Tapachula, Chiapas. Septiembre 27.- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en la región del Soconusco exigió a los diputados electos de la región a que impulsen leyes acordes a las necesidades actuales de la población, que se pacten acuerdos para el desarrollo y se comprometan a trabajar en forma coordinada con el resto de los legisladores.
Contacto
Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com
- Asegura que no Habrá Cuentas Pendientes del 2007 y 2008.
- No sabe el estado de cuenta del 2009 y 2010
Tapachula, Chis. Septiembre 27.- El alcalde de Tapachula, Ezequiel “El Cheque” Orduña, dió una muestra más de irregularidades en su administración y es que a tres meses de que concluya su gobierno “desconoce” a cuánto asciende la deuda pública en la que dejará lo que ha sido catalogada por sectores empresariales y sociales como una pésima administración.
En atención a la denuncia presentada por un grupo de colonos y padres de familia, quienes alertaron ante las autoridades el peligro que representa la construcción de una gasolinera ubicada frente al jardín de niños “Club de Leones”, sobre el Boulevard Akishino, el Gobierno del Estado a través de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) investiga de manera minuciosa las condiciones en que se ha realizado la construcción del establecimiento.
Tapachula, Chiapas, 17 Septiembre.- Después del bloqueo de calles del pasado día 13 y que por desatención de las autoridades se extendió al bloqueo de los accesos de la Presidencia Municipal, por vía telefónica funcionarios del Ayuntamiento nos han estado enviando amenazas para nuestra persona y familia, por lo que responsabilizamos a “El Cheque” Orduña Morga de cualquier atentado.
"El Coloso" de 20 metros de altura y 8 toneladas, elaborado por Juan Carlos Canfield en Cuernavaca Morelos y mencionado por algunos conductores como 'Héroe anónimo', en el espectáculos más caro del país por ser Bicentenario,no es ni anónimo, ni tan héroe y mucho menos un sinónimo de unión.
Este 'muñecote' de poliuretano expandible de alta densidad, existió en la vida real y se llamó Benjamín Argumedo, nació allá por el 1876 en la comarca lagunera; le apodaban 'El Tigre de la Laguna' y combatió para los bandos del gobierno y de los rebeldes; fue uno de los principales adversarios del General Francisco 'Pancho' Villa.
Sastre y talabartero, como muchos en esa región, no poseía tierras. No se sabe con certeza si Benjamín Argumedo participó en actividades prerrevolucionarias. Sin embargo durante la época de asaltos a Haciendas Argumedo participó en estos desórdenes. También se dice que Argumedo estuvo a la cabeza de las guerrillas de Gilita y Matamoros.
MASACRO A CHINOS
Bajo la falsa excusa de que un chino tratando de defender su vida hizo un disparo contra los agresores, Benjamín Argumedo dio la orden de "maten a todos los chinos"(15 de mayo de 1911); 303 ciudadanos chinos fueron masacrados.
CONTRA EL GOBIERNO
Al triunfo del maderismo nuevos conflictos surgieron en la región: Benjamín Argumedo fue uno de los primeros en declararse en contra del nuevo gobierno. Perteneció al 20o. Cuerpo Rural, a las órdenes de Sixto Ugalde y estaba insatisfecho por que sus méritos no fueron lo suficientemente importantes para darle el mando de su propio cuerpo rural. A principios de 1912 varios grupos de trabajadores agrícolas se revelaron bajo las órdenes de Argumedo, Pablo Lavín y José de Jesús Campos. No tenían un objetivo claro, pero sus filas se incrementaron por el creciente desempleo en la región.
HUERTISMO
Cuando Victoriano Huerta tomó el poder su situación cambio de bandido a hombre de orden. En los primeros días de febrero de 1913 Argumedo se encontraba merodeando en Zacatecas y San Luis Potosí; donde fue derrotado en la Hacienda de Santo Domingo el 10 de febrero. Esta fue su última batalla como rebelde, puesto que reconoció al gobierno Huertista en marzo; fue nombrado General Brigadier del Ejército Federal. La tarea de Argumedo no fue fácil: tuvo que enfrentar a los constitucionalistas, que en la región estaban al mando de Francisco Villa y de Tomás Urbina.
Su molestia crecia por no poder vencer al Centauro del Norte, y cuando los constitucionalistas vencen sobre Huerta, cambia de bando, nuevamente.
REBELDE Y TRAIDOR
Se negó a aceptar los Tratados de Teoloyucan y se levantó contra el gobierno de Venustiano Carranza, convirtiéndose otra vez en rebelde. Empezó a operar en la frontera de Puebla y Morelos, en ocasiones al lado de Juan Andrew Almazán e Higinio Aguilar, en otras, al lado de Emiliano Zapata, a quién luego traicionaría.
Pronto fue derrotado en Puebla, donde fue herido, después lo enviaron a defender Tezontepec y siguió paticipando en otras actividades militares, donde fue constantemente derrotado.
A finales de enero de 1916 las fuerzas de Domingo Arrieta y de Fortunato Maycotte derrotaron a Argumedo, quién resultó gravemente herido. Argumedo se ocultó en la Sierra de los Reyes, pero el General Francisco Murguía lo aprehendió el 4 de febrero en el Rancho El Paraíso. Lo enviaron a Durango, donde un consejo de guerra extraordinario lo condenó a pena de muerte. Fue fusilado el primero de marzo de 1916.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)