Mientras las campañas rumbo a la Presidencia de la República toman colores y desenmascaran otras realidades que el mero discurso demagógico no deja ver, por ejemplo, la viveza y espontaneidad de los estudiantes de una universidad que representa a la población de mayor poder adquisitivo que rechazaron abiertamente a Peña Nieto; una etapa media en la que se destapan otros maquillajes como la combi de Quadri como un mero elemento artificial, en la que se monta unas cuadras antes del lugar donde se presentará, indica que las universidades son como un terreno de minas, en donde muchos de los políticos actuales nada manipulan a su antojo. Serán, como debieran ser siempre, el nicho del conocimiento y la sangre nueva del país. Que por favor los candidatos de todos los niveles, incluso aquí en Tapachula hagan más eventos ante los estudiantes que viven un México con pocas expectativas de futuro.
El Fraude Documentado del que les hablaré es el del 2006. Muchos siguieron el rollo engañoso de los medios a merced del poder. Que han cerrado el flujo de información y documentación de tal embuste. Y al menos dos libros y una película, además de numerosos artículos y columna periodísticos de altura lo han expuesto. 2012, ¿Fraude Electoral? escrito por el doctor en Física y catedrático de la Universidad de Texas en El Paso, Jorge Alberto López Gallardo, publicado por la editorial de la Universidad de Guadalajara.
Ahí, López Gallardo da cuenta del estudio y análisis de varios científicos quienes encontraron errores aritméticos y la aplicación de ciertos métodos estadísticos en las elecciones electrónicas de 2006. Manipularon electrónicamente y con un software especial para tabular los datos, que fue provisto por la compañía Hildebrando, la misma que está contratada para las siguientes elecciones.
Las actas separadas por algún error de falta de un “0” o un guión, aunque válidas no eran tenidas en cuenta y para el Programa de Resultados Preliminares (PREP) esa asimilación de votos era “artificial” o ficticia que es lo mismo. Dijo que López Obrador empezó con una cantidad negativa de votos, que no le fueron sumados al final y que esos fueron sumados al PAN. La compañía que el IFE contrató para validar la elección que fue Nielsen, encontró errores en el 49.5 por ciento de las casillas que examinó, aun así los resultados se oficializaron.
Por otro lado, dice López Gallardo, que la manera de validar ese fraude fue mediante una red poderosa de líderes empresariales, banqueros y funcionarios de seguridad, que incluso tiene conocimiento que “el Chapo” Guzmán está detrás de ellos.
El segundo libro es el sociólogo y politólogo Héctor Díaz-Polanco en la presentación de su nuevo libro En la cocina del diablo: el fraude de 2006 y los intelectuales de Editorial Planeta, el investigador no sólo desmonta de manera detallada y científica cada una de las teorías que sostienen que no lo hubo, sino también hace una devastadora crítica a los intelectuales creyentes que validaron el resultado argumentando que fue una elección limpia. Donde dice que dicho fraude se llevó a cabo a ras de casilla y por el medio cibernético.
Y nuevamente da cuenta de que líderes empresariales vieron en López Obrador un peligro al saber que ganó el asunto del Paraje San Juan y el caso del Encino, donde el presunto propietario de un terreno de 298 hectáreas que habían sido expropiadas años atrás, asesorado por abogados que al mismo tiempo eran senadores, como Diego Fernández de Cevallos, logró una sentencia que ordenaba al GDF el pago de mil 810 millones de indemnización. Al final se demostró que era un asunto ideado para extorsionar al Gobierno de López Obrador. Mas sirvió de base para acusarlo de desacatar las instituciones y así implantar una imagen negativa, desacreditándolo cada vez a través de los medios masivos de comunicación.
Pide el autor de En la cocina del diablo que haya una vigilancia ciudadana cibernética, para verificar que realmente no haya fraude esta vez.
Fraude, la película
En 2007 salió a cartelera la película Fraude México 2006, donde el cineasta Luis Mandoki de manera independiente aborda el tema de las elecciones presidenciales. En su esfuerzo fue abandonado por las distribuidoras Warner Bros y videocine. Así que tuvo que pedir donativos a particulares y logró salir con 200 copias.
Pero de esto no se habla, ni se publica, pues son temas que incomodan a quienes se han servido de los esquemas actuales y pasados del gobierno, quienes reclaman hipócritamente mediante campañas como “Iniciativa México” o como con los spots de niños actuando de delincuentes. A los mismos que les habló hace unos días la candidata Josefina Vázquez, donde se puso a sus órdenes y les dijo que ya están tomadas en cuenta sus peticiones. Y mientras en Tapachula se organiza una marcha pacífica y de blanco desde el Bicentenario hacia el Parque Central para recibir a López Obrador el siguiente viernes 18 a las 3 de la tarde, los Indignados del muchas partes del mundo celebran un año de su movimiento con mítines y plantones gigantescos para protestar contra las medidas de austeridad. Si fueran en México, los medios dirían que son enemigos y que están obstruyendo la democracia. Los espero cada mañana en el 96.3 FM y 810 AM de 8 a 9 de la mañana en Hola Chiapas, el programa.
cinthyalvarado2011@hotmail.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.