tantos impuestos que impone la federación, el estado y el municipio".

Agregó que la falta de planeación de parte de las secretarías de estado para ayudar los empresarios, no les permite a ese sector obtener recursos en el momento que lo necesitan.

"Son pocos los empresarios que han logrado obtener un beneficio de un fondo PyME porque es muy complicado y difícilmente logras estar en superávit para obtener un crédito".

Explicó que para obtener un crédito las autoridades piden un balance, los últimos pagos de impuestos; estos documentos "reflejan que estás en un bajo nivel de operación, y eso ya no te hace sujeto a crédito, y no puedes acceder a un crédito".

Aseguró que los planes de financiamiento que proponen los bancos y el gobierno no han funcionado, lo que ha propiciado el "crecimiento apabullante de agiotismo, de micro financieras; hay una gran cantidad de microfinancieras que están presentes en la región que están acabando con la economía de aquellos que al no encontrar un techo financiero en el banco, o en la Secretaría de Economía, se van con los agiotistas, con las microfinancieras que vienen hacer negocios"

El presidente de la Canaco, reveló que los empresarios también acuden a las casas de empeño, que al igual que los agiotistas y las microfinancieras cobran un interés del 60 por ciento anuales, porque es la única opción de financiamiento.

"No es que a ti te guste ir a regalar tu dinero, o estarte metiendo en casas de empeño, o que te guste estarte involucrándote con empresas de financiamiento patito y usureras, porque eso es lo que son, siendo el último recurso que queda como empresario".

Ante esta situación, se cuestionó: "¿Cuántos créditos han entregado en los mercados de la región? ¿Cuántos planes viables y proyectos sustentables han cobijado la Secretaría de Economía? ¿Cuántos créditos, cuántos proyectos PyME han bajado?

"Es ahí donde vas a ver que son inalcanzables, que son inaccesibles que tienen un burocratismo muy grande, por eso la gente acude al financiamiento más caro porque es el único al que se tienen acceso, esa es la situación real", dijo.

Dio a conocer que cuando comenzó el proyecto de FOFOE, les brindaron un curso de capacitación a los empresarios, denominados: Mi hotel, Mi Restaurant, el cual costó cinco mil pesos.

Se suponía que los empresarios que tomaron el curso "íbamos a estar preparados y tener las herramientas para poder acceder a esos créditos del FOFOES, qué sucedió: ni un crédito otorgaron a las personas que tomaron el curso, todavía nos costó cinco mil pesos y viajar a Tuxtla para tomar el curso y no pudimos obtener el crédito, para mí, el FOFOES fue una tomada de pelo".

Expuso que la Canaco ha buscado las estrategias para que en coordinación con las autoridades puedan proporcionar de una manera rápida recursos frescos y rápidos.

Pero "ellos no han querido trabajar con las cámaras, y han querido controlarlo; prueba de ello, es que en la Canaco tenemos una financiera y les damos crédito bajo, pero no tenemos recursos suficientes para apoyar a todos".

Reiteró que el FOFOE está encasillado en más de un año y medio, así que en ese tiempo no se han entregado créditos, esto a pesar que en 2009 los empresarios padecieron por la crisis.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios.

top