Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

#Tapachula Urgen acciones para frenar homofobia en Chiapas

Rosemberg Samayoa, presidente de "Una Mano Amiga" Foto: Archivo

Tapachula, Chis.-El presidente de la asociación civil "Una Mano Amiga", Rosemberg López Samayoa, señaló que es importante que las autoridades implementen campañas de orientación desde las escuelas para evitar la homofobia se siga dando en la región y entidad, debido a que existen muchos casos de violencia registrados.

Mencionó que a más de un año que el Gobierno federal promulgara el 17 de mayo como Día de la Tolerancia y el Respeto a las Preferencias, los crímenes de odio por homofobia siguen tiñendo de rojo el arcoíris de la diversidad sexual en la entidad, pues entre otras debilidades de dicha promulgación presidencial no se plantearon acciones de gobierno para mitigar la homofobia criminal en México y el Estado.

El Presidente de "Una Mano Amiga (UMA) en Lucha Contra el Sida", explicó que en México cada año se asesinan en promedio a 35 personas del colectivo LGBTI, y entre 1995 y 2009 se han registrado más de 640 crímenes de odio por homofobia en el país, y en el estado ni se diga, ya que como es paso de frontera, algunas autoridades se deslindan de los casos y simplemente no los registran o no les toman importancia.

"Como lo ha constatado la Comisión Ciudadana Contra Crímenes de Odio por Homofobia" por más de 13 años, de cada crimen registrado en los medios, cuando menos existen tres más de los cuales la población no se entera, entre otras cosas, porque las familias de la víctimas prefieren el silencio por la vergüenza de tener un hijo homosexual.

Por ello, reiteró que entre esa y otras experiencias similares en diferentes estados se ha dejado el aprendizaje de que los gobiernos hacen cortinas de humo, inculpan a inocentes, se deslindan de investigar y los bautizan como "crímenes pasionales entre homosexuales", mientras que las instancias judiciales, Comisiones de Derechos Humanos (locales y nacionales) aletargan y encubren a los gobiernos dependiendo los signos partidistas o coincidencias ideológicas.

"En estos momentos de dolor y coraje aflora, la indignación y por desgracia, las promesas de gobernantes y legisladores, las cuales ojalá realmente se convirtieran en acciones y no en consignas trilladas y electoralmente eficaces; sino en trabajo sin distingo con todos los sectores de la ciudadanía y en una suerte de sinergia con los gobiernos federal y estatales, y que se logre emprender acciones encaminadas a transformar políticas que permitan el gran cambio cultura que necesita México en materia de no discriminación y de combate a la homofobia", agregó.

Por último, destacó que la sociedad civil organizada tiene sus responsabilidades, como coadyuvar para que estos cambios se den, y que el desgaste de energía en vedetismos, rencillas y luchas de poder de grupos o líderes, debería focalizarse en un trabajo político-social más depurado y profesional, que obligue a las instancias de gobierno y legislativas a cumplir con su trabajo escuchando todas las voces, antes que éstas sean sofocadas por el hartazgo y desilusión o por manos criminales.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios.

top