El de Tapachula solo sirvió de comparsa y de trampolín político: Abogados
Tapachula, Chiapas. 28 de octubre.- “En su gran mayoría, los Sistemas de Desarrollo Integral para la Familia (DIF), en las regiones de la Costa, Sierra y Frontera Sur de Chiapas han sido un fracaso, porque no pudieron atender la problemática social para los que fueron creados y, en general, son solamente una carga burocrática más para los bolsillos del pueblo”, sostuvo el presidente del Colegio de Abogados del Soconusco, Manuel de Jesús Márquez González.
Por ello propuso a nombre de los abogados de esa organización, que se legisle tal manera que los DIF sean reestructurados o de plano desaparecidos, “porque hasta ahora solo han servido para otorgar un estatus a la esposa del presidente municipal y ser tratados como si el Gobierno fuera un imperio y no un mecanismo para servir a la gente”.
En entrevista, el doctor en derecho recalcó que lo que ocurre en las calles de los municipios de esas regiones da cuenta de una realidad lamentable en los DIF, “en la que en muchos casos solo sirven como agencia de colocaciones y, como lo ocurrido en Tapachula, de trampolín político”.
“Observamos que hay indiferencia en la sociedad por el fracaso de los DIF, e incluso ven ya como un estado natural el hecho de que grupos vulnerables,
“Observamos que hay indiferencia en la sociedad por el fracaso de los DIF, e incluso ven ya como un estado natural el hecho de que grupos vulnerables,
Por eso también hizo un llamado a las autoridades fiscalizadoras del Gobierno Federal y del Estado para que se hagan auditarías e investigaciones en los DIF de la región, “sobre todo el de Tapachula, donde la incapacidad de quienes ahí trabajan se ve reflejado en las calles con la proliferación de indigentes, personas con problemas mentales y menores que son explotados con venta de golosinas y otras baratijas”.
como ancianos, niños y mujeres embarazadas, estén por montones en banquetas, arterias y entradas de las iglesias”, indicó.
El también catedrático universitario afirmó que lo más lamentable es que muchos de esos indigentes se droguen en la vía pública u ofrezcan sus cuerpos en la prostitución, ante la mirada incrédula de los transeúntes.
“De esa manera es como se inician en la carrera delictiva, el crimen organizado y en la explotación a la que son sometidos”, indicó.
Dijo que es sumamente vergonzoso que los medios de comunicación difundan en todo el mundo imágenes de la manera como niñas y niños se venden al mejor postor en las principales calles de la ciudad, “mientras que las presidentas del DIF se encuentren en proselitismo político, paseando por alguna parte de la República Mexicana con viáticos incluidos o atendiendo cuestiones personales”.
Destacó además que las primeras damas, como el caso de Alejandra Toledo Zebadúa, esposa del todavía alcalde de Tapachula, Ezequiel Orduña, hacen todo un circo de publicidad en la entrega de juguetes o cobertores, “cuando lo que reparten es del erario y no de sus bolsillos”.
“No es posible que se tenga que tolerar la proyección de la imagen de una persona al frente del DIF como alguien benevolente, caritativo y preocupado por los grupos vulnerables, cuando la realidad que vive y observa la sociedad en las calles es muy distinta a lo que ellos pretenden hacer creer”, recalcó.
Incluso dijo que “todavía no comprendemos cómo es que justifican su salario en toda esa estructura armada en los DIF, si en realidad son un fracaso. Inclusos los lujosos vehículos de esos organismos son utilizados para transporte de personal, para ir a dejar a sus hijos a la escuela o para el mandado”, insistió.
Así también, que es una ironía que se insista en dar una imagen de que se ha avanzado a pasos agigantados en el trato al migrante, “cuando lamentablemente no se atiende a los niños y ancianos chiapanecos que por hambre tienen que pedir limosna en las calles, prostituirse y agarrar cualquier banqueta como vivienda”.
“Solo aquí puede ocurrir que se abran infinidad de oficinas para atender a los migrantes pero no se preocupen por dar seguimiento a los programas enfocados a los niños de la calle, a la explotación infantil y a la trata de personas”, afirmó.
Así mismo opinó que “somos candil de la calle y oscuridad de la casa. Los diputados federales y hasta los senadores andan preocupados por opinar en cualquier tema para darse publicidad, pero no impulsan leyes en favor de esos grupos desprotegidos ni tampoco se atreven a criticar a los alcaldes que han sumido a sus municipios, como lo que pasa en Tapachula, ya que solapan a “Cheque” Orduña”.
Recordó que la misma Alejandra Cruz Toledo encabezó el reparto de volantes en los que se pedía a la población ya no diera más dinero a los niños de la calle y que en lugar de eso mejor lo depositaran a una cuenta bancaria, manejada por el DIF, pero hasta no hoy no se sabe a dónde fueron a parar esos recursos.
Tampoco fue solución porque en tan solo éste mismo año, las esquinas donde tres o cuatro menores de edad pedían limosnas o ofrecían sus cuerpos al mejor postor, ahora hay 20, incluyendo a payasitos, malabaristas, limpiadores de carros o vendedores de cualquier cosa.
“¿Qué puede informar la mujer del alcalde en Tapachula si a la vista está que hizo un pésimo desempeño y que lucró con el dolor de la gente para escalar en sus aspiraciones personales?”, abundó.
Puntualizó que sería muy bueno que en la lucha al crimen organizado que encabeza Felipe Calderón, también se incluya una investigación a fondo de lo que ocurre en los DIF de la región y en los Ayuntamientos como el de Tapachula, “donde hay quienes de la noche a la mañana se han convertido en millonarios o prominentes empresarios, cuando antes no eran dueños ni de donde vivían”.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.