Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Guerrillas...

Corredores clandestinos: En la perspectiva de una integración de alianzas de formaciones armadas y rebeldes el país se ubica en un escenario inmediato de brotes regionales de violencia principalmente en Guerrero: La Montaña, Costa Chica y Costa Grande como sectores suburbanos de Acapulco y Chilpancingo. Lo anterior se desprende de recientes informes de inteligencia que apuntan a la integración de una Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG).

Presencia nacional: La denominada CNG tendría sus bastiones además de Guerrero en otras entidades como Oaxaca: Valles Centrales y parte de la Sierra Madre del Sur colindante con Guerrero y Puebla, y de esta última la Sierra Negra. De la geografía insurgente no están exentos Chiapas, el sur de Veracruz cuna de la formación ideológica del Comandante Antonio del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).

Geografía insurgente: Otras regiones en focos avanzados de rebelión se ubican en las huastecas hidalguenses, potosina y veracruzana, así como puntos focalizados en Michoacán y el Estado de México sin olvidar otros más aislados como Chihuahua y Baja California particularmente en el Valle de San Quintín, sin descartar una incipiente semilla de rebelión en el sureste del país, que se agrupan entre otras formaciones en el Movimiento Insurgente del Sureste (MIS).

Presencia nacional: La denominada CNG tendría sus bastiones además de Guerrero en otras entidades como Oaxaca: Valles Centrales y parte de la Sierra Madre del Sur colindante con Guerrero y Puebla, y de esta última la Sierra Negra. De la geografía insurgente no están exentos Chiapas, el sur de Veracruz cuna de la formación ideológica del Comandante Antonio del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).

Geografía insurgente: Otras regiones en focos avanzados de rebelión se ubican en las huastecas hidalguenses, potosina y veracruzana, así como puntos focalizados en Michoacán y el Estado de México sin olvidar otros más aislados como Chihuahua y Baja California particularmente en el Valle de San Quintín, sin descartar una incipiente semilla de rebelión en el sureste del país, que se agrupan entre otras formaciones en el Movimiento Insurgente del Sureste (MIS).

Convergencia narco: Informes del Centro de Inteligencia de El Paso, Texas (EPIC) avizoran el surgimiento de un fenómeno de narcoguerrilla que en la eventualidad de una alianza constituirán una verdadera amenaza a nuestra seguridad nacional. Aunque el golpe maestro sería en 2012, se prevé que a partir de marzo del 2010 comenzarían operaciones de interdicción, lo cual significa ataques selectivos contra instalaciones estratégicas y blancos militares en un contexto de hostigamiento político-militar limitado.

Bienvenido TAGIN: El análisis que escapa a la óptica del EPIC, Centro de Inteligencia y Seguridad Nacional (CISEN), Inteligencia Militar, entre otros es la aparición de formaciones rebeldes emergentes desconocidas, como es el caso de la Triple Alianza Guerrillera Indígena Nacional (TAGIN), integrada por tres organizaciones de extracción eminentemente indígena que reivindica banderas como la autonomía indígena, pobreza extrema y la discriminación.

Radicales: A este grupo reivindicador de la lucha indígena se le considera como el de mayor beligerancia al reclamar para sí mismo los más de 500 años de opresión registrados desde La Conquista. Una adversidad para alcanzar los objetivos de los grupos integrados a TAGIN es su incipiente formación militar, por lo cual su apuesta se concentraría la coyuntura presidencial 2012.

Nudo mixteco: Esta geografía está conformada por el núcleo de montañas de la Sierra Madre del Sur que comparten los estados de Puebla, Oaxaca y Guerrero, y considerada como el principal foco de subversión indígena. El segundo de ellos lo integran la Montaña Baja, Costa Chica y Costa Grande, donde es visible otra formación armada, en este caso el referido Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).

Caso EPR: Sobre esta organización clandestina resalta su presencia en zonas urbanas de Acapulco y Chilpancingo, así como ciudades de la Costa Grande inscritas en un corredor rebelde histórico como son: Coyuca, Tepetixtla, Atoyac, Tecpan de Galeana y Petatlán sin contar con las numerosas comunidades en lo alto de la sierra que vivieron en carne propia las atrocidades de la llamada Guerra Sucia.

Aliados: A la fecha el EPR mantiene alianzas con el Comando Justiciero 28 de Junio (CJ-28), Colectivo Viva Villa (CVV), Organización Revolucionaria 2 de Diciembre (OR-2D), así como Tendencia Democrática Revolucionaria (TDR), esta última que reivindica la actuación de los comandos, con los cuales mantiene presencia en los estados de Morelos, Oaxaca y Guerrero.

¿Y las FARP? Con relación a las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP) y el Ejército Villista Revolucionario del Pueblo (EVRP) sin renunciar a sus siglas, proyecto e identidad político-militar cada uno de los aproximadamente 70 grupos armados que existen en el país se aprestan a asestar un golpe contundente al Gobierno federal para alcanzar dos propósitos: el primero de ellos mediático para, como el 1 de enero de 1994 en el caso del EZLN, atraer la atención internacional, y el segundo es forzar a la administración a cambiar sus políticas neoliberales en beneficio de los pobres del país que, según Julio Boltvinic, superan los 70 millones.

Opulencia y marginación: Por el momento la mayoría de los 70 grupos rebeldes no aspiran a derrocar al Gobierno, pero sí a un golpe de timón en beneficio de las poblaciones más marginadas del país conocidas como el Cinturón de Pobreza en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Hidalgo, Veracruz y Puebla, entidades donde se asientan los núcleos de familias mexicanas más pobres del país.


Fuente:http://www.fzln.org.mx/2009/10/01823-punta-de-lanza-guerrero-la-union-de-guerrillas-2010-y-2012-un-posible-gran-levatamiento-armado/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comentarios.

top