Lo importante de esta nota Es que esa problematica si existe , pero como muchos no mencionan cifras ni nos indican de donde obtuvieron los datos, lo relevante no es el problema todos lo conocemos, sino la información documental (Pruebas) que avalen su dicho les falta mucho para poder ser personajes politicos serios....
____________________________________________________________________
http://www.oem.com.mx/diariodelsur/notas/n1419529.htm
Denisse López Espinal, vicepresidente de la Red Mujeres por Ti. Foto: Diario del Sur.
Los maestros las victimizan
Diario del Sur
27 de noviembre de 2009
Rubén Zúñiga
* Preocupa a «Red de Mujeres por Ti» el problema en Tapachula
Tapachula Chiapas.- Para la vicepresidenta de la «Red de Mujeres por Ti», Denise López Espinal, la violencia intrafamiliar continúa, además muchas mujeres que estudian en el nivel medio superior y superior son acosadas, especialmente por sus maestros.
Entrevistada por Diario del Sur, López Espinal dijo que a pesar de las leyes que protegen a las mujeres, continúan "las propuestas indecorosas de ámbito sexual para chicas universitarias".
Expresó que la carencia de ética profesional en diversos sectores de la población, no sólo en el educativo, provoca que las mujeres sean víctimas de sus superiores.
"En el ámbito educativo, la niña o la joven, tiene el temor de enfrentarse con sus papás, y decirles que algún maestro las está acosando; o que algún maestro para aprobarlas en un semestre les hace una propuesta indecorosa", dijo.
Consideró "increíble" que en pleno siglo XXI se continúe con esas prácticas que atentan contra el sexo femenino.
Comentó que no hay una cultura de denuncia, para que se investigue y sancione a los acosadores, ya que cuando las mujeres afectadas develan ese problema en ocasiones son "enjuiciadas por la misma sociedad y la familia".
"La joven sufre un acoso y, desafortunadamente, al primero que le informa es al novio, porque es el primero con el que tiene contacto; entonces, a veces, se desencadena una serie de acciones en contra de ciertos docentes por parte de estudiantes, y luego se preguntan por qué", relató
López Espinal, lamentó que no existan datos estadísticos contundentes porque "sólo queda en el rumor, nada más queda en el comentario del estudiante".
Expresó que cuando se le pide a la estudiante afectada denunciar ante las autoridades el acoso del que ha sido víctima, "no se atreve a denunciar, no se atreve a hacerlo; esto no permite que haya sanciones severas contra maestros que incurren en esos delitos".
La entrevistada dijo que es necesario que las mujeres denuncien las irregularidades que padecen, en especial maltrato y acoso de parte de sus parejas, o bien de personas cercanas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.