Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

La Guerra de las Encuestas: ¿A quién le crees?

MÉXICO, D.F. (apro).- Cinco encuestas sobre la elección presidencial se dieron a conocer hoy.
Hay dos datos relevantes: Tres de ellas reducen la ventaja de Enrique Peña Nieto de su principal seguidor a menos de 10 puntos y tres de ellas dan a López Obrador en segundo lugar.

Estos son los resultados:

Covarrubias y Asociados, la encuestadora que trabajó con AMLO en los comicios del 2006 y que hizo una de las dos encuestas que sirvió para definir al candidato de las izquierdas para los comicios en curso, señala que Peña Nieto tiene 36 por ciento de las preferencias, contra 27 de López Obrador y 24 de Josefina Vázquez Mota.

GEA/ISA, contratada por Milenio, está al servicio de Felipe Calderón, pone a EPN con 47.6, a Vázquez Mota con 26 y a AMLO con 21.2

Parametría, que publica en el Sol de México, cadena de diarios propiedad de Mario Vázquez Raña, que cabezó la visita de Peña Nieto a la Ibero como “un éxito” da a Peña Nieto con 46, a AMLO con 26 y a Vazuqez Mota con 25.

María de las Heras, que publica en el portal UnoTV, y que es un personaje muy cercano al PRI da a EPN con 39, a AMLO con 31 y a JVM con 26.

Finalmente, Rafel Giménez, encuestador contratado por el PAN y que fue el encuestólogo de cabecera del presidente Felipe Calderón pone a EPN con 31, a JVM con 27 y a AMLO con 20.

Proceso

La hazaña de transformar al país por la vía pacífica se concretará gracias a la participación de la juventud, sostuvo el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Se congratuló de que haya surgido, al fin, la generación de la transformación y los convocó a trabajar para lograr el verdadero cambio que México requiere.

Miles de alumnos de diversas instituciones de educación superior y bachilleratos de 17 estados se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para ser partícipes en el Encuentro Nacional de Estudiantes con AMLO, donde dieron a conocer una agenda juvenil que pone como punto de partida considerar a la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo de la nación.

Se decía que los jóvenes eran apáticos, que no les importaba la política. ¿Cómo no les va a importar si esta generación es la generación de la crisis? (Pero) se va a convertir en la generación de la transformación de México, señaló López Obrador frente a un ambiente festivo y crítico.

Nunca más les cerraremos las puertas

En caso de triunfar en los comicios de julio, una de las primeras acciones de su gobierno, dijo, será visitar casa por casa en busca de los chicos para incorporarlos al trabajo y al estudio, a garantizar las becas y alcanzar un 100 por ciento de inscripción en todas las universidades públicas. Nunca más vamos a cerrar las puertas a los jóvenes, vamos a construir el futuro con ustedes.

Sorprendido con la respuesta juvenil, el candidato de las izquierdas subrayó la capacidad crítica de los jóvenes para no ser engañados por la propaganda electoral... Ya se entendió cómo los que se creen los amos y señores de México quieren mantener este régimen de corrupción, injusticias y privilegios. Pensaban que iba a ser muy fácil con la mercadotecnia y la publicidad engañar a la gente. Pero no tomaron en cuenta que los jóvenes son mucha pieza. Mis respetos.


Lanzó tres solicitudes que de inmediato los jóvenes se comprometieron a cumplir: seguir informando y orientando sobre el proyecto alternativo de nación en las redes sociales; generar conciencia entre la ciudadanía de la necesaria transformación, y cuidar, durante la jornada electoral, las casillas en todo el país para evitar que se repita la historia del año 2006.

Al encuentro acudieron estudiantes de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Autónoma de la Ciudad de México, de Ciudad Juárez, de San Luis Potosí, Benito Juárez de Oaxaca, del estado de México, Chapingo, de Guadalajara, Iberoamericana, Instituto Politécnico Nacional, Tec de Monterrey y muchas más, quienes le dieron su apoyo.

Sé que muchos universitarios están por salir de vacaciones. (Y) les hago la propuesta que las dediquen a trabajar por la democracia. ¿Hacemos ese compromiso?, preguntó. La respuesta se extendió en un largo y agudo Siiiiii.

Desde esta plaza, espacio donde se dio una de las muestras más crudas del autoritarismo priísta el 2 de octubre de 1968, López Obrador se comprometió a no defraudar a los jóvenes ni a la ciudadanía, pues para emprender las reformas que la nación requiere necesitará su apoyo.

Entre un sector de los asistentes se escuchó la consigna ¡fuera Elba!, a lo que López Obrador garantizó que Elba Esther Gordillo, dirigente del SNTE, ya no va a manejar la educación en este país.

Antes que el candidato hablaron seis jóvenes representantes de todas las instituciones que figuraron en el encuentro. Giovanni Aguirre, de la UNAM, invitó al candidato a asistir a Ciudad Universitaria. ¡CU, CU, CU!, fue el llamado de toda la masa reunida en la plaza, que aún guarda esperanza que esa visita se concrete.

  • El consejero nacional del PAN argumentó irregularidades en el proceso interno, como la ingerencia del mandatario estatal, Juan Sabines
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo.- El consejero nacional del PAN Juan José Rodríguez Prats renunció a buscar la candidatura de Acción Nacional a la gubernatura de Chiapas, ante las irregularidades en el proceso interno, según acusó, como la injerencia del mandatario estatal, Juan Sabines Guerrero.

De acuerdo con una carta dirigida al presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del PAN, José Espina von Roehrich, y con copia al líder panista, Gustavo Madero, denunció que el partido está perdiendo la vocación democrática.

“Tuve graves problemas por la intromisión directa del gobernador de esa entidad, Juan Sabines Guerrero, quien tiene injerencia en las estructuras panistas y en la dirigencia nacional.

“En esas circunstancias, he decidido retirarme de la contienda, pues no hay condiciones que garanticen en ella un trato equitativo y conforme a las tradiciones democráticas de nuestro partido”, escribió en la misiva.

Lo anterior ocurre luego de que la madrugada de este miércoles, el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa (TJEA) de Chipas determinó validar la precandidatura por el PAN al gobierno estatal del ex alcalde de Tapachula, Emmanuel Nivón González, quien es respaldado por el gobernador Juan Sabines.

Apenas el 12 de mayo, la CNE del PAN había declarado improcedente la candidatura del edil con licencia, al señalar que Nivón González era inelegible por no haberse separado a tiempo de su cargo público para contender en el proceso interno de Acción Nacional

MADRID (apro).- El excandidato presidencial y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, refrendó hoy aquí su apoyo a Andrés Manuel López Obrador porque con él, dijo, están garantizados los “cambios reales” en el país.

“Yo espero que sea la (candidatura) que gane. No hago pronósticos. Yo simplemente espero que a final de cuentas, el 1 de julio, Andrés Manuel tenga la mayoría. Y yo estoy tratando de empujar en ese sentido”, puntualiza.

En entrevista con apro, Cárdenas dice que aceptó la propuesta de ocupar la titularidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) en caso de que el tabasqueño triunfe en las elecciones.

El 30 de abril pasado, cuando López Obrador le hizo la propuesta, el exgobernador de Michoacán anunció que lo pensaría. Sin embargo, en la entrevista confesó que aceptó la invitación en caso de que la coalición Movimiento Progresista, que postula al exjefe de Gobierno del Distrito Federal, obtenga la Presidencia de México.

Recordó que el centro de su propuesta en el caso de la paraestatal mexicana es que tenga “autonomía presupuestal y autonomía de gestión. Son las dos medidas más importantes para que Pemex pueda operar como un ente productivo y contribuir más al desarrollo del país”, apunta.

Cárdenas Solórzano precisa que diversos actores políticos han externado su idea de que Pemex copie el esquema de Petrobras, la petrolera brasileña, sin embargo, aclara, “quienes dicen esto en realidad no han dicho qué es lo que les gusta o qué es lo que no les gusta de Petrobras o del organismo de hidrocarburos de Noruega o de cualquier otro país”.

Añade:

“Aquí es importante que digan qué quisieran que hiciera México, porque, por ejemplo, en el caso de Petrobras, en los años que tiene de gobierno el PT, ha aumentado muchísimo la participación del Estado, ahora tiene mucho más participación del Estado que la que tenía hace nueve años”, que es lo que critican de Pemex.

“En Petrobras es más fuerte la participación del Estado en lo que es la empresa propiamente, y el Estado fija los objetivos que debe perseguir Petrobras: contribuye a cubrir la demanda de hidrocarburos, fija lineamientos de industrialización, fija lineamientos para contribuir a fortalecer otras ramas de la industria que tienen en este caso vínculo con la actividad petrolífera”.

–¿Qué se debe hacer en México?

– El esquema de que Pemex se constituya como lo fue ya en otra época, en conductor del crecimiento económico y de la industrialización, definitivamente sí (debe suceder). Pero esto es cuestión de fijarle objetivos, de fortalecer las cadenas de la industria petroquímica, de fortalecer la refinación. Esto es independiente de la participación total del Estado en Pemex.

De visita en Madrid, donde mañana participará en un encuentro titulado “Pensar en las izquierdas: México y España”, el tres veces candidato presidencial compartirá ponencia con Ludolfo Paramio, director del Programa de América Latina del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Aunque las encuestas dan como puntero al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, Cárdenas prefiere “no hacer pronósticos” porque, explica, “no tengo la bola de cristal”. También evade hablar de las encuestas, porque dice no haber profundizado en la metodología de su levantamiento, pero está claro “que están favoreciendo a una opción política y no a las otras”.

Aun así, insiste que espera que, “a final de cuentas, el 1 de julio” triunfe López Obrador.

Sobre su papel en la campaña del tabasqueño, dice: “Hemos hecho propuestas, hemos tenido actos conjuntos con Andrés Manuel”. Y añade que “seguramente, en el poco tiempo que resta de campaña, posiblemente estemos en algunos otros actos conjuntos”.

Además, explica que ha tenido reuniones privadas con el candidato de su partido. “Nos reunimos y platicamos”.

–¿En las propuestas que hace López Obrador está la mano de Cuauhtémoc Cárdenas?

–Bueno, le digo que hemos tenido dos actos públicos conjuntos, he hecho propuestas, me ha planteado que me hiciera cargo de la administración de Pemex, le he dicho que sí, entonces no veo de qué otra forma pueda yo participar en la campaña. Yo no soy candidato ni al Senado ni a una diputación ni a ningún otro cargo.

Niega, eso sí, que haya diferencias al interior del PRD o falta de unidad en torno de la candidatura de López Obrador. “Yo no veo que haya falta de unidad en la campaña de Andrés Manuel”.

–¿Por qué participa en esta candidatura de López Obrador, cuando no lo hizo en la de 2006?

–Somos miembros de un partido y compartimos un proyecto político.

–Pero en el 2006 no se le vio con él…

–Siempre voté por los candidatos de mi partido. (Ahora) no es distinto del 2006.

Cárdenas dice que no conoce a Peña Nieto, salvo “cuatro o cinco saludos”, pero que nunca ha hablado con él, aunque a final de cuentas “como candidato del PRI representa lo que el PRI representa”.

–¿Qué significa eso? ¿Qué sucedería con México (de ganar Peña Nieto)?

–Pues que tengamos más de lo mismo, lo que hemos tenido estos 30 años, que sigamos profundizando en la desigualdad, que sigamos extendiendo la pobreza, que no haya recuperación del crecimiento económico, que la violencia se siga extendiendo y la delincuencia también.

“Esto es lo que nos están ofreciendo los candidatos de las otras opciones políticas”, dice en alusión al priista y a la panista Josefina Vázquez Mota.

Sostiene: “Si van a seguir haciendo las mismas cosas que ya han hecho, que ha sucedido estos 30 años con el mismo modelo económico, político y social, sea con gobiernos del PRI o del PAN, entonces no podemos esperar a que las cosas sean distintas si son los mismos partidos los que van a gobernar”.

Sobre Peña Nieto, Cárdenas sostiene: “Yo lo que veo es que ha planteado, sin especificar mucho, que va a entregar Pemex a la iniciativa privada. Será una medida equivocada, pero que corresponde a quienes pueden impulsar una política neoliberal, contraria a la gran mayoría de los mexicanos y contraria, sobre todo, a los intereses del país”.

Sobre los beneficiarios de esa posible privatización, el entrevistado dice: “No sé en quién esté pensando él, o quiénes estén pensando que esto les puede abrir oportunidades”.

Con relación a la corrupción en Pemex, Cárdenas sostiene que es obligación del gobierno, del Estado, combatirla en cualquiera de sus manifestaciones. “Ahí no hay pretexto para no hacerlo, y no hay disculpa para no hacerlo”.

Agrega:

“Ahora, por otro lado, no puede dejarse posibilidad de que siempre hay alguien adentro y alguien afuera. Es decir, la corrupción está dentro de algunas instituciones, si se quiere, pero también está afuera, entonces la corrupción debe ser combatida adentro y afuera. Pero para ello debe haber nombres concretos de funcionarios y los nombres de las empresas que estén implicadas en su caso”.

Hasta hoy, sostiene, “no se tiene voluntad política en los cargos más altos” para su combate, “ni voluntad ni decisión”.

MÉXICO, D.F. (apro).- Carlos Fuentes no llegó al primero de julio, día de las elecciones presidenciales. Murió a las 12:05 horas en el Hospital Ángeles, al sur de la ciudad de México.

Alguna vez Juan Carlos Onetti dijo sobre Fuentes: “Es el proteico, porque nunca se sabe qué forma va a adoptar”. Se refería al zigzageo constante del autor de La región más transparente: de castrista a enemigo de Fidel; de sandinista a crítico del comandante Ortega; de defender el Halconazo de Echeverría a asesorar a López Portillo; y finalmente hasta decir que el fraude electoral de Calderón no existió.

A raíz de los errores de Peña Nieto en la Feria del Libro de Guadalajara, el escritor aludió, durante una entrevista con Aristegui, a Enrique Peña Nieto:

“En el PRI, no quiero ni pensar que Peña Nieto pueda ser presidente, y no porque no haya leído nada, pero si a mí me preguntan en una feria de libro ‘¿qué libros ha leído usted’, yo digo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se acabó, ya nadie te pregunta más”, resaltó luego del traspié del abanderado presidencial priista en la pasada Feria Internacional del Libro (FIL), donde atribuyó erróneamente la autoría de su libro La silla del águila al escritor Enrique Krauze.

Durante la entrevista, Fuentes se expresó sobre la izquierda en México:

“Yo estoy a favor de la izquierda. Yo favorecí a Marcelo Ebrard como candidato. No resultó. El candidato es López Obrador y López Obrador ya sabemos quién es, sólo que ha cambiado. En vez de ser el batallador que ocupa las calles, etcétera, es el hombre amoroso. De repente descubrió el ‘love, love, love’. ¡Qué bonito!”, comentó entonces el autor de La muerte de Artemio Cruz y Aura.

“Si algunas de las mejores gentes de México se asocian con él, hay una esperanza. Y estoy hablando de gente como Juan Ramón de la Fuente o como el propio Marcelo Ebrard y otros”, resaltó Fuentes.

En esa entrevista, el escritor auguró “que los mexicanos ya no reeligirán al PAN en la Presidencia, y el aspirante del PRI es muy pequeño”, acotó en alusión al priista Enrique Peña Nieto.

Fuentes añadió: “La única posibilidad de una renovación, a pesar del candidato, es la izquierda con López Obrador, y una izquierda que ojalá logre el grado de unión que no tiene todavía”.

Quince días antes de su muerte, durante la FIL de Buenos Aires, Fuentes calificó de “mediocres que nos dan retórica” a los tres candidatos presidenciales y advirtió que “hay muchos motivos de indignación también en América Latina”.

En ese encuentro dijo que el hubiera votado por Marcelo Ebrard, actual jefe de gobierno capitalino. Y atizó: “En México hay cincuenta millones de personas menores de treinta años y ningún candidato habla de ellos”.


Simpatizantes del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador organizan una marcha para el próximo 20 de mayo al mediodía para demostrar su apoyo al candidato de la Coalición Movimiento Progresista, formada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano.

La concentración se realizará en el Zócalo de la Ciudad de México, la plaza más importante de la capital.

“Salgamos a la calle a manifestar pacíficamente que apoyamos a Andrés Manuel López Obrador, y que es nuestro deseo contar con un gobierno austero y honesto como el que propone”, invitaron simpatizantes del candidato a través del portal amlo.si.

“Convoca a amigos y familiares, publica en redes sociales. Que nadie se quede sin expresar libremente su voto para AMLO”, señalan.

De acuerdo con el portal, la marcha se realizará también a nivel mundial, por lo que piden a los participantes que tomen fotos y videos de la movilización en sus ciudades.

El coordinador de campaña del abaderado de izquierda, Ricardo Monreal respaldó esta movilización y las muestras de apoyo a López Obrador, que dijo “surgen de manera espontánea” por los integrantes de las redes sociales.

“Nos solidarizamos, los respaldamos y creo que son iniciativas muy valiosas de la sociedad civil, no de los partidos políticos”, dijo

El candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador llamó a los maestros a sacar adelante la educación en México y culpó a los intereses particulares de los políticos del bajo nivel de la enseñanza.

“Mi llamado es a sacar adelante la educación con ayuda de todos. Hay muchos buenos maestros, académicos e investigadores. Éste no es el problema, el problema está que hay una red de intereses y de complicidades…el gobierno es para la señora Elba Esther Gordillo, no es para los maestros, no es para los alumnos, no es para los padres de familia”, dijo López Obrador en conferencia de prensa en su casa de campaña de la colonia Roma.

El candidato presidencial también hizo un reconocimiento a los alumnos que han mostrado públicamente su oposición al candidato presidencial del PRI,  Enrique Peña Nieto.

“Los jóvenes lo que están demostrando es que son jóvenes conscientes. Hay que entender la causa de esta rebeldía que además es creativa. ¿Qué esperaban?, ¿que pudieran seguir engañando?”, dijo.

"¿Y yo pór qué?" contesta AMLO a Quadri por agresiones en universidad

Andrés Manuel López Obrador se deslindó de cualquier responsabilidad por las agresiones verbales que han recibido algunos candidatos a la Presidencia de la República en universidades.

“Como dijo el clásico: ¿y yo por qué?”, respondió a las acusaciones que ayer hizo en su contra el aspirante presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, en torno a que López Obrador es el promotor de estos actos a los que calificó de “rebeldía creativa”.

Consideró que las protestas contra Quadri y el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Peña Nieto, se deben a que los jóvenes cada vez son más consientes de la situación del país y de la falta de oportunidades.

López pidió atender las causas del descontento de los jóvenes sin echarle la culpa a nadie, pues ellos “se dan cuenta que ya no quieren más de lo mismo y por eso se expresa en forma pacífica, porque no es posible que se les quiera engañar, tratando de imponer a un candidato fabricado por los medios y sin sustancia como lo es Peña Nieto”.




Hola Chiapas| Fraude Documentado

Cinthya Alvarado

Mientras las campañas rumbo a la Presidencia de la República toman colores y desenmascaran otras realidades que el mero discurso demagógico no deja ver, por ejemplo, la viveza y espontaneidad de los estudiantes de una universidad que representa a la población de mayor poder adquisitivo que rechazaron abiertamente a Peña Nieto; una etapa media en la que se destapan otros maquillajes como la combi de Quadri como un mero elemento artificial, en la que se monta unas cuadras antes del lugar donde se presentará, indica que las universidades son como un terreno de minas, en donde muchos de los políticos actuales nada manipulan a su antojo. Serán, como debieran ser siempre, el nicho del conocimiento y la sangre nueva del país. Que por favor los candidatos de todos los niveles, incluso aquí en Tapachula hagan más eventos ante los estudiantes que viven un México con pocas expectativas de futuro.

El Fraude Documentado del que les hablaré es el del 2006. Muchos siguieron el rollo engañoso de los medios a merced del poder. Que han cerrado el flujo de información y documentación de tal embuste. Y al menos dos libros y una película, además de numerosos artículos y columna periodísticos de altura lo han expuesto. 2012, ¿Fraude Electoral? escrito por el doctor en Física y catedrático de la Universidad de Texas en El Paso, Jorge Alberto López Gallardo, publicado por la editorial de la Universidad de Guadalajara.

Ahí, López Gallardo da cuenta del estudio y análisis de varios científicos quienes encontraron errores aritméticos y la aplicación de ciertos métodos estadísticos en las elecciones electrónicas de 2006. Manipularon electrónicamente y con un software especial para tabular los datos, que fue provisto por la compañía Hildebrando, la misma que está contratada para las siguientes elecciones.

Las actas separadas por algún error de falta de un “0” o un guión, aunque válidas no eran tenidas en cuenta y para el Programa de Resultados Preliminares (PREP) esa asimilación de votos era “artificial” o ficticia que es lo mismo. Dijo que López Obrador empezó con una cantidad negativa de votos, que no le fueron sumados al final y que esos fueron sumados al PAN. La compañía que el IFE contrató para validar la elección que fue Nielsen, encontró errores en el 49.5 por ciento de las casillas que examinó, aun así los resultados se oficializaron.

Por otro lado, dice López Gallardo, que la manera de validar ese fraude fue mediante una red poderosa de líderes empresariales, banqueros y funcionarios de seguridad, que incluso tiene conocimiento que “el Chapo” Guzmán está detrás de ellos.

El segundo libro es el sociólogo y politólogo Héctor Díaz-Polanco en la presentación de su nuevo libro En la cocina del diablo: el fraude de 2006 y los intelectuales de Editorial Planeta, el investigador no sólo desmonta de manera detallada y científica cada una de las teorías que sostienen que no lo hubo, sino también hace una devastadora crítica a los intelectuales creyentes que validaron el resultado argumentando que fue una elección limpia. Donde dice que dicho fraude se llevó a cabo a ras de casilla y por el medio cibernético.

Y nuevamente da cuenta de que líderes empresariales vieron en López Obrador un peligro al saber que ganó el asunto del Paraje San Juan y el caso del Encino, donde el presunto propietario de un terreno de 298 hectáreas que habían sido expropiadas años atrás, asesorado por abogados que al mismo tiempo eran senadores, como Diego Fernández de Cevallos, logró una sentencia que ordenaba al GDF el pago de mil 810 millones de indemnización. Al final se demostró que era un asunto ideado para extorsionar al Gobierno de López Obrador. Mas sirvió de base para acusarlo de desacatar las instituciones y así implantar una imagen negativa, desacreditándolo cada vez a través de los medios masivos de comunicación.
Pide el autor de En la cocina del diablo que haya una vigilancia ciudadana cibernética, para verificar que realmente no haya fraude esta vez.

Fraude, la película

En 2007 salió a cartelera la película Fraude México 2006, donde el cineasta Luis Mandoki de manera independiente aborda el tema de las elecciones presidenciales. En su esfuerzo fue abandonado por las distribuidoras Warner Bros y videocine. Así que tuvo que pedir donativos a particulares y logró salir con 200 copias.

Pero de esto no se habla, ni se publica, pues son temas que incomodan a quienes se han servido de los esquemas actuales y pasados del gobierno, quienes reclaman hipócritamente mediante campañas como “Iniciativa México” o como con los spots de niños actuando de delincuentes. A los mismos que les habló hace unos días la candidata Josefina Vázquez, donde se puso a sus órdenes y les dijo que ya están tomadas en cuenta sus peticiones. Y mientras en Tapachula se organiza una marcha pacífica y de blanco desde el Bicentenario hacia el Parque Central para recibir a López Obrador el siguiente viernes 18 a las 3 de la tarde, los Indignados del muchas partes del mundo celebran un año de su movimiento con mítines y plantones gigantescos para protestar contra las medidas de austeridad. Si fueran en México, los medios dirían que son enemigos y que están obstruyendo la democracia. Los espero cada mañana en el 96.3 FM y 810 AM de 8 a 9 de la mañana en Hola Chiapas, el programa.

cinthyalvarado2011@hotmail.com
II Comunicado desde el Plantón y Huelga de Hambre para exigir la renuncia de la Delegada del INM María de las Mercedes Gómez Mont en Tapachula, Chiapas.

Este domingo 6 de Mayo se cumplió 8 días desde que Todo por Ellos A.C, y el Colectivo Nacional Feminista La Indignada se encuentran en plantón frente a las instalaciones de La Estación Migratoria Siglo XXl del Instituto Nacional de Migración para denunciar las irregularidades en las que incurre dicha delegación en su trato a las y los migrantes y solicitar la renuncia de la delegada de su delegada María de las Mercedes Gómez Mont.

El día de hoy se cumplen 168 horas desde que el Hno.Ramón, coordinador del albergue para niños y adolescentes migrantes no acompañados Todos Por Ellos A.C. inicio una huelga de hambre como medida extrema para exigir al gobierno del estado de Chiapas, protección a los grupos que atiente y denunciar las irregularidades y violaciones de Derechos Humanos que ha detectado por parte del INM. Esta medida fue tomada ante un aparato federal, estatal y municipal que en repetidas ocasiones ha prometido atención a nuestras exigencias pero nunca las ha cumplido.

Durante estos intensos días las perspectivas se han ampliado y a nuestras demandas e indignación se han sumado sociedad civil organizada local, nacional e internacional. Las perspectivas son amplias. A nivel local han sido solidarios desde empleados del INM, pequeños empresarios que conocen la labor de Todo por Ellos A.C., colectivos de artistas y sociedad civil organizada que atiende problemáticas similares. Todos conocen las irregularidades y coinciden en que la situación ha empeorado con la despótica dirección del INM por parte de Gómez Mont. Queremos agradecer particularmente la cobertura de medios y periodistas a nuestra causa a nivel nacional e internacional estudiantes, feministas, migratólogos, periodistas, voluntarios han estado brindando gran solidaridad y difusión. Por todo su apoyo moral, y físico agradecemos infinitamente, la lucha no es fácil, estar aquí requiere fuerza y sin su soporte llegar hasta este punto hubiera sido imposible. Cada día cada muestra de solidaridad ha sido un aliciente.

En los 8 días en plantón ningún tipo de autoridad federal se ha acercado a nosotros pero hemos sabido de su presencia a través de los actos de sutil intimidación que hemos recibido. La única autoridad estatal que recibimos y que se presentó para “negociar”, el subsecretario de gobierno, Lic. Rafael Zúñiga Díaz quién se retiro en medio de la madrugada con el argumento de que era un problema federal y que el gobierno estatal no quería verse involucrado y que pareciese que apoyaba nuestra postura. La única institución del gobierno presente, han sido los observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Pareciendo así que el gobierno del Estado olvida que también es responsable por las terribles condiciones que viven las y los migrantes menores en las calles de Tapachula victimas de trata y explotación sexual, económica y laboral.

Seguimos adelante, el hermano Ramón es un sólido luchador social y a pesar de que hoy presenta ya marcadas consecuencias en su salud continua la lucha. Todos aquí estamos convencidos de que nuestras exigencias reflejan muchas voces. Sabemos que este tipo de acciones deben ser acompañadas de otras que permitan generar las condiciones que aseguren mejores condiciones y política pública que aseguren el respeto de los derechos humanos y pretendemos seguir trabajando sobre estas acciones dentro y fuera del plantón. Esta frontera es un lugar olvidado, es un pequeño infierno de violencia, ilegalidad e instituciones corruptas que permiten que todo suceda en vísperas de un proceso electoral mientras sus bolsillos se beneficien.

Durante estos 8 días hemos denunciado casos ante el Ministerio Público y la Comisión Nacional de Derechos Humanos y hemos visto a diario autobuses llenos de migrantes que salen y entran de la Estación Migratoria, muchos nos han contado las irregularidades que han vivido dentro, a todos los invitamos a realizar la denuncia correspondiente y los hemos apoyado de toda forma posible.

Nuestras exigencias siguen siendo las mismas: investigación y sanción de acuerdo a la ley y la gravedad de los hechos a la Delegada María de las Mercedes Gómez Mont y a quien resulte responsable por los actos que contra las y los migrantes se realizan en el Instituto Nacional y el compromiso de todos los niveles de gobierno de acciones que mejoren las condiciones de las y los niños y adolescentes migrantes no acompañados.

Hemos creado la cuenta fueragomezmont@hotmail.com al que nos pueden hacer llegar cualquier comentario y les pedimos de conocer algún caso que quieran denunciar hacérnoslo llegar para poder seguir teniendo pruebas que nos permitan exigir la destitución del Gómez Mont y denunciar las acciones del Instituto Nacional de Migración.

De igual manera seguimos invitando a la sociedad civil a solidarizarse con actos en apoyo frente a las oficinas del INM en sus estados.

Las organizaciones que apoyan este plantón y huelga de hambre son:

Todo por Ellos A.C., Centro de Dignificación Humana A.C., La Indignada, Pro Migrante Chiapas Solidaridad y Migración A.C., Movimiento Migrante Mesoamericano, La 72 Albergue para Migrantes en Tenosique, Tabasco, Hogar de la Misericordia Albergue para Migrantes en Arriaga, Chiapas, Familias Latinas Unidas.

Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos


En México están creadas todas las condiciones para que ocurra otro fraude electoral en las presidenciales de 2012, similar al que sucedió en los comicios de 2006. Así denuncia –partiendo de elementos científicos– el doctor en Física y catedrático de la Universidad de Texas en El Paso, Jorge Alberto López Gallardo.

De ello da fe en su segundo libro sobre el tema “¿2012 Fraude Electoral?” salido de la imprenta este fin de semana y publicado por la editorial de la Universidad de Guadalajara. Su venta al público será a finales de este mes.

“Lo digo partiendo de todos los errores aritméticos encontrados en las elecciones de 2006 y en las intermedias de 2010, lo digo partiendo, precisamente, de la aplicación de métodos estadísticos a los resultados obtenidos en las elecciones electrónicas de 2006”, dijo López Gallardo.

Según el doctor López la investigación realizada –junto con otros científicos– fue “un esfuerzo apolítico”. Y fundamentó que fue posible porque “por primera vez se obtuvieron los datos de la elección presidencial (2006) en tiempo real por Internet”.

Ello puso en evidencia “la truhanería”, la cual se llevó a cabo mediante la manipulación de los medios electrónicos y “el software que se utilizan para tabular los votos”.

Y acotó: “El IFE contrató a la compañía de Software Hildebrando, para procesar los comicios de 2006; y es la misma que lo hará en las elecciones de 2012”.

“Para nosotros que estamos metidos en esto de las investigaciones en ciencia nos vimos que estábamos ante una serie de tiempo, una secuencia y a partir de ahí se pueden detectar irregularidades y tendencias”, dijo.

Explicó que las elecciones de 2006 trajo consigo una avalancha de investigaciones “las que se nos vino encima. Expertos de Mexico DF, Guanajuato, San Luis, partes de Estados Unidos, Europa, y Suiza “todos aplicaron diferentes metodologías y todos coincidían en los resultados, en que había algo que no cuadraba”.

Dentro de los efectos a considerar y “haciendo una interpolación, se podía detectar que se había utilizado un método para la asimilación de votos, es decir que los números que aparecían en ‘el PREP’ (Programa de Resultados Preliminares) eran números artificiales”.

Y aunque se habían programado “aparecían como que había iniciado desde una cantidad negativa de votos”.

Citó el ejemplo de que López Obrador aparecía como que hubiera iniciado la elección con 120 mil votos negativos, mientras que los del PRI iniciaron en menos 50 mil.

“Al parecer, la idea era al final sustraer esos votos negativos y agregarlos a cualquier otro candidato”, dijo.

Por otro lado, los datos estaban ordenados iban de mayor a menor en el Partido Acción Nacional y de menor a mayor en el PRI “y esto lo descubrió ahorita Víctor Romero Rochín, investigador del Instituto de Física de la UNAM”, sostuvo.

En su libro, López Gallardo destaca que la misma compañía que contrató el IFE para que validara la elección ( la norteamericana AC Nielsen) encontró errores en el 49. 5 por ciento en las casillas que examinó.

“Ahí están aceptando que hubo irregularidades y lo que me llama la atención es que aún para estas fechas hay gentes que no admiten que haya habido fraude”, dijo.

Y confesó: “Y aunque soy apolítico, todo esto me motivó a mí para escribir este compendio, este libro para evitar que el fraude fuera a ser olvidado por la historia oficial”.

Reveló que “Fraude Electoral 2006 salió en 2009, por una falta de apoyos porque es un tema que no es fácil de publicar, pero afortunadamente salió. A partir de ahí me llegó la propuesta de escribir Fraude Electoral 2012”

También sumó -como otros factores a considerar- que, hace seis años (2006) hubo una gran cantidad de actas que no fueron incluidas en el análisis inicial del PREP porque eran inconsistentes pues les faltaba algún dato, algún cero, en lugar de un cero habían puesto un guión, cosas de esas, pero los datos eran válidos.

“Lo interesante es que esos datos no fueron incluidos en el PREP, entonces cuando encontraron esos datos pudieron ser analizados independiente de lo que presentaba el PREP . O sea, el PREP daba un resultado y estos votos (que eran más de dos millones) daban otro, muy distinto al de la oficialidad”, argumentó.

Y concluyó: “Con esto se pudo concluir que la elección en realidad la ganó Andrés Manuel por más de millón y medio de votos. Después el tribunal determinó que las cosas se quedaban como estaban y fue cuando se oficializó el fraude”.

“No veo yo cuál va a ser la diferencia entre el 2006 y el 2012. Si no ha cambiado nada; no veo cómo con la misma situación se vayan a dar resultados distintos. Si ya les funcionó en el 2006 es obvio que lo van a aplicar en el 2012.

Algunos analistas mexicanos e internacionales han resaltado las últimas semanas que “el ex presidente Vicente Fox y Ugalde (presidente del IFE en 2006) prácticamente han aceptado la comisión del fraude que llevó a Calderón a la silla presidencial”.

López Gallardo dijo que “el fraude electoral de 2006 estuvo bajo el control del Consejo Empresarial, que se beneficiaría con la disminución de impuestos, con la obtención de puestos políticos y de otros beneficios”.

Y sostuvo: “Ahora sucede lo mismo, son gente que no quieren cambiar el estatus quo”.

Citó, además, que “El Chapo” Guzmán ha desarrollado una poderosa red de políticos, empresarios, líderes empresariales, banqueros y funcionarios de seguridad que pueden influir en las elecciones presidenciales”.

María de las Heras realizó un ejercicio durante el primer debate de los candidatos a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador de la coalición Movimiento Progresista, Josefina Vázquez Mota del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Gabriel Quadri de la Torre del Partido Nueva Alianza.

Durante el debate que se llevó a cabo en el World Trade Center, se realizó a la par un panel donde se entrevistó a distintas personas en ocho estados de la República Mexicana.

Por temas del debate se cuestionó a dichas personas sobre qué les pareció cada candidato, a quién le fue mejor y a quién peor según la temática debatida.

Al finalizar el debate se cuestionó a dichas personas ¿por cuál de los candidatos votaría? La respuesta fue así: AMLO 31.46%, JVM 17.98%,Quadri de la Torre 17.98% y EPN 16.85%.

Según este ejercicio simultáneo al debate al candidato que le fue mejor fue a Gabriel Quadri de la Torre con 40.45%, Andrés Manuel López Obrador 21.35%, Josefina Vázquez mota 17.98% y Enrique Peña Nieto con 14.61%.

Al preguntar ¿cuál de los candidatos te pareció el que expuso sus ideas de manera más clara? Quadri 51.69%, AMLO 21.35%, JVM 12.36% igual que EPN 12.36 % y 2.25% aseguró que ninguno.

Respecto a la pregunta ¿cuál de los candidatos te pareció el que está más preparado para gobernar? Andrés Manuel López Obrador 38.20% Josefina Vázquez Mota 21.35% Enrique peña Nieto 17.98% y Gabriel Quadri de la Torre 11.24%.

Uno TV
La reportera Karina Avilés –encargada de cubrir la participación en el debate de Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN)– fue víctima de agresiones verbales y maltrato por personal del área de comunicación de la abanderada panista, cuya coordinación está a cargo de Irma Pía González Luna Corvera.

Los hechos ocurrieron al finalizar el mensaje que Vázquez Mota emitió frente al café Ciudad Tinto. Una colaboradora de Pía González –ex directora de Canal 22– ofreció trasladar en su automóvil a reporteros al Blackberry Center, donde la candidata del PAN festejaría su presunto triunfo en el debate.

En el camino preguntó a Karina Avilés de qué medio era. Cuando supo que iba por La Jornada le dijo bájatey agregó: Vete con la gente de Peña Nieto, porque ellos sí tratan bien a los reporteros, si no pregúntales por el maletín de 300 mil pesos que llevan en cada gira.

Ante los insultos y la violencia de la mujer, la reportera se vio obligada a pedir que la dejara bajar del automóvil. La agresora se detuvo bruscamente y la dejó en Dakota casi esquina con Viaducto, en la colonia Nápoles, sin considerar el riesgo al que Karina Avilés se pudiera ver expuesta a esa hora de la noche.

Dr. Alejandro Poiré Romero
Secretario de Gobernación.
Presente.


Sr. Secretario:

Los abajo firmantes, ciudadanos mexicanos en pleno uso de nuestros derechos políticos, nos dirigimos a usted para solicitarle que, con base en las facultades legales que le confieren la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en su Título Segundo, Capítulo II, Artículo 27, párrafos XVII y XXVII, la Ley Federal de Radio y Televisión, en su Artículo 62, y el Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación, en su Capítulo II, Artículo 5°, Párrafo XXVI, realice las acciones y gire las instrucciones pertinentes a fin de asegurar que los debates entre candidatos presidenciales, empezando por el que está previsto para el próximo domingo 6 de mayo de 2012, sean transmitidos en cadena nacional.


Consideramos evidente, por la relevancia de la decisión ciudadana que estárá en juego en las próximas elecciones, y por la necesidad de que esa decisión sea tomada con base en información puntual sobre los candidatos y sus programas, que el debate mencionado reviste el carácter de “información de trascendencia para la nación”, como lo señala el artículo referido de la Ley Federal de Radio y Televisión; consideramos, asimismo, que su difusión generalizada por medio de todas las estaciones de radio y canales televisivos del país constituye, en la presente circunstancia, una manera precisa de dar cumplimiento al mandato legal del párrafo mencionado de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal en el sentido de “fomentar el desarrollo político, contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas; promover la activa participación ciudadana y favorecer las condiciones que permitan la construcción de acuerdos políticos y consensos sociales para que, en los términos de la Constitución y de las leyes, se mantengan las condiciones de gobernabilidad democrática”.


Atentamente,

MÉXICO, D.F., (apro).- Josefina Vázquez Mota cayó al tercer lugar de las preferencias electorales, reveló Luis Videgaray, coordinador de campaña del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto.

Videgaray explicó que, de acuerdo con encuestas internas del PRI, la candidata del PAN se ubica en tercer lugar, mientras que Andrés Manuel López Obrador subió al segundo sitio.

Luis Videgaray dijo lo anterior durante el debate que semanalmente sostiene con los coordinadores de campaña del PAN, Roberto Gil, y del Movimiento Progresista, Ricardo Monreal, en la cadena MVS Noticias.

El priista aclaró que estas encuestas no las han dado a conocer porque son de consumo interno de la campaña de Peña Nieto.

MÉXICO, D.F. (apro).- El presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, llamó hoy “grupito de tuiteros autoritarios” a los cibernautas que arremetieron en su contra por negarse a cambiar el horario del partido entre Morelia y Tigres el próximo domingo para dejar libre la transmisión del debate presidencial organizado por el IFE.

“Si quieren debate, véanlo por Televisa, si no, vean el fútbol (sic) por Azteca. Yo les paso los ratings al día siguiente”, se mofó el empresario en su cuenta de Twitter @RicardoBSalinas.

Dicho comentario generó una andanada de críticas por parte de los tuiteros, quienes reclamaron al propietario de TV Azteca su falta de interés por promover la democracia. No faltó quien comentara que es decisión personal ver el futbol o el debate y, los menos, de plano dijeron que preferían ver el futbol.

A pesar de que el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita declaró en entrevista que da la “impresión de que hay quienes pretenden o consideran que sus intereses económicos o negocios son más importantes que la calidad de nuestra vida democrática”, Salinas Pliego festinó este martes la pelotera virtual propiciada por él.

“¡Éste sí es un debate! Entre un grupito de twitteros autoritarios y los ciudadanos libres de votar por lo que quieren ver”, dijo el dueño de Grupo Salinas.

El nuevo comentario derivó en una avalancha más de críticas hacia el empresario. Algunos incluso advirtieron que emprenderán acciones contra sus productos.
Por ejemplo, ‏@rmgmx, convocó para el próximo 5 de mayo en cada ciudad a tirar a la basura el chip de su Iusacell.

“mayo 5; 11:00 am, Tv Azteca en tu Ciudad: #TiraAlaBasuraTuChipDeUsacell #TuiterosAutoritarios, Salinas Pliego RT”, escribió el usuario.

El colectivo de hackers, Anonymous, advirtió a través de su cuenta ‏@anonopshispano: “Descalifica @ricardobsalinas a ‘grupito de tuiteros’ Váyase al demonio, otra vez. Expect us” (esperádnos).

Algunos usuarios abogaron por que el debate se transmita en cadena nacional.
@Beerto_MB: “Salinas Pliego los mexicanos dignos y libres que llamas ‘tuiteros autoritarios’ #QueremosDebateNoFutbol, es más el #DebateEnCadenaNacional”.

El usuario @Cocolazos recordó que es facultad de la Secretaría de Gobernación (Segob) ordenar que el debate se transmita una cadena nacional cuando considere que se trata de información de trascendencia para la nación.

“Ante rebelión d Salinas Pliego SEGOB db hacer cumplir Art62 LFRyT”, escribió.

También publicó una imagen del artículo 62 constitucional, que a la letra dice: “Todas las estaciones de radio y televisión en el país estarán obligadas a encadenarse cuando se trate de transmitir información de trascendencia para la nación, a juicio de la Secretaría de Gobernación”.

Varios más denostaron la actitud antidemocrática y mercantil de Salinas Pliego, impulsor de Iniciativa México.

@Libreria_EPN: “Lo que Salinas Pliego quiso decir es: ‘Nosotros, la telecracia, impondremos a EPN. Lo que ustedes opinen, pinche prole, nos vale pura madre’”.
@JLGalindo1: “Salinas Pliego es un hampón mediático. Seguramente es más importante el partido de futbol que un debate donde se decide el futuro de la nación”.

@3sc3ptik: “Salinas pliego tan cerca del futbol y tan lejos de transmitir programación de calidad @RicardoBSalinas”

@Chucho_Sanchez: “Entre #tuiterosautoritarios Parece que Salinas Pliego también mandó al diablo a las instituciones. Ni cómo ayudarlo…”
@luisamrl: “Incongruencias: Ricardo Salinas Pliego tiene una hija diputada pero no incentiva mayor conciencia ciudadana #DebateSiFutbolNo”

@pizzzario: “Salinas Pliego el hombre que se hizo rico haciendo productos para pobres”.
@mariomaguirre: “Este lacra dueño de #Elektra cobra tasas del 80% a las clases bajas y copia toda programación de pésima calidad a #Televisa: Salinas Pliego”, criticaron.

top