Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Cierran 48 empresas del Centro: Tapachula

Tapachula, Chiapas. Febrero 04.- El desplome en las ventas, el incremento en los impuestos y combustibles, el aumento desbordante del comercio informal y contrabando, así como la falta de estímulos fiscales y fomento al turismo ha provocado hasta el momento el cierre de 48 empresas solo en el Centro Histórico de la ciudad, sostuvo el presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos y Propietarios de Inmuebles de Tapachula (ACEPITAP), Alfredo Aguilar Montejo.
En entrevista señaló que calculan que las ventas cayeron en alrededor de un 70 por ciento con relación al último trimestre del año pasado y que eso se ha conjugado con los aumentos a sus costos de operación, “por lo que se prevé que la crisis se ha agudizado de tal forma que lo peor está por venir”.
Dijo que si bien es cierto que los centroamericanos, principalmente los guatemaltecos, están aprovechando que su moneda ha aumentado considerablemente su valor en paridad con el peso mexicano para cruzar la frontera y llegar a tierras chiapanecas, solo el uno por ciento busca llegar al centro de Tapachula para hacer sus compras, ya que el resto lo prefiere hacer en tiendas departamentales.
“De no ponerse en marcha de manera inmediata una estrategia emergente para rescatar al sector empresarial en la Frontera Sur, consideramos que habrá una cascada de cierres por quiebra”, indicó.
En ese mismo sentido, subrayó que es necesario que las secretarías de Turismo Estatal y Municipal hagan lo propio y buscar que el turismo llegue al centro de Tapachula, la segunda ciudad más grande del estado y motor de la economía en la entidad, “ya que hasta el momento ambas dependencias no han funcionado en la región”.
Aprovechó para hacer un llamado a los Gobiernos Federal y Estatal para implementar estrategias conjuntas que impidan el desbordante contrabando de mercancías que todos los días se da de Guatemala a Chiapas, ya que eso también ha provocado la quiebra de las empresas mexicanas instaladas en el Soconusco.
Reconoció que la llegada de los cruceros a Puerto Chiapas apenas está rindiendo sus primeros frutos, ya que los turistas han empezado a consumir productos chiapanecos y a visitar los comercios establecidos, “pero eso no es suficiente ante los problemas de descapitalización que hay en el sector empresarial”.
Lamentó que lejos de recibir los estímulos fiscales que se les había anunciado por estar ubicados en la zona afectada por el huracán Stan, y por ser municipios en franja fronteriza, ahora ya les están requiriendo el pago de nuevos impuestos en los tres niveles de Gobierno. (EL ORBE / Por Ildefonso Ochoa Argüello)

1 comentarios:

Roberto dijo...

Hola, soy guatemalteco y adoro viajar a tapachula, es una ciudad progresista y que denota muchos avances sociales, economicos y de infraestructura, lamento que tu publicacion no tenga mas fecha que febrero 04, no se de que año por lo que mi comentario quiza no sea congruente hoy durante junio 2010, pero debo decirte que para el guatemalteco que quiere viajar a tapachula se ha vuelto un poco dificil el hacerlo, en primer lugar hoy por hoy necesitas pasaporte y visa, de lo contrario debes pasar en balsa..... esto desmotiva el turismo hacia mexico en cuanto a zonas fronterizas porque has de caso que una familia de 5 personas debe invertir cerca de unos 200 dolares solo en pasaportes para los cinco, fuera del tramite que es gratuito en el consulado pero que implica tiempo y costos de movilizacion etc. Seria muy bueno que se permitiera el libre paso por la frontera mexicana a los centro americanos que deseen visitar poblaciones fronterizas, estoy seguro que de esa manera lejos de cerrar negocios seguramente la actividad comercial se vera beneficiada, por aparte hace falta capacitar a algunos funcionarios mexicanos que en la frontera le hacen la vida imposible al turista guatemalteco, si bien no los son todos porque tambien hay gente muy capaz y educada, si existen unos especialmente del sexo femenino que dejan muchisimo que desear.
Espero que sea de utilidad mi comentario.

Publicar un comentario

Comentarios.

top