* Cancelación de expoventas ha provocado pérdidas millonarias, señala
Tapachula Chiapas.- El sector comercial vive un recrudecimiento de la crisis económica, mismo que impactó más desde la cancelación de las Expoventas que se desarrollaban en el centro de la ciudad.
Desde la negación de permisos por parte de la autoridad municipal se han perdido alrededor de 8 millones de pesos, reveló Edmundo Olvera Cantera, presidente de la cámara de comercio (Canaco).
Mencionó que desde la cancelación de las Expoventas del centro, el sector comercial no ha podido ver la forma inmediata de reactivar las ventas y la economía.Afirmó que cada Expo realizada cada fin de mes desplazaba de dos a 3 millones de pesos, lo que a la fecha hace que ya sean más de 8 millones de pesos los que se han tirado a la basura, cantidad que representaba para los comerciantes un apoyo para aguantar la crisis.
Además, expuso que se han cerrado cinco nuevos comercios como resultado de la nula recuperación económica, situación que trunca la vida de muchos empresarios y cierra fuentes de empleo importantes para una ciudad como Tapachula.
"Para la Cámara de Comercio fue un golpe muy fuerte el que se nos cancelaran los permisos para realizar las Expoventas, porque eran casi 80 empresas las que se colocaban en las calles, más todas las establecidas en el centro se miraban beneficiadas con toda la oleada de gente que llegaba al mismo", expresó el presidente de la CANACO Tapachula.
Detalló que son de 150 a 200 comercios del centro que se están muriendo porque no hay forma de reactivar la economía, mucho menos se tienen apoyos de los tres niveles de gobierno que los lleven a estimular sus ventas.
"En las últimas reuniones, los comerciantes están muy preocupados y se preguntan ¿qué vamos hacer? La Cámara de Comercio decidió que durante este proceso electoral no se va tomar ninguna acción para no enrarecer el clima político y de civilidad a que hemos exhortado, pero sí comentamos que la intención es que 10 días después de la elecciones vamos a retomar la bandera de volver a realizar ventas nocturnas, expoventas, todo esto dentro de un marco de legalidad", abundó Edmundo Olvera.
En este sentido, recalcó que retomarán la solicitud de que les permita la autoridad municipal continuar con las actividades que emprendían cada fin de mes, aclarando además que esto será dentro del marco de respeto institucional.
"Definitivamente, cuando tratas por el marco de la legalidad, siempre se te cierran las puertas, se van polarizando los puntos de vista y empiezas a tomar acciones no propias y no adecuadas, la gente de la cámara está molesta y si después de las elecciones no hay respuesta positiva, podríamos emprender otro tipo de acciones de inconformidad", puntualizó Olvera Cantera.
Desde la negación de permisos por parte de la autoridad municipal se han perdido alrededor de 8 millones de pesos, reveló Edmundo Olvera Cantera, presidente de la cámara de comercio (Canaco).
Mencionó que desde la cancelación de las Expoventas del centro, el sector comercial no ha podido ver la forma inmediata de reactivar las ventas y la economía.Afirmó que cada Expo realizada cada fin de mes desplazaba de dos a 3 millones de pesos, lo que a la fecha hace que ya sean más de 8 millones de pesos los que se han tirado a la basura, cantidad que representaba para los comerciantes un apoyo para aguantar la crisis.
Además, expuso que se han cerrado cinco nuevos comercios como resultado de la nula recuperación económica, situación que trunca la vida de muchos empresarios y cierra fuentes de empleo importantes para una ciudad como Tapachula.
"Para la Cámara de Comercio fue un golpe muy fuerte el que se nos cancelaran los permisos para realizar las Expoventas, porque eran casi 80 empresas las que se colocaban en las calles, más todas las establecidas en el centro se miraban beneficiadas con toda la oleada de gente que llegaba al mismo", expresó el presidente de la CANACO Tapachula.
Detalló que son de 150 a 200 comercios del centro que se están muriendo porque no hay forma de reactivar la economía, mucho menos se tienen apoyos de los tres niveles de gobierno que los lleven a estimular sus ventas.
"En las últimas reuniones, los comerciantes están muy preocupados y se preguntan ¿qué vamos hacer? La Cámara de Comercio decidió que durante este proceso electoral no se va tomar ninguna acción para no enrarecer el clima político y de civilidad a que hemos exhortado, pero sí comentamos que la intención es que 10 días después de la elecciones vamos a retomar la bandera de volver a realizar ventas nocturnas, expoventas, todo esto dentro de un marco de legalidad", abundó Edmundo Olvera.
En este sentido, recalcó que retomarán la solicitud de que les permita la autoridad municipal continuar con las actividades que emprendían cada fin de mes, aclarando además que esto será dentro del marco de respeto institucional.
"Definitivamente, cuando tratas por el marco de la legalidad, siempre se te cierran las puertas, se van polarizando los puntos de vista y empiezas a tomar acciones no propias y no adecuadas, la gente de la cámara está molesta y si después de las elecciones no hay respuesta positiva, podríamos emprender otro tipo de acciones de inconformidad", puntualizó Olvera Cantera.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.