"Como trabajador del Instituto Mexicano de Seguridad Social, debo comentar que las personas deben evitar la alarma y el pánico. Lo que sí hay que hacer es (...) tomar medidas sanitarias como el lavado de manos (...), evitar comer en la calle y si estornudas cúbrete para evitar diseminar el virus".
Este es el consejo que envió a BBC Mundo desde Veracruz, Ángel Rodríguez Sánchez, quien trata de apaciguar las muestras de pánico de algunas personas por el brote de fiebre detectado en México y que se ha extendido a otros países.
Y es que algunos comentarios de nuestros lectores muestran el ambiente de ansiedad reinante, sobre todo en México. Algunas personas incluso acusan al gobierno de desinformación, como es el caso de Alejandro de Cuernavaca. "A nombre de muchos mexicanos como yo, pido ayuda a la comunidad internacional. (...) Que nos informen de esta tenebrosa situación que hoy vivimos, no sólo en México, sino tambien en otros paises. (...) No sabemos siquiera, si este nuevo virus sea influenza o no", dice Alejandro.
"Números, estadísticas y porcentajes en cada noticiero y aún no dicen cuál es la cura. Ésto creo que no será controlable", señala. por su parte, Ysis, una venezolana que vive en Italia.
Hay incluso quien va más allá y sugiere una especie de teoría de la conspiración, como en el caso de Justo May Correa de Cancún: "Se habla de muchos muertos, pero en ningún medio han aparecido fotos de ataudes y enfermos. He seguido con atención los acontecimientos, y a ningún jefe de información se le ha ocurrido enviar a sus reporteros a las oficinas del Registro Civil de las diferentes localidades para verificar las muertes y sus causas. Lo que está sucediendo, teniendo como eje central a México, y marginalmente a Estados Unidos, es terrorismo de estado", asegura Justo.
Negocio por un lado, pérdidas por otro
hay personas que han hecho negocio con las mascarillas, vendiendolas por $100 pesos en las calles
Lázaro Jiménez, Guadalajara
A otros lectores, en cambio, les preocupa el impacto económico de esta crisis. "El clima que se vive es agrio, las ciudades turísticas se están resintiendo, las pérdidas pueden ser millonarias", se lamenta Daniel Canales desde Puerto Vallarta.
Al mismo tiempo Javier de Ciudad de México denuncia a los que tratan de aprovecharse: "Los hospitales privados están cobrando por la inyección taninflu $504 pesos mexicanos. ¿Dónde consiguieron el taninflu?, ¿será que algunos corruptos de la secretaría de salud lo están vendiendo a los hospitales privados?", se pregunta.
Lázaro Jiménez de Guadalajara, Jalisco, también denuncia que "hay personas que han hecho negocio con las mascarillas, vendiendolas por $100 pesos en las calles".
En manos de los expertos
"Es triste que nuestra ideosincrasia nos de como para pensar que somos expertos en todo, desde fútbol hasta la Influenza. (...) Se da por hecho que el gobierno miente. El mexicano no se abstiene de hablar de lo que no sabe, pero lo prudente es, que confirme con expertos y que no se haga uno", es la opinión de Alejandro de Cuernavaca.
Pero, el virus ya ha cruzado la frontera mexicana. Además de este último, ya hay casos confirmados en otros seis países: Estados Unidos, España, Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda e Israel.
He visto personas comprando mascaras en la Florida y tomando medidas como lavarse las manos
Roberto C. Álvarez Galloso, Miami
En consecuencia muchos países están adoptando medidas, como en Panamá según nos cuenta Nitsia.
Ella dice dice que "los medios de comunicación han realizado un gran despliegue de información y la gente está enterada de lo que está pasando en el mundo y las medidas que se han tomado en el país, principalmente en el aeropuerto y las fronteras".
Por su parte Roberto C. Álvarez Galloso de Miami dice: "he visto personas comprando máscaras en la Florida y tomando medidas como lavarse las manos. Las cadenas principales de radio y television en Miami, Florida, han contratado medicos y agencias para explicar lo que es la gripe porcina".
Bolivia también ha seguido el ejemplo. Glays Beatriz explica que en ese país "ya se determinó alerta y controles en el aeropuerto y fronteras". No obstante también mostró preocupación ya que dice que "aun así no estamos seguros que la gripe ingrese, el gobierno debiera también adelantar las vacaciones invernales para los niños, las campañas deben ser más repetitivas, la población aun no está tomando conciencia, y algunos malos hábitos como no cubrirse con un pañuelo al estornudar o toser o escupir en el suelo pueden ser mortales para algunos bolivianos".
"A grandes males, grandes soluciones"
Tengo 11 años y ya he rezado y me he protegido de todo. No he tenido novio ni lo podré tener si este problema sigue y arrasa conmigo
Elvira, Tijuana
Esta sería, según Andrés Marmor de Austria, la forma de manejar la crisis. "Los gobiernos deberían decretar el aislamiento de los casos con la atención adecuada, así como proteger a las personas relacionadas con el enfermo. Deben actuar ya, pues la flecha indica que la situación va a empeorar", advierte Andrés.
Para Saul G. Lavalle, de la ciudad de Puebla, en México "cerrar las fronteras o restringir los viajes, sería lo mejor en este caso, para evitar que propage una pandemia mundial".
Para Julio Fernández, de Santo Domingo, en República Dominicana, "ésta es una verdadera amenaza mundial a la que todos los países del mundo deben poner la mayor atención con el fin de que no se convierta en una pandemia de enormes proporciones. Los paises pequeños como el mío corren más peligro aun porque no tienen la infraestructura para aplicar las medidas de seguridad necesarias para este tipo de enfermedades".
Una enfermedad que también preocupa a los más jóvenes, como queda en evidencia en este testimonio de Elvira, de Tijuana, México. Ella dice sentirse atónita al pensar que "podría estar infectada en este mismo momento, pero yo tengo toda una vida por delante. Tengo 11 años y ya he rezado y me he protegido de todo. No he tenido novio ni lo podré tener si este problema sigue y arrasa conmigo".
0 comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios.