Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Procedimientos para llegar a un comun acuerdo

Para que complicarnos la vida!! ;)!!

http://www.youtube.com/watch?v=E8-JSZOm1I0

Yo se que soy poco superficial
Y que me manejo en la promiscuidad
Sí, te voy a hablar con la verdad
Para no perder el tiempo más

(Se que quieres, yo también
Te pongo a sudar y lo finges bien
Si quieres prudencia a nadie le diré
Y con elegancia yo te lo daré)

Se que me quieres tener
Y yo te prometo
Prometo no hablarte de amor

Me quieres tener
Tu cuerpo descomunal
Sin indumentaria
Lo quiero con todo respeto palpar

Aaahh tu nombre olvidé yo preguntar
Dónde vives y cómo te gusta más
Quiero dejar algo en claro ya
Deseo hacerlo todo nadamás

(Tengo que advertirte, tienes que saber
Que igual y no estaré al amanecer
Crees que solo te quiero para una vez
Pero sabes qué, dos estaría bien)

Se que me quieres tener
Y yo te prometo
Prometo no hablarte de amor

Me quieres tener
Tu cuerpo descomunal
Sin indumentaria
Lo quiero con todo respeto palpar

Sensual, la depravación en mi es sensual,
rugé mi nombre así sensual(2)

(Tengo que advertirte, tienes que saber
Que igual y no estaré al amanecer
Crees que solo te quiero para una vez
Pero sabes qué, dos estaría bien))

Se que me quieres tener
Y yo te prometo
Prometo no hablarte de amor

Me quieres tener
Tu cuerpo descomunal
Sin indumentaria
Lo quiero con todo respeto palpar

La Nueva Campaña del PAN






Mas del dilema ¿VOTAR O NO VOTAR?

Dinero

Repunta la tendencia hacia ejercer el voto

A pesar de todo, es mejor que anunciarlo

No prende la campaña Tele-Martí

Enrique Galván Ochoa
Foto
Entre el sondeo que hicimos a finales de mayo y éste –de fines de junio–, respecto al sentido del voto en las elecciones de la próxima semana, hay una clara diferencia. En el primero se expresó una fuerte tendencia hacia la anulación del sufragio. Sin embargo, en la nueva encuesta, 56 por ciento de 2 mil 48 participantes expresó su intención de votar; 29 por ciento sigue con la idea de anular su sufragio; 8 por ciento ha decidido abstenerse; todavía no ha decidido 7 por ciento y menos de uno por ciento se pronunció por la iniciativa de Alejandro Martí, que condiciona el sufragio a un compromiso expreso del candidato a cumplir determinadas metas.

Metodología

Como todas las semanas, distribuimos 2 mil 500 cuestionarios vía correo electrónico a un número igual de miembros de El Foro México, tomados al azar de la base de datos. Contestó 81.9 por ciento. Algunos foristas enviaron sus opiniones; enseguida reproducimos algunos fragmentos. Los textos originales pueden leerse en www.elforomexico.com

Opiniones

Aquí en Sonora seguimos encabronados: 47 niños asesinados y más de 20 sentenciados a sufrimientos de por vida. PRI y PAN tratándonos como cosas rotas. ¿Otro gobierno de esos? ¡Nunca! Votaré y botaremos a PRI, PAN, Panal y otros sinvergüenzas.

Fernando Hernández/Guaymas

Soy de la idea de votar... pero anulando la boleta. Desde mi punto de vista, si hubiera 85-90 por ciento de anulación de votos sería un claro mensaje de que esto ya no funciona y que ninguno de los candidatos tiene legitimidad, que el sistema está caduco y que esto ya no da para más.

Carlos Mendoza García/Distrito Federal

Es muy importante votar para evitar que salgan con que se calló el sistema y todas las truculencias que acostumbran. Si todos votáramos, los ganadores serían legítimos, no habría fraude, pero si de antemano estamos diciendo que no lo haremos, eso da pie a que se cometa fraude.

David Gil Zurita/Distrito Federal

Sí votaré. La campaña del señor Martí no me gusta para nada.

Juan Oliva Olvera/Teotihuacán

Creo que voy a votar. Si no lo hacemos, el PRIAN podría usar esos votos que no son dirigidos; no confío en ellos y sé que son capaces de lo que sea con tal de ganar.

Elena Hernández Rodríguez/Distrito Federal

Para el caso es lo mismo votar o no en el país del nunca jamás (Foxilandia). No hay garantía de absolutamente nada que sea legal, son formas de una pantomima llamada tragedia nacional. Algunos, por conveniencia, claro, siguen reconociéndola como Estado mexicano, pero todo se reduce a una frase en boca del Corleone mexicano, Salinas de Gortari: Todo es política ficción.

Emiliano Azuela Millán/Mexicali

Pregunta: ¿a quién benefician los votos anulados y el abstencionismo? Por tanto: mi voto será de castigo al PAN y su satélite Panal, y al PRI y su satélite tramposo Verde. Sin grandes esperanzas de que mi voto sea respetado, que les cueste trabajo anularlo, al menos no se los daré peladito y en la boca.

Carlos Jiménez Pérez/Aguascalientes

Todos estamos muy enojados con la porquería de políticos que tenemos, pero abstenerse o votar en blanco o por la iniciativa del señor Martí son puras tomadas de pelo. Tenemos que entender cómo llegamos aquí y cómo permitimos esta corrupción y la llegada de esta camarilla de cínicos ladrones. No votar favorece que llegue la derecha más recalcitrante. Yo pienso que hay que dividir el voto, entre los que se pueda dividir.

Georgina Calderón Aguilar/Distrito Federal

Mi voto es nulo. No creo en ningún partido.

Mario Treviño de la Garza/Ciudad Mante

Acá en mi Cancún querido no hay ni a quién irle. Los corruptos políticos antigüos ahora nos mandan a los juniors. Quizá si viviera en Iztapalapa votaría, pero aquí son tan malos los viejos como sus vástagos.

Jaime Rueda Velásquez/Cancún

Editorial de LA JORNADA de Hoy.
Otra pendejada mas del que dicen es Presidente de México.. (NA!!!) ¿A QUIEN REPRESENTA??????

En el contexto del Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el presidente Felipe Calderón atribuyó ayer la muerte del cantante Michael Jackson a un uso indebido de drogas. Lo hizo sin que se conocieran aún los resultados de la autopsia al cuerpo del artista. No es la primera vez que el mandatario se adelanta a conclusiones de los médicos forenses. Están aún presenten en la opinión pública sus declaraciones adjudicando la muerte de la anciana indígena Ernestina Ascensión Rosario a una infección intestinal, cuando diversos testimonios señalaban que había fallecido como resultado de una violación perpetrada por militares en la Sierra Zongolica.

No contento con adelantarse al cuerpo médico forense de la ciudad de Los Ángeles, California, el jefe del Ejecutivo consideró que el problema de las adicciones también se debe a que los jóvenes no creen en Dios, porque no lo conocen.

Tal afirmación preocupa por partida doble. Primero, porque el consumo de drogas no es un fenómeno concentrado exclusivamente en la juventud. Segundo, porque convierte una cuestión de fe, como es creer o no en Dios, en una cuestión de salud pública.

Como lo demuestran multitud de estudios, el uso indebido y excesivo de drogas trasciende el ámbito juvenil. El consumo de cocaína, por ejemplo, está extendido incluso entre ejecutivos y profesionistas de clases medias y acomodadas, muchos de ellos de edad madura. La adicción a somníferos, ansiolíticos y antidepresivos sin prescripción médica se concentra entre adultos. Hay consumidores de mariguana de todas las edades. Señalar que el problema de las adicciones es un asunto de jóvenes es una invitación a criminalizar a los muchachos y muchachas.

Afirmar que la cuestión de la drogadicción proviene de la no creencia en Dios es una irresponsabilidad y una falta de respeto hacia ateos y agnósticos; es una invitación a darle a la guerra contra las drogas una connotación religiosa. No hay relación alguna entre fe y uso de estupefacientes. Quienes consumen éstos son, indistintamente, creyentes y no creyentes. Dios nada tiene que ver en este asunto.

Muchos narcotraficantes, no pocos de ellos adictos, son creyentes. Lo mismo levantan capillas a Malverde, que adoran a la Santísima Muerte o hacen generosas donaciones a iglesias y cultos. Su fervor religioso, explicable en parte porque su vida se encuentra en continuo riesgo y sus actividades trasgreden las más elementales normas morales, contradicen las afirmaciones presidenciales.

Como lo demuestra el estado actual del mundo, las creencias religiosas que amedrentan a los fieles, en particular a los niños, con sus doctrinas de salvación y condena, no son muy útiles para evitar guerras ni corrupción ni, por supuesto, tráfico de drogas. No necesariamente obtenemos de la religión nuestra moralidad o nuestro respeto a las leyes.

La fe de los políticos pertenece al ámbito privado. Nada tiene que hacer en el terreno de la salud pública. La tribuna desde la que se dirigen a la nación no puede confundirse con el púlpito.

http://www.youtube.com/watch?v=5s3pzjv19hE



El porque de tus silencios
que quieres ocultar
el porque de tanto tiempo
sin hablar

Dios te libre de inventar,
de mentir o de callar
cuando cantas,
como un pájaro indefenso
bajo la tempestad
aun encuentras fundamentos
en la ruina cruel
de tu memoria al recordar
el porque de tus silencios

Y las huellas de tus pies
en la arena frente al mar
borradas por el vaivén
de las aguas
el fin es el comienzo
ya nadie te espera
no sabes si sales o si entras

Son asuntos de familia
que no se pueden tratar
la gente no cambia
los genes no engañan
y tus flechas nunca dan
en el centro
del blanco de la diana

Y las huellas de tus pies
en la arena frente al mar
borradas por el vaivén
de las aguas
el fin es el comienzo
ya nadie te espera
no sabes si sales o si entras

Que difícil es poner
todos lo dias
un poco de luz
en tus venas

Y las huellas de tus pies
en la arena frente al mar
borradas por el vaivén
de las aguas
el fin es el comienzo
ya nadie te espera
no sabes si sales o si entras
Una excelente canción, un poco de paz en tiempos de guerra...




Ahora que el tiempo ha pasado
y he dejado de lado la competicion
que veo mas claro
que escucho mejor
doy gracias por haber llegado hasta aqui

Ahora que han pasado los años
intensamente vividos, exprimidos
sigo en forma, no estoy cansado
y tengo decidido retrasar el final

Ahora puedo decirlo mas alto
pero no puedo mas claro
todo lo que en el mundo he amado
es una cancion, un teatro y a ti

Ahora que no pueden hacerme daño
que tengo sus aplausos y los besos que tu me das
que aburrido, que desgraciado
sin tenerte a mi lado y sin poderles cantar

Ahora puedo decirlo mas alto
pero no puedo mas claro
todo lo que en el mundo he amado
es una cancion, un teatro y a ti
es una cancion, un teatro y a ti


Ahora sin remordimientos ni disculpas
ni una mala excusa que dar para olvidar
la conciencia tranquila
una paz profunda
a mi modo he dado todo lo que soy

Ahora puedo decirlo mas alto
pero no puedo mas claro
todo lo que en el mundo he amado
es una cancion, un teatro y a ti

SO VIOLENTO SO MACABRO

http://www.youtube.com/watch?v=Kd0dqYPTZSs



Te voy a hablar con la verdad
Me cuesta tanto imaginar
me cuesta tanto aceptar
que el "tu y yo" ya no se va a usar
y aprendo una vez mas, las cosas que
realmente amas te apuñalan la espalda
y sabes de lo que soy capaz
tengo un complejo muy crudo y psicópata
te quiero para mi, sola para mi
que no ves que conmigo es puro frenesí

estoy elaborando un plan
para hacerte enojar
quiero que te quede claro
que si no es conmigo con nadie vas a estar
confía en mi, amor... lo tengo calculado
si algo sale mal, pido perdón de antemano,
pues así soy yo
te tengo amor obsesivo, un poco tétrico
te invito a sentir malestar sin fin
dame tu mano, pongámosle fin al sufrir

y sabes de lo que soy capaz
tengo un complejo muy crudo y psicópata
no lo hago por mi, sino por los dos
será macabro pero salvara nuestro amor
me tienes que creer, tienes que confiar
el sentimiento es profundo y también real

Vine desde mi galaxia a investigar este mundo
Lo encontre detras de una esquina y me basto un segundo
Para saber que aqui flotan de la mano lo trivial y lo profundo
Y en el circulo vicioso del hombre y sus hazañas

Descubri cosas de buena apariencia pero sin entrañas
El hambre y el caviar bajo sus pestañas
Y mujeres que perfuman su indecencia con Channel
Y disfrazan de Oscar de la Renta un cuerpo infiel

Descubri que aqui el amor es una hipotesis inconclusa
Se que tienen una vaga idea pero sigue difusa
No se como le hacen los poetas para encontrar sus musas
Aqui el hombre es el que tiene mujeres y vida de tormenta
Sin saber que hombre es el que tiene una y la mantiene contenta

Del otro lado del sol hay un mundo en decadencia
No es casualidad que tierra rime con guerra
Del otro lado del sol hay un mundo en decadencia
No es casualidad que humano rime con tirano

Es increible pero aqui nadie se tiende la mano
En mi galaxia la especie se extingue y es inevitable
Abunda el amor pero no hay sol ni agua potable
Mientras ustedes siguen discutiendo el asunto del desarme

A veces Dios le da pan precisamente al que no tiene dientes
Para que su peor castigo sea el dia que te arrepientes
Del otro lado del sol hay un mundo en decadencia
No es casualidad que tierra rime con guerra

Del otro lado del sol hay un mundo en decadencia
No es casualidad que humano rime con tirano
He venido navegando m s de cien años luz
Y encontrarme con estos es mas triste que un blues

Sera mejor ir preparando mi maleta
Pues prefiero morir de sed en mi planeta
A ser un personaje mas de esta triste historieta


Ricardo Arjona

El Instante Mágico - Paulo Coelho

El instante mágico

Es necesario correr algunos riesgos. Sólo entendemos adecuadamente el milagro de la vida cuando permitimos que lo inesperado se manifieste.

Todos los días Dios nos da – junto con el sol – un momento en el que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. Todos los días intentamos fingir que no vemos este momento, que no existe, que hoy es igual que ayer y mañana será igual que hoy. Pero el que presta atención descubre el instante mágico. Puede esconderse en el momento de meter la llave en la cerradura, ya por la mañana, o en el silencio que sigue a la cena, o en cualquiera de las mil y una cosas que nos parecen repetidas. Ese momento existe – un momento en el que toda la fuerza de las estrellas nos atraviesa y nos permite hacer milagros.

La felicidad es a veces un don, pero generalmente es una conquista. El instante mágico nos ayuda a cambiar, nos empuja en la dirección de nuestros sueños. Vamos a sufrir, vamos a pasar por momentos difíciles, vamos a enfrentar muchas desilusiones, pero todo eso es pasajero, inevitable, y acabaremos enorgulleciéndonos de las marcas señaladas por todos los obstáculos. En el futuro, podremos mirar hacia atrás con orgullo y fe.

Pobre del que tuvo miedo de correr riesgos. Porque tal vez no se decepcione nunca, ni tenga desilusiones, ni sufra como los que tienen un sueño que cumplir. Pero cuando mire hacia atrás – porque siempre se acaba mirando hacia atrás – va a escuchar a su corazón diciendo: “¿Qué hiciste con los milagros que Dios sembró a lo largo de tus días? ¿Qué hiciste con los talentos que tu Maestro te confió? Los enterraste bien hondo en una fosa, porque tenías miedo de perderlos. Por lo tanto, esta es tu herencia: la certeza de que desperdiciaste tu vida”.

Pobre del que llega a escuchar estas palabras. Porque entonces creerá en los milagros, pero los instantes mágicos de su vida ya habrán pasado.

Tenemos que escuchar al niño que fuimos un día, y que aún existe en nuestro interior. Este niño sabe de instantes mágicos. Podemos sofocar su llanto, pero no podremos acallar su voz.

Si no nacemos de nuevo, si no volvemos a mirar la vida con la inocencia y el entusiasmo de la infancia, la vida deja de tener sentido.

Existen muchas maneras de suicidarse. Los que intentar asesinar su cuerpo ofenden a la ley de Dios. Los que procuran matar su alma también ofenden a la ley de Dios, aunque su crimen resulte menos visible a los ojos de los hombres.

Pongamos atención en lo que nos dice el niño que llevamos guardado en el pecho. No nos avergoncemos por su causa. No debemos dejar que tenga miedo por estar solo o porque casi nunca lo escuchamos.

Vamos a permitir que tome un poco las riendas de nuestra existencia. Este niño sabe bien que cada día es diferente del anterior.

Vamos a hacer que se sienta nuevamente querido. Vamos a agradarlo, aunque eso signifique actuar de maneras algo insólitas para nosotros mismos, aunque los demás consideren que estamos haciendo tonterías.

Recuerden que la sabiduría de los hombres Dios la ve como locura. Si escuchamos al niño que tenemos en el alma, nuestra mirada volverá a brillar. Si no perdemos el contacto con este niño, no perderemos el contacto con la vida.

¡Vivamos todos los instantes mágicos de 2009!

Amor (Alma Gemela)

Siempre existe en el mundo una persona que espera a otra, ya sea en el medio del desierto o en medio de una gran ciudad. Y cuando estas personas se cruzan y sus ojos se encuentran, todo el pasado y todo el futuro pierden completamente su importancia y sólo existe aquel momento y aquella increible seguridad de que todas las cosas debajo del sol fueron escritas por la misma mano.

La mano que despierta el amor y quer hizo un alma gemela para cada persona que trabaja, descansa y busca tesoros debajo del Sol. Porque sin esto, no tendrían ningun sentido los sueños para la raza humana.

Seguimos con otras de Bunbury....
http://www.youtube.com/watch?v=Xnx9QJLG5u4



Es momento de ir, llendose poco a poco
el tiempo de las cerezas
nunca llega en noviembre
no me apetece escribir, hay otras formas de huir
y estar loco por solo..solo por loco

ahora se que encontraras por ahi
a otros mejores...
no te preocupes por mi soy como los gatos y caigo de pie..
y no me duele cuando me hacen daño

hay cercos invisibles para doctrinas increibles
pequeños catecismos para onanistas de abadia
hicieron trisas para siempre
a esta soledad compartida
santa lucia vista de lince no ve con claridad...

ahora se que encontraras por ahi
a otros mejores...
no te preocupes por mi soy como los gatos
y caigo de pie.. y no me duele cuando me hacen daño

no te preocupes por mi soy como gatos
y caigo de pie.. y no me duele.
Agradezco las visitas y los comentarios hechos a mi correo personal (hildejorge@hotmail.com) asi como el apoyo brindado.
Publico la siguiente Nota de Opinión de Carlos Fernández-Vega
http://hildejorge.blogspot.com
__________________________________________________________

Lo peor ya pasó... en Haití

Etiopía, mejor que México

Zozobra el navío de gran calado

Carlos Fernández-Vega
Que lo peor de la crisis ya pasó (Calderón-Carstens-Gurría dixit) lo confirma la más reciente proyección elaborada por el Banco Mundial, divulgada ayer: en 2009 la economía mexicana registrará el mayor desplome en América Latina (y en buena parte del planeta) y, consumida 84 por ciento de estadía del calderonato en Los Pinos (2007-2011), el comportamiento acumulado se aproximaría al registrado en el periodo equivalente de Miguel de la Madrid. De que lo peor ya pasó da cuenta, por ejemplo, algo ya tradicional: en esos cinco años la economía haitiana reportará un balance 2.5 tantos mejor que el del navío de gran calado y, ya en los extremos, 7.75 veces inferior al de Bangladesh.

Por todos los medios, en todos los discursos –precisamente a unos cuantos días de los comicios del 5 de julio– la mancuerna Calderón-Carstens, más el ajonjolí de todos los moles (José Angel Gurría) y su maquinaria propagandística pretende convencer a los mexicanos que lo peor ya pasó, que de aquí en adelante pura miel y que el prometido futuro venturoso está a la vuelta de la esquina. A nadie han convencido, incluso ni a los organismos financieros multilaterales de los que son fervorosos creyentes, uno de los cuales, el Banco Mundial, ubica al país, con el calderonato instalado en Los Pinos, entre los más destacados, pero por su espeluznante comportamiento económico.

Para 2009, sin que sea definitivo, el organismo financiero estima un desplome económico en México de 5.8 por ciento del producto interno bruto, contra un resultado negativo de 2.2 por ciento en Venezuela, 1.1 por ciento en Brasil, 1.5 por ciento en Argentina, 0.7 por ciento en Colombia, 0.4 por ciento en Chile y 0.2 por ciento en Haití. De ese tamaño es la zozobra del navío de gran calado.

Que lo peor ya pasó equivale a lo siguiente, de acuerdo con las estimaciones del Banco Mundial, contenidas en su informe anual (Global Development Finance 2009: Charting a Global Recovery) y divulgado en Seúl: que la economía mexicana registrará una tasa anual promedio de 0.7 por ciento de 2007 a 2011, una proporción 7.15 veces menor a la prometida en campaña electoral por el candidato Felipe Calderón y elevada a rango de ley por el inquilino de Los Pinos, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Y que el futuro venturoso está a la vuelta de la esquina quiere decir que tras el desplome de 2009, los mexicanos gozarán de un crecimiento de 1.7 por ciento en 2010, para en 2011 regresar a la mediocridad reportada a lo largo de caso tres décadas con 3 por ciento de avance.

Entonces, a todas luces lo peor ya pasó: si se consideran los resultados de 2007 y 2008, al tiempo que se cumplen los pronósticos del referido organismo financiero, el para vivir mejor prometido por el michoacano y restregado cotidianamente por su aparato propagandístico será igual a una tasa anual promedio de crecimiento económico de 0.7 por ciento entre 2007 y 2011. En igual quinquenio, pero de Miguel de la Madrid el resultado fue de 0.2 por ciento; en el Zedillo de 2.87 y en el de Fox de 1.8. Así, Calderón se llevaría la palma de los últimos tres sexenios y disputaría la de oro con MMH. Salvo Miguel de la Madrid, ningún presidente sexenal (de Lázaro Cárdenas a la fecha) reportó resultados tan desastrosos.

La economía brasileña, de acuerdo con las estimación del Banco Mundial, reportará una caída de 1.1 por ciento en el presente año, y un crecimiento de 2.5 en 2010 y de 4.1 por ciento en 2011. Así, la tasa anual promedio en el periodo 2007-2011 será de 3.36 por ciento. En el caso argentino, se proyecta un descenso de 1.5 por ciento para 2009, con incrementos de 1.9 y 2.1 por ciento en el bienio siguiente, para redondear una tasa anual promedio en cinco años de 3.6 por ciento. En dicho quinquenio, a guisa de ejemplo, la economía chilena alcanzaría un promedio anual de 2.76 por ciento, la colombiana de 3.02 por ciento, la boliviana 3.78 por ciento, la peruana 6.42 por ciento, la panameña 6 por ciento y la venezolana de 2.16 por ciento. Para la potencia haitiana el promedio anual sería de 1.76 por ciento

A los vecinos sureños de México le irá mejor, porque en el balance 2007-2011 Belice reportaría una tasa anual promedio de crecimiento de 2.1 por ciento, y Guatemala de 3.38 por ciento. ¿Cómo se compara el comportamiento 2007-2011 del mexicanísimo navío de gran calado con otras economías tercermundistas? Valgan los siguientes ejemplos: en ese periodo, la economía de Bangladesh reportaría una tasa anual promedio de crecimiento de 5.42 por ciento; la de Botswana de 1.34 por ciento y la de Etiopía de 8.58 por ciento.

Y para redondear el atinadísimo pronóstico de que lo peor de la crisis ya pasó, va la siguiente advertencia del Banco Mundial, difundido por la agencia Reuters: las consecuencias de la influenza A/H1N1 podría recortar 2.2 por ciento el producto interno bruto de México en el segundo trimestre (de 2009). Si los recientes niveles de trastorno en el comercio, los restaurantes, la hotelería y el transporte persisten en la ciudad de México, podrían reducir el PIB del segundo trimestre hasta 2.2 por ciento. Golpeada por la recesión en Estados Unidos, la economía de México se contrajo 8.2 por ciento en el primer trimestre, comparada con el mismo trimestre de 2008, su mayor contracción económica desde 1995. El doctor catarrito, Agustín Carstens, asegura que tal impacto no pasaría de 0.5 por ciento. ¿A quién le cree? Sólo falta que Los Pinos recomiende a los mexicanos que se vayan a vivir a Haití, para vivir mejor.

Las rebanadas del pastel

El Inegi aportó otro elemento para dar solidez a la tesis de que lo peor de la crisis ya pasó: en mayo pasado, las exportaciones se desplomaron 32.8 por ciento y las importaciones 35.5 por ciento... Para como van las cosas, sólo falta que encarcelen a los padres de los niños que asistían a la guardería ABC de Hermosillo, acusados de irresponsabilidad absoluta e incivilidad por llevarlos a un sitio colindante con una bodega que obviamente se incendiaría.

De esclavitud y Cadenas - Bunbury

QUERIENDOTE COMO YA NO SE ESTILA, SIN UNA GOTA DE DECENCIA, ME CASARIA CONTIGO TODAS LAS VECES SIEMPRE QUE SEA ESTRICTAMENTE NECESARIO, PORQUE ERES EN MI CASO LO QUE LA FE SUELE SER PARA LOS DESESPERDADOS, QUIZA SUPERSTICION, QUIZAS VOCACION DE SUICIDA INCANDECENTE SIN UNA GOTA DE CORDURA.

SI PENSARA MENOS CON LA CABEZA, MENOS CON EL CORAZON Y MAS CON LA ENTREPIERNA EL TRIUNFO DEL AMOR EN ESTOS TIEMPOS DE PENA Y OLVIDO EL VINO Y LA MISERIA DEVOLVIERON A MI CASA LA FLECHA ARROJADA, LA PALABRA YA DICHA, LA OPORTUNIDAD DESPRECIADA, LA VIDA PASADA QUE NO VOLVERA Y ES UN HECHO.

TE FECUNDARIA CON SIMPLE PENSAMIENTO DE AMOR, PARA ALGO HA DE SERVIR ESTE DOLOR QUE SIENTO, LO SIENTO ESTA PALIDA TRISTEZA DE DESEO DE ESCLAVITUD Y DE CADENAS, NO ME IMPORTA SABER QUIEN SOY, SI ES QUE SOY ALGUIEN O APRENDIZ DE PUTA O CRUCIGRAMA SIN RESOLVER, ESTA PASION DE ENREDADERA DE CUMBRE O PRECIPICIO DE SILICIO O MANSEDUMBRE.

SI PENSARA MENOS CON LA CABEZA, MENOS CON EL CORAZON Y MAS CON LA ENTREPIERNA EL TRIUNFO DEL AMOR EN ESTOS TIEMPOS DE PENA Y OLVIDO EL VINO Y LA MISERIA DEVOLVIERON A MI CASA LA FLECHA ARROJADA, LA PALABRA YA DICHA, LA OPORTUNIDAD DESPRECIADA, LA VIDA PASADA QUE NO VOLVERA Y ES UN HECHO

ACCIONES RECOMENDADAS: Envíen llamamientos urgentes para que lleguen lo más rápidamente posible, en español o en su propio idioma:


ENVIEN SUS LLAMAMIENTOS URGENTES POR TELÉFONO, FAX, CORREO ELECTRÓNICO Y CORREO ORDINARIO A LAS SIGUIENTES PERSONAS:


Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa

Presidente de los Estados Unidos Mexicanos
Residencia Oficial de “Los Pinos”, Casa Miguel Alemán
Col. San Miguel Chapultepec
México DF, CP 11850, México.

Teléfono: + 52 55 509 35300

Tratamiento: Señor Presidente

Correo – e: felipe.calderon@presidencia.gob.mx


Lic. Fernando Francisco Gómez-Mont Urueta

Secretario de Gobernación

Secretaría de Gobernación

Bucareli 99, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc

México D.F., C.P.06600, MÉXICO

Fax: +52 55 5093 3414

Tratamiento: Señor Secretario

Correo-e.: secretario@segob.gob.mx


Lic. Eduardo Tomás Medina Mora

Procurador General de la República

Paseo de la Reforma No. 211-213, Col. Guerrero

Delegación Cuauhtémoc, CP 06300 México DF

Teléfono: +52 55 53 46 01 08

Correo – e: ofproc@pgr.gob.mx

Dr. José Luis Soberanes Fernández

Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos

Periférico Sur 3469, Col. San Jerónimo Lídice, Delegación Magdalena Contreras,

C.P. 10200, México D.F.,

Teléfonos (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00, Lada sin costo 01800 715 2000

Correo-e.: correo@cndh.org.mx

Lic. Juan José Sabines Guerrero

Gobernador del Estado de Chiapas

Palacio de Gobierno, 1º piso, Col. Centro, C.29000,

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.

Fax: +52 961 618 8050. Les pedirán que marquen la extensión correspondiente. Marquen 21122

Correo-e.: juansabines@chiapas.gob.mx

Tratamiento: Señor Gobernador

Dip. Angel Córdova Toledo

Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Chiapas
Palacio Legislativo
1ª. Sur oriente S/N, entre calle central y 1ª Oriente
Teléfonos 61 35564 (FAX), 61 39427, 61 3 94 59 Extensiones: 196 Y 104

Dip. Ana Elisa López Coello
Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas

Palacio Legislativo
1ª. Sur oriente S/N, entre calle central y 1ª Oriente
Teléfonos 61 35933 (FAX), 61 20053, 61 3 94 59 Extensiones: 287 Y 288

Lic. Amador Rodríguez Lozano

Ministro de Justicia del Estado de Chiapas

Libramiento Norte s/n, tercer nivelCol. Infonavit “El Rosario”, CP 29049,

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: + 52 961 61 657 24

Correo-e.: arodriguez@mje.chiapas.gob.mx

Tratamiento: Señor Ministro

Lic. Juan Carlos Moreno Guillén

Presidente de la Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas

Comisión de los Derechos Humanos de Chiapas

Boulevard Comitán 143, Col. Moctezuma, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México

Fax: +52 961 639 6615 (si responde una voz, digan: “me da tono de fax, por favor”) Tratamiento: Señor Presidente

Mtro. Raciel López Salazar

Procurador General de Justicia del Estado de Chiapas

Libramiento Norte y Rosa del Oriente, no. 2010, Col. El Bosque,

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, CP 29000, MÉXICO

Fax: + 52 961 616 5724

Correo-e.: raciel.lopez@mje.chiapas.gob.mx

Tratamiento: Señor Procurador

Dr. Rubén Fernando Velázquez López

Senador por Chiapas

Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F. Conmutador: 01 5 55 722 48-00, EXT. 3115 61 5-78-09, 67 1-81-75, 67 1-81-76

Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3198 Fax: 5224

Oficinas en Tuxtla Gutiérrez: Río Lacanjá No. 56, esq. Jazmínes, Fracc. Los Laureles

rubenvelazquez@senado.gob.mx

Lic. Ma. Elena Orantes López

Senadora por Chiapas

Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F.

Conmutador: 01 5 55 345-30-00, EXT. 3333 Y 3334

Teléfono: 01-800-501-0810 ext. 3228, 5320, 5122 Fax: 5320

eorantes@senado.gob.mx

Lic. Manuel Velasco Coello

Senador por Chiapas

Reforma No. 10, Col. Tabacalera, Torre del Caballito, Delegación Cuauhtémoc C.P. 06030 Mexico D. F.

Conmutador: 01 5 55 722 48-00, 55 345 30 00

Teléfono: 53-45-30-00 Ext: 3052 Fax: 3079

mvelasco@senado.gob.mx

ENVÍEN SUS LLAMAMIENTOS INMEDIATAMENTE.

COPIA A: la representación diplomática de México acreditada en su país.


Tapachula, Chiapas, a 11 de junio de 2009


El pasado 2 de abril, Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, de 28 años, quien se desempeñaba como Director de Atención a Migrantes de la Secretaría para el Desarrollo de la Frontera Sur del Gobierno del Estado de Chiapas, fue privado ilegalmente de su libertad por cuatro sujetos desconocidos, fuertemente armados en la ciudad de Tapachula, Chiapas.


El 3 de abril, sus familiares presentaron una denuncia de los hechos ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Chiapas en esa ciudad.

Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez comenzó a trabajar como enlace de la Dirección de Atención a Migrantes en las regiones del Soconusco y Costa en el año 2005, demostrando en todo momento su compromiso con la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de las personas migrantes. Colaboró intensamente con las instituciones públicas de los tres ámbitos de gobierno, asociaciones civiles, albergues de migrantes, organismos nacionales e internacionales de derechos humanos, así como con los consulados de Guatemala, Honduras y El Salvador, que operan en la región. Participaba activamente en la Red Local Anti-trata, coordinó varias visitas de altos funcionarios nacionales e internacionales que viajaban a la zona para conocer la situación de las y los niños, mujeres y hombres migrantes. Sus esfuerzos personales y la empatía de sus compromisos con los ejes de la política migratoria gestionada por el Gobierno de Chiapas le llevaron a asumir la Dirección de Atención a Migrantes a principios de 2009. Parte de su trabajo se ve reflejado en las condecoraciones que el gobernador Juan Sabines Guerrero recibió de los gobiernos de Honduras[1] y El Salvador[2] por la política migratoria promovida desde su gobierno, de reconocimiento y respeto de los derechos humanos de las y los migrantes.

El 16 de abril de 2009, las autoridades policíacas del estado realizaron un operativo para rescatar a Raúl en el municipio de Mazatán, Chiapas, pero los raptores lograron escapar llevándoselo a un sitio desconocido y no hubo ningún detenido.


Presumimos que la desaparición de Raúl se debe a las acciones que desempeñaba como parte del equipo del Gobierno del Estado en favor de los derechos humanos de las personas migrantes, por lo que estamos seriamente preocupados por los rumores que intentan desprestigiarlo, relacionándolo con el crimen organizado, hecho que podría llevar el expediente al archivo. Igualmente, nos desconcierta y nos preocupa la falta de comunicación acerca del curso de las investigaciones. Conocemos de cerca la trayectoria profesional, los principios éticos y morales de Raúl y su familia por lo que reprobamos determinantemente estas intenciones y les brindamos nuestro total apoyo moral.


Después de dos meses de larga espera y de lucha por encontrarlo, la familia y las amistades de Raúl nos unimos para exigir las siguientes demandas:

  • Que se garantice la seguridad personal y jurídica de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez y retomen el curso correcto de las investigaciones.
  • Que se garantice la seguridad personal y jurídica de la familia de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez.
  • Que la autoridad federal analice, de acuerdo a sus facultades y atribuciones, la posible atracción de la investigación ante los posibles nexos entre la desaparición forzada y la delincuencia organizada, con la intención de encontrar de inmediato a Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez.
  • Que se ordene una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre las razones por las que fue privado de la libertad, las personas que están involucradas, así como los motivos por los que se pretende desprestigiar a Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez, involucrándolo con actos ilícitos.
  • Que se castigue a las y los responsables de la privación ilegal de la libertad de Raúl Ángel Mandujano Gutiérrez y a quienes le hayan causado cualquier otro tipo de daño del 02 de abril de 2009 a la fecha en la que se realice su presentación.
  • Que las autoridades garanticen la protección de todas las personas que trabajan en favor de los derechos humanos de las y los migrantes en la frontera sur de México.

Quedamos muy atentos a su respuesta y le agradecemos de antemano por su apoyo y solidaridad con la pronta resolución de este caso.

Atentamente,

(Nombre, cargo, institución)

todasytodossomosraul@live.com.mx

Boletín de Prensa


Tapachula Chiapas 19 de Junio de 2009

A PESAR DE LA INFLUENZA, MÉDICO DEL SEGURO POPULAR DE SALUD EN EL ESTADO DE CHIAPAS CONTINUA SIN RECIBIR SALARIO DESPUÉS DE NUEVE MESES DE ESPERA

- Dónde estan los fondos que el Presidente Calderon dijo haber otorgado este año al Seguro Popular de Salud? - Si dichos recursos fueron recibidos por el Gobierno del Estado de Chiapas, porque no paga salarios?

El médico Gabriel Marroquín Rosales, adscrito a los servicios de urgencia del Hospital General Tapachula, ubicado en el municipio del mismo nombre, en el estado de Chiapas, demandó el incumplimiento por parte del Instituto de Salud del Estado de Chiapas y del Gobierno de esa entidad el pago de sus salarios devengados desde el mes de agosto de 2008 hasta la fecha actual.

El denuciante pidió mediante escrito presentado ante la Secretaria de la Función Pública o Contraloria General del Estado (documento que se anexa a este boletín), que dicha autoridad investigue a funcionarios públicos de la entidad por suspender indebidamente el pago de su salario desde hace ya nueve meses. Mire usted, estoy adscrito al área de urgencias médicas, es un área de trabajo muy delicada. Además piense usted que actualmente enfrentamos una epidemia muy delicada también, en ella esta en riesgo la salud de las personas, incluso la vida. No es suficiente? Porqué las autoridades administrativas no cumplen con su obligación de pagar las remuneraciónes respectivas? Tenemos que cuidarnos de dos frentes: las enfermedades y de nuestros funcionarios? Realmente no se entiende esa lógica, espero que las autoridades de más alto nivel hagan pronto algo”, señaló el doctor Gabriel Marroquin.

Marroquín se encuentra adscrito desde el año 2002 al programa Seguro Popular de Salud en la entidad. En el año 2004 fue suspendido injustificadamente de sus labores, por lo que después de acudir ante la autoridad laboral competente fue devuelto a sus funciones en el área de servicios de urgencias del Hospital General Tapachula. Sin embargo, una ves reinstalado en el mes de agosto de 2008, le fue suspendido el pago de su salario, y constantemente ha sido cambiado en sus funciones sin justificación.

El Dr. Marroquín presume que las autoridades pudieron haber entregado su plaza a otra persona y ahora no saben de donde sacar los recursos para pagarle, por lo que demandó ante Contraloria que investigue, sancione a los funcionarios responables y se le restituyan sus derechos.

Los abogados del Dr. Marroquín han informado que aún y cuando han solicitado la intervención al Sindicato del Sector Salud en el Estado, a la Junta Especial Número Dos de Conciliación y Arbitraje en el Estado de Chiapas, ubicada en la ciudad de Tapachula, así como a la Contraloría General del Estado de Chiapas, hasta la fecha actual no le han dado solución al asunto. “Estamos muy preocupados, al doctor Marroquín le están violando sus derechos laborales fundamentales como es el derecho al salario, además del derecho al “mínimo vital” en el que concurren diversos derechos fundamentales reconocidos en nuestra Constitución y que ha sido regulado mediante jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, esto parece no importar a las autoridades en el Estado de Chiapas”, consideró Felipe Solis, abogado del Dr. Marroquín y responsable jurídico del Centro de Derechos Humanos “Fray Matías de Córdova” ubicado en Tapachula, Chiapas.

Según Solis altos funcionarios del Instituto de Salud del Estado de Chiapas podrian estar incurriendo en responsabilidad al no cumplir con los deberes establecidos en la Ley de Responsabilidad de Servidores Públicos del Estado de Chiapas, y en los Lineamientos para el pago de prestaciones económicas decretadas en laudos, sentencias administrativas y las que pacten en vía de conciliación y convenios, las unidades, dependencias y entidades del poder ejecutivo del Estado de Chiapas, por lo que señaló que darán seguimiento al asunto hasta sus últimas consecuencias e informando a la opinión pública, ya que se trata de un asunto de interés de la sociedad.

Si desea mayor información puede comunicarse con Felipe Solis al teléfono 01 962 62 6 70 88 y Gabriel Marroquín al teléfono 01 962 5 61 38 o 962 11 304 24-. Correo electrónico marroquinrg@hotmail.com.

top