Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

#Tapachula foco rojo en Feminicidios

Tuxtla Gtz., Chiapas. Pese a que en México la tasa de feminicidios ha incrementado en los últimos 25 años, sólo el uno por ciento de los casos denunciados concluye en sentencia, aseguró Teresa Inchaustegui Romero, presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a los Feminicidios de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura.

Ayer, durante su ponencia “Feminicidio en México, aproximación, tendencias y Cambios”, impartida en la Biblioteca Central de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Inchaustegui informó de los resultados de un estudio sobre el feminicidio realizado en el país de 1985 a 2010, a partir de datos registrados en las actas de defunción.

FALLAS DE ORIGEN

Ante decenas de estudiantes, la legisladora dijo que el número de probables homicidios asentados en las actas de defunción y el de averiguaciones previas no coinciden, a pesar de que este tipo de delitos –de acuerdo a los códigos penales- deben resolverse de oficio, es decir, sin denuncia de por medio.

En este sentido, explicó que las averiguaciones previas tienen fallas de origen porque cuando una mujer probablemente fue asesinada, los médicos legistas tienden a no realizar la necropsia al cuerpo y tampoco llenan las actas de defunción adecuadamente, de modo que las formas de las muertes no son especificadas.

En presencia de Jaime Valls Esponda, y Enriqueta Burelo Melgar, rector y jefa del Departamento de Equidad y Género de la Unach, expuso los géneros de violencia que sufren las mujeres en relación con el feminicidio, de acuerdo a la Encuesta de Violencia, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la ONU Mujeres.

MUERTES CRUELES

La diputada federal dijo que el homicidio doloso de mujeres ocupa el 10 por ciento del total de asesinatos, porcentaje que aunque pudiera parecer bajo, es importante reconocer, porque además de que ha ido a la alza, son muertes que suelen caracterizarse por ser crueles y matizadas de discriminación.

Para entender el tema, dijo que es necesario tomar en cuenta que el número de homicidios dolosos es el indicador de violencia de una sociedad: tasa obtenida del reflejo del promedio de asesinatos por cada 100 mil habitantes. En este contexto, indicó que México desde 1985 tiene una tasa de 18 asesinatos, mientras que en Japón es de dos y en Europa es de cinco.

Pero aun con la violencia social que se intensifica en algunas entidades como Chihuahua y Tamaulipas, de 1985 a 2006 el homicidio masculino bajó 60 por ciento, mientras el de las mujeres sólo la mitad. No así las muertes tipificadas como feminicidios que aumentó de nueve a 12 por ciento del total de asesinadas.

En 1985, dijo, había una tasa de mil 485 mujeres presuntamente asesinadas, mientras en 2009 subió a mil 858; en contraste, en 1987 fueron registrados 12 mil 987 aparentes homicidios de hombres, promedio que en 2007 descendió a 8 mil 672, es decir, 30 por ciento menos cuando las muertes violentas de mujeres incrementaron.

CADA DIA MUEREN 20

En total, Teresa Inchaustegui estimó que de 1985 a 2010 hubo unas 36 mil 663 mujeres asesinadas, es decir, “cada día mueren al menos 20 mujeres de forma violenta”.

Lo alarmante no sólo son las cifras, señaló, sino las características de las muertes. “Porque no morimos de las mismas edades ni de las mismas formas”. Generalmente, estos asesinatos se acompañan de secuestro, rapto y lesiones antes y después de morir: “el uso de la fuerza es con mucho mayor brutalidad”.

De acuerdo Inchaustegui, el 22 por ciento de las asesinadas son menores de edad, y el nueve por ciento son niñas menores de cinco años, “muchas de ellas ultrajadas antes de morir”. Contrario a ello, dijo que en la mayoría de los homicidios masculinos, las víctimas tenían entre 18 y 35 años de edad.

Asimismo, dijo que mientras el 60 por ciento los hombres fueron asesinados en la vía pública -la mayoría por arma de fuego-, el 40 por ciento de las muertes de mujeres ocurrieron en el hogar, 25 por ciento en la vía pública, y en el 10 por ciento de los casos se ignora dónde murieron, “lo que evidencia una nula investigación por parte de las autoridades”.

AHORCADAS Y ASFIXIADAS

Respecto a la manera de morir, subrayó que el 30 por ciento de las víctimas fueron ahorcadas y asfixiadas y el 35 por ciento por violencia en el hogar; en tanto, el 40 por ciento de las niñas menores de un año asesinadas fueron golpeadas en la cabeza con alguna piedra u otro objeto pesado.

El incremento de las muertes de mujeres fuera del hogar, explicó la diputada, se debe a que “circulamos por más lugares donde generalmente sólo había hombres”, de modo que hoy el 37 por ciento de los hogares en México son sostenidos por mujeres.

En su conferencia también destacó rasgos regionales. En este contexto, dijo que de 2005 a 2006 hubo un incremento de hasta mil por ciento de feminicidios en algunas entidades del Norte del país como Chihuahua, mientras en el resto, de Chiapas a Tamaulipas se nota un incremento de hasta 400 por ciento.

Ante Alejandra Peralta Velasco, secretaria para el Desarrollo y Empoderamiento de las Mujeres, la diputada dijo que en Chiapas los focos rojos son los municipios de Tapachula y Tonalá, donde los feminicidios están ligados a delitos como el tráfico y trata de personas: “primero son desaparecidas, explotadas y luego asesinadas”.

En este sentido, dijo que en la entidad hay un registro de 65 casos de feminicidios ocurridos de 2005 a 2009, y 30 muertes de niñas. Cifras que Alejandra Peralta calificó de “escandalosas y lastimeras” en una entidad donde el empoderamiento de la mujer es prioridad y el delito de feminicidio ya está contemplado en el los códigos penales desde 2011.

Mediante estudios como este, enfatizó Inchaustegui, “se descubren hilos de impunidad”, pues además de que no todos los casos están documentados como feminicidios, debido a la ineficaz investigación de los ministerios públicos, sólo uno de los casos denunciados concluye en sentencia.

Peña Nieto se niega a mantener a nuestro hijo: Maritza Díaz

MÉXICO, D.F., (apro).- Maritza Díaz Hernández, madre de uno de los hijos del candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, acusó al abanderado de desatender sus demandas de ser un padre responsable.

“Si mi hijo estuviera atendido y cuidado en aspectos mínimos indispensables, yo no tendría nada que decir”, acusó Díaz Hernández en sus cuentas de las redes sociales Facebook y Twitter.

Díaz Hernández mencionó que en octubre de 2010 le pidió a Peña Nieto regularizar el acta de nacimiento del hijo de ambos en Estados Unidos; el priista se negó a la petición y le ofreció hacerlo cuando su vástago sea mayor de edad.

“Mi hijo vive, siente, come, llora, juega, existe”, reclamó Maritza Díaz Hernández la mañana de este miércoles.

Criticó que Peña Nieto haya admitido antes de la precampaña que tiene seis hijos, escondiendo el que ambos tienen.

El seis de marzo pasado, Díaz Hernández también arremetió contra Peña Nieto por el mismo tema: “EPN se reunió con Joe Biden (vicepresidente de Estados Unidos. Ojalá le hayas comentado el asunto de tu hijo menor que tienes pendiente en USA. Es una responsabilidad que no has asumido”.



Están Para Llorar las Calles de Tapachula

Periodico El Orbe


  • No hay Programa de Bacheo Antes del Inicio de Lluvias.
  • Están Para Llorar las Calles de Tapachula
  • Abrieron Zanjas Para Tubería y no Regresaron a Cerrarlas.


Tapachula, Chiapas; 27 de marzo.- En septiembre del año pasado a través de este matutino se hizo la oportuna denuncia por parte de habitantes, comerciantes y trasportistas de que el “Periférico” de la localidad, particularmente el lado poniente, estaba convertido en un campo minado con una avenida destrozada e intransitable, a seis meses de ello, las autoridades estatales y municipales han sido incapaces de resolver el problema de una de las principales vías de la ciudad.
El secretario de Obras Públicas, Mario Santizo, del actual Ayuntamiento que preside Heriberto Mendoza, ha sido incapaz de atender el problema siquiera con un programa de bacheo del que tanto se habló el año pasado, para el cual según cifras oficiales, se destinaron cerca de 50 millones de pesos.
En un recorrido realizado por EL ORBE, en aquella ocasión se pudo observar que una obra de introducción de drenaje y agua potable realizada por el Gobierno del Estado fue una de las causantes del deterioro de la vía y a la fecha las zanjas realizadas para la introducción de la tubería son visibles pues no fueron reparadas.
Al realizar el recorrido por el mismo sector se puede constatar que las calles siguen igual o peor a como estaban hace seis meses, a mitad de ellas hay enormes hoyos que obligan a los automovilistas a orillarse al grado incluso, de subirse a las banquetas para poder circular poniendo en riesgo a transeúntes, en algunos casos los baches han sido causantes de accidentes, ya que los automovilistas tienen que invadir el carril contrario para poder sortear los hoyos.
Cerca de 10 cuadras sobre la 14ª y 16ª Avenida Norte, desde la 17ª Oriente hasta la Central Oriente, se encuentran total o parcialmente dañadas convirtiendo a ese sector de la ciudad en un verdadero desastre. En ese tramo, cada cuadra, cada esquina alberga un número incalculable de baches.
Una de las esquinas que dan muestra del grado de deterioro del Periférico es la intersección de la 5ª Calle Poniente y la 16ª Avenida Norte, en donde los automovilistas inevitablemente tienen que a travesar los enormes baches, en donde por las actuales lluvias ya han comenzado a almacenar agua convirtiéndolas en lagunas.
Trabajadores del volante apuntaron que en la medida de sus posibilidades evaden esa vía porque pasar cotidianamente por ahí significa un deterioro constantes de las unidades, sin embargo, los que no se libran de pasar por el Periférico es el transporte colectivo que cubre esa ruta y que lleva el mismo nombre, tanto en la ruta de derecha como de izquierda, esa es la razón, dicen los choferes, de que muchas de las combis estén constantemente en el taller.
“El problema desde el año pasado nos ha generado una cantidad incalculable de pérdidas económicas, ya que las unidades con regularidad están en el taller, cambiando suspensión, amortiguadores, llantas, rines, que son las refacciones que más se dañan por el pésimo estado de las calles” dijo Leobardo Ruiz, chofer de combi.
La actual administración tanto Estatal que encabeza aún Juan Sabines Guerrero y la del Ayuntamiento local que preside de forma interina Heriberto Mendoza están a pocos meses de dejar sus cargos y no hicieron brillar la Perla del Soconusco como lo prometieron, “le incumplieron a los habitantes de esta región de Chiapas”

#JosefinaMentirosa ¿Por qué?


“Manda un saludo cariñoso a Genaro García Luna que nos graba, en lugar de grabar al Chapo”…. y saludos a la pinche Sota que también nos graba”.

Estas frases se escuchan en una presunta conversación entre Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del PAN, con Agustín Torres, responsable de las plataformas sociales dentro de su equipo de campaña.
El audioescándalo, subido por el sitio online www.lasillarota.com, se convirtió en el tema político más comentado por las redes sociales en las primeras horas de este lunes.

El audioescándalo volvió a colocar en el foco de atención al titular de la Secretaría de Seguridad Pública, quien la semana pasada fue acusado por los ministros de la corte de violar la ley en el caso de Florence Cassez. Sin embargo, también generó un hashtag muy incómodo para la aspirante presidencial priista: “PincheSota”, en clara referencia a Alejandra Sota, vocera de Los Pinos.

En entrevista colectiva con la mesa de análisis político de Noticias MVS, conducida por Carmen Aristegui, Vázquez Mota prefirió no escuchar al aire esta grabación, “por falta de tiempo”, y responder de manera evasiva y un tanto desconcentrada a las preguntas planteadas por Denisse Dresser, Sergio Aguayo y Lorenzo Meyer.

La aspirante presidencial panista, por exceso de cautela o por no querer hacer más grande el escándalo, evadió tocar el tema del presunto espionaje que está detrás de la grabación de sus llamadas telefónicas y su “filtración” a los medios de comunicación.

#JosefinaNoTieneTiempo”, fue el tema de discusión que en Twitter comenzó a replicarse de manera intensa –a la usanza de las “cargadas digitales”- para colocar a la aspirante presidencial panista en un predicamento.
Vázquez Mota sólo aclaró en la entrevista colectiva que el mercadólogo de origen español Antonio Solá no es su estratega ni tampoco ha sido contratado para su campaña, aunque adelantó que no recontrataría a ningún funcionario del actual gabinete.

La candidata presidencial panista evadió responder frontalmente cómo sería su relación con Televisa. Además, sólo estuvo unos minutos en el programa, pues pretextó que no tenía tiempo.

En este contexto, las últimas encuestas divulgadas en varios medios impresos registran una caída en el “efecto espuma” de Josefina Vázquez Mota.

Fuente


Autoridades de #Tapachula mantienen “en resguardo” a niña de 16 años

México, DF, 23 mar 12 (CIMAC).- La Fiscalía Especializada en delitos cometidos en contra de inmigrantes de Chiapas mantiene “en resguardo” desde el pasado 22 de febrero, a una menor de edad que presuntamente era víctima de prostitución.

En un comunicado la Casa de la Mujer Ixim Anysetic, el Centro de Derechos de la Mujer de Chiapas y organizaciones civiles de esa entidad denunciaron el hecho y exigieron a las autoridades competentes garantizar el regreso de Ana Laura Sánchez García, con su madre Carmen Sánchez Gracia.

La menor de 16 años de edad y originaria de Candelaria, Campeche, fue detenida el pasado 22 de febrero por policías adscritos a la Fiscalía Especializada en delitos cometidos en contra de inmigrantes, y posteriormente trasladada al DIF municipal de Palenque, Chiapas.

Su madre, Carmen Sánchez Gracia, fue notificada el mismo día de la detención sobre el resguardo de su hija por parte de las autoridades, ya que según éstas, la menor era víctima de prostitución, (hecho que la menor de edad negó).

Las autoridades estatales advirtieron a la madre de Ana Laura que para liberarla tenía que comprobar el parentesco con documentos oficiales, mismos que no tenía, por lo que le informaron que entonces su hija se quedaría en las instalaciones de la Fiscalía durante una semana, plazo que le dieron para obtener la documentación.

Antes de esa fecha la menor de edad fue traslada a Tapachula, Chiapas, en donde permanece bajo el resguardo de las autoridades quienes argumentan que no es posible liberarla ya que continúan investigando si la madre está involucrada en los hechos delictivos de una presunta prostitución.

Carmen Sánchez García ya cuenta con los documentos oficiales expedidos por las autoridades municipales y ejidales de Candelaria Campeche, que acreditan el parentesco entre ellas, así como su residencia en el municipio.

Las organizaciones exigieron que Ana Laura sea entregada a su madre de manera inmediata y en presencia del personal de la Casa de la Mujer y del Consejo Estatal de Derechos Humanos en el municipio de Palenque, para garantizar así su integridad, de lo contrario advierten que responsabilizarán a las autoridades de la Fiscalía de lo que le suceda a la menor de edad.

También exigieron una investigación adecuada que permita determinar si dentro de los hechos existe realmente prostitución de menores y de ser así se sancione a los responsables.

Fuente

#Tapachula Mitofsky hará encuesta para seleccionar candidato del PRI

*Participan Cuatro y se Retiran Tres Aspirantes.

Tapachula, Chiapas, 20 de Marzo.- Ayer en las instalaciones del PRI Municipal se llevó a cabo una reunión en la cual decidieron los directivos municipales llevar a cabo la selección de su candidato a la Presidencia Municipal de Tapachula por encuesta y ya no como había quedado anteriormente por designación, ya que en esta segunda opción no se define correctamente al candidato.

Estuvieron en la reunión el ex diputado federal Antonio de Jesús Díaz Athié y el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Héctor René García Quiñones.
También estuvieron presentes los siete aspirantes a candidatos a la Presidencia Municipal de Tapachula, que participaron en la reunión anterior, pero firmaron únicamente de estar de acuerdo en la selección sea mediante encuesta, Neptalí del Toro Guzmán, Samuel Alexis Chacón Morales, Rodulfo Muñoz Campero y José Antonio Toriello Elorza y están en desacuerdo Romeo Cruz Becerra, Gil Lázaro González Trujillo y Caralampio Guillen Cabrera.
La encuestadora contratada será Mitofsky y hay que recordar que es la encuestadora con mayor seriedad en esta clase de eventos, no como lo habían mencionado los que ahora se retiran, simple y sencillamente porque solo buscan obtener una buena colocación.

top