Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Demandan a Calderón en La Haya por delitos de lesa humanidad

El abogado mexicano Netzaí Sandoval presentó ayer ante la Corte Penal Internacional (CPI) una demanda contra el presidente Felipe Calderón y parte de su gabinete de seguridad –respaldada con más de 23 mil firmas–, así como contra los integrantes del cártel de Sinaloa, por la comisión de diversos delitos de lesa humanidad, ocurridos en el contexto de la actual guerra contra el crimen organizado.

El expediente presentado ante el fiscal general de dicho organismo, Luis Moreno Ocampo, está integrado por 470 casos documentados de asesinatos, torturas, desplazamientos forzados y reclutamiento de menores, que se han producido en un contexto generalizado de violencia sistemática que ha llevado a México a una crisis humanitaria, con más de 50 mil personas ultimadas, 230 mil desplazados y 10 mil desaparecidos, explicó Sandoval en entrevista con Radio Nederland Internacional.

La denuncia fue presentada en La Haya, Holanda, sede de la CPI, que es la encargado de juzgar crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Además de aportar la documentación probatoria de los casos, en el documento se explican las fallasdel sistema judicial mexicano que impiden resolverlos en territorio nacional.

En la petición, indicó Sandoval, se responsabiliza directamente al Estado mexicano por la ejecución de crímenes de lesa humanidad, como las violaciones sexuales perpetradas por elementos del Ejército Mexicano, y la esclavizaciónde migrantes indocumentados por funcionarios, en colaboración con los grupos de delincuentes.

Asimismo, denuncia los homicidios de civiles en retenes militares; las desapariciones forzadas atribuibles a agentes estatales; el uso de la tortura como mecanismo para lograr autoinculpaciones, y ejecucionesextrajudiciales.

Aunque el máximo responsable de dichos crímenes sería el titular del Poder Ejecutivo, en tanto jefe de las fuerzas armadas, la denuncia también incluye a varios elementos del gabinete calderonista, entre ellos los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad Pública, Guillermo Galván, Francisco Saynez y Genaro García Luna, respectivamente, además del líder delcártel de Sinaloa, Joaquín El ChapoGuzmán.

Entre las denuncias más graves contra las instituciones del Estado mexicano se encuentran las relativas al Instituto Nacional de Migración, en el que altos funcionarios han participado en el secuestro y venta de migrantes a los grupos de narcotraficantes, como ya ha documentado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

En cuanto a la actuación de los grupos delictivos, el documento presentado por el abogado mexicano denuncia que en los años recientes han logrado afianzar un amplio poder territorial y cuentan con verdaderos ejércitos, a los cuales se les atribuyen numerosos casos de ejecuciones,amputaciones y decapitaciones, además de ataques contra blancos civiles y reclutamiento de menores de edad.


Sandoval enfatizó que hubo necesidad de presentar esta denuncia ante la CPI, dada la falta de capacidad y voluntad del sistema judicial mexicano para juzgar los crímenes de lesa humanidad, ya que muchos de los delitos cometidos por el gobierno y el hampa ni siquiera están tipificados en el Código Penal, lo que genera unaevidente política de encubrimiento del Estado.

Un triunfo, si México es puesto bajo observación

John Ackerman, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló en entrevista que a pesar de las dificultades del caso y de la previsible resistencia del gobierno de Calderón a ser juzgado, la expectativa es que el fiscal Luis Moreno Ocampo abra un expediente sobre la situación en el país, donde se concluya que sí se cometen delitos de lesa humanidad y éstos no pueden ser analizados en territorio nacional.

No hace falta que se pronuncie sobre la culpabilidad del Presidente, sino que reconozca los delitos y la imposibilidad de que sean investigados. Pensamos que esto es obvio, porque en el Código Penal ni siquiera están tipificados, las autoridades judiciales no tienen ninguna autonomía para abrir una investigación, y el fuero militar todavía impide juzgar crímenes cometidos por el Ejército, apuntó.

Todo lo anterior construye una especie de blindaje jurídico que obstaculiza la justicia. Ante ello, es necesario recurrir al apoyo de los organismos internacionales. Esto tiene que evaluarlo el fiscal, y si abre un expediente, eso ya sería una victoria para nosotros.

La demanda contra el Presidente de México será una gran prueba para la CPI, consideró Ackerman, pues hasta ahora dicho organismo se ha encargado casi exclusivamente de enjuiciar a gobernantes de países africanos –con la excepción del líder serbio Slobodan Milosevic–, identificados comoenemigos de los países industrializados, pero en este caso a Calderón se le considera un aliado funcional.

“Como antecedente –dijo– tenemos el caso de Colombia, donde la CPI decidió no abrir una investigación, pero sí colocar al país bajo observación formal. Si logramos ese primer paso, ya sería una ganancia. Vamos a ver hasta dónde evalúan en términos jurídicos, y hasta dónde ceden a la presión del gobierno de México”, aseveró.

Marchan en #Chiapas contra empresas mineras


San Cristóbal de las Casas, Chis., 24 de noviembre. Encabezados por los obispos Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique Díaz Díaz, unos 8 mil católicos realizaron una peregrinación en esta ciudad para manifestarse contra la explotación minera, la destrucción de la naturaleza, la siembra de transgénicos, la militarización, la drogadicción, el alcoholismo y los atropellos contra migrantes.

Con pancartas, flores, palmas, cruces, imágenes religiosas y banderas, los católicos caminaron hasta la plaza Catedral, donde se celebró una misa de dos horas con ritos indígenas, en la que se exigió la liberación de Alberto Patihstán Gómez, preso desde hace 10 años, acusado de participar en una emboscada que dejó siete policías estatales muertos y quien hace un mes fue trasladado al penal de Guasave, Sinaloa.

Durante la homilía, Arizmendi Esquivel manifestó: Sólo con la fuerza de Dios nos mantendremos firmes en proteger y cuidar la madre tierra, en valorar a los jóvenes y a las mujeres, en no descansar hasta que se libere a los cautivos inocentes, en trabajar por la pacificación y tranquilidad de nuestro país, en erradicar la corrupción y sembrar la honestidad.

En alusión a un pasaje bíblico, dijo:Los leones son las empresas mineras, los proyectos que pretenden apoderarse de territorios de los campesinos, las autoridades corruptas que se venden y no defienden el bienestar de las comunidades y los que se dedican a la tala inmoderada de los bosques.. Asimismo, las grandes empresas cerveceras y fabricantes de alcoholes, los cantineros, las autoridades que por corrupción no aplican debidamente las leyes de salud.

Leones son también, abundó, “los vendedores y distribuidores de drogas, pequeños y grandes; los jefes de cártelesy sus lugartenientes; los que extorsionan y secuestran para sacar dinero; los queejecutan a quienes no siguen sus indicaciones criminales; los que atrapan y desgarran a los migrantes que pasan entre nosotros”.


La peregrinación, en la que participaron católicos de las 54 parroquias de la diócesis, comenzó antes de las 10 horas en tres puntos de la ciudad e ingresó al centro bajo una leve llovizna. Estuvo organizada por la organización Pueblo Creyente y las Comunidades Eclesiales de Base, que manifestaron “con dolor que en Chiapas hay mayor pobreza, migración, aparición de enfermedades como el sida, suicidios y despojo de tierras, aunados al aumento de catástrofes naturales, que afectan principalmente a los más pobres.

“Somos testigos de cómo algunos programas gubernamentales crean dependencia y pobreza, y nos preocupa que los llamados ‘macroproyectos’, provenientes de intereses transnacionales, pretendan apropiarse y controlar el territorio y los recursos naturales de nuestro estado; en muchas comunidades, ambos provocan división y enfrentamiento.”

Aseguraron que los indigna el clima de inseguridad y violencia en todo el país y en nuestro estado, que se está haciendo cada vez más evidente en asesinatos, secuestros, desapariciones y maltrato a migrantes.

También expresaron su preocupación por la posible imposición de una Ley de Seguridad Nacional que no respeta los derechos inviolables de los ciudadanos. Nos indigna la criminalización de la sociedad, de los defensores de derechos humanos, que por denunciar la injusticia son detenidos, torturados y encarcelados como delincuentes.

#AMLO @lopezobrador_ con @LopezDoriga1 en #Televisa

Ofrece #AMLO solución de raíz a inundaciones en Tabasco

De ganar la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador ofreció resolver de fondo el problema de las inundaciones en la entidad que, durante cinco años consecutivos desde 2007, han dejado pérdidas por más de 50 mil millones de pesos y unos 2 millones de damnificados.

Asimismo, descartó meterse en los asuntos internos del PRD tabasqueño para elegir candidato a la gubernatura y llamó a la unidad a los militantes del sol azteca.

En entrevista radiofónica, manifestó que le causa “dolor” ver cómo cada año miles de tabasqueños son afectados a causa de los desbordes de ríos y cuerpos de agua.

“Al triunfar nuestro movimiento, vamos a resolver de fondo el problema de las inundaciones de Tabasco. Vamos a hacer las obras hidráulicas que se requieren. Vamos a desazolvar los ríos y controlar todo lo relacionado con las presas. Se va a resolver de fondo el problema. Es mi compromiso con mis paisanos”, adelantó.

Sobre la selección del candidato del PRD a la gubernatura, dijo que no se meterá en los asuntos internos del partido en Tabasco y llamó a la unidad de los militantes.

“He procurado no meterme en la cuestión interna del PRD en Tabasco, no he tomado partido por nadie y así me he ganado el respeto de todos. Lo que les he recomendado siempre es que busquen la unidad, que levanten la mira, que piensen en la gente, que piensen en el pueblo y que piensen en las causas que defendemos”, manifestó.

En julio próximo, junto con la elección federal, en Tabasco se elegirá también gobernador, alcaldes y diputados locales.

Por el PRD, el senador Arturo Núñez Jiménez encabeza todas las encuestas que se han difundido, seguido del diputado federal con licencia, Adán Augusto López Hernández, y la hermana de éste y también senadora, Rosalinda López.

En el PRI, el exsecretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, y el titular de Salud estatal, Luis Felipe Graham Zapata, encabezan las preferencias.

Y por el PAN, está el exdiputado federal Gerardo Priego Tapia.

López Obrador anunció que el jueves 24 visitará Tabasco para evaluar la organización del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Foto. Archivo.

Andrés Manuel López Obrador se convirtió en virtual candidato de los partidos y movimientos de izquierda rumbo a las elecciones presidenciales de 2012, al ganar tres de las cinco preguntas de las encuestas que lo posicionaron mejor que Marcelo Ebrard Casaubon ante la opinión pública.

En conferencia de prensa a la que llegaron juntos ambos contendientes, Ebrard reconoció y acató los resultados.

Ante López Obrador, dijo que la izquierda dividida sólo iría al precipicio,y yo no seré nunca quien conduzca las posibilidades de cambiar el rumbo de México al fracaso.

Propuso al tabasqueño la creación de un frente amplio que en su momento pueda transitar a un partido-frente, capaz de incluir a los partidos de la izquierda, superar la recurrente lucha de facciones que tanto daño han hecho, y capaz, sobre todo, de representar la amplia gama de colectivos, causas y aspiraciones que se han alejado de los partidos progresistas.

López Obrador sostuvo que acepta esas recomendaciones y tras reconocer que el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal representa a grandes y amplios sectores sociales y empresariales, así como a múltiples causas ciudadanas, señaló que al ir juntos, nos vamos a complementar, y eso, se los aseguro, nos permitirá potenciar nuestras fuerzas, con el objetivo superior de transformar a México.

Ante una multitud de representantes de medios de comunicación que se dieron cita en un salón del hotel Hilton Alameda, anunció que participará en la contienda electoral de 2012, y lo haré con apego a las decisiones que adopten, de acuerdo con sus estatutos, los partidos progresistas: PT, PRD y Movimiento Ciudadano, y de conformidad con los tiempos y procedimientos que establece la ley electoral.

Adelantó que el nombre propuesto para este frente amplio es Movimiento Progresista, que deberá ser analizado por los dirigentes de los partidos y movimientos sociales involucrados.

López Obrador se refirió a Marcelo Ebrard –con quien acordó resolver de manera responsable este importante asunto– como un buen amigo y compañero, político extraordinario y excepcional, que en los hechos ha demostrado poner encima de sus legítimas aspiraciones personales el interés general, el anhelo de millones de mexicanos de que, con la unidad de la izquierda, es posible la transformación de la vida pública de México.

Incluso se comprometió a respaldar a Ebrard en la orientación de política que él defina, en el marco de la legalidad y de la democracia, para seguir gobernando la ciudad de México.

Comparó a Marcelo Ebrard con Ulises, el de La Odisea, que no se dejó cautivar por el canto de las sirenas, se puso cera en los oídos para continuar la travesía con la mira puesta en los ideales de libertad, justicia y democracia.

Además, en compromiso con el jefe de Gobierno capitalino, señaló que se convocará a todos los ciudadanos, de todos los sectores productivos, de todas las clases sociales, de todas las corrientes de pensamiento, a la construcción de un nuevo pacto social para la equidad y el progreso.


Subrayó que el frente amplio de partidos y fuerzas sociales, donde también está el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), deberá adoptar decisiones colegiadas y fortalecerse con la participación de los líderes de opinión más reconocidos, incluyendo también a integrantes de movimientos cívicos que defienden derechos humanos y sociales.

Luego de hacerse públicos los resultados de las encuestas, Ebrard señaló que podría argumentar que estamos en una posición muy equilibrada, que no he podido estar en campaña mediática, que en una de las preguntas la diferencia está en porcentajes estrechos, o incluso empecinarme a llamar a ir a la internas en diciembre, pero reconoció que la intención de voto favorece hoy a Andrés Manuel.

En su mensaje, resaltó que actúa en congruencia con lo que siempre dijo: Así sea la diferencia que sea, pequeña o no, hago honor a mi palabra con dignidad y optimismo.

En entrevista posterior, garantizó que se mantendrá al frente del Gobierno del Distrito Federal hasta diciembre de 2012, ya que no aspira a ningún cargo de elección popular.

Tras sus respectivas intervenciones, ambos líderes se saludaron y se dieron un abrazo.

Pese a la insistencia de fotógrafos y camarógrafos, Ebrard se negó a levantarle la mano a López Obrador. Abajo del templete, colaboradores de uno y otro alegaron cuestiones legalespara esa resistencia.

Durante la conferencia, en la que no se aceptaron preguntas, se explicó la metodología seguida por las empresas Covarrubias y Asociados y Nodo Estrategia, y se dieron a conocer los resultados de manera general. Se informó que este miércoles las casas encuestadoras darán mayores detalles sobre los sondeos.

Las cinco preguntas formuladas en el sondeo fueron:

1. ¿Cuál es su opinión respecto a….? –con la ayuda de una tarjeta que se presentaba al encuestado.

Nodo dio una diferencia de 8.97 puntos y Covarrubias de 4.6 en favor de Ebrard.

2.-Si los candidatos a la Presidencia en 2012 fueran los siguientes (presentaban cinco nombres), ¿usted por quién votaría?

Nodo dio 9.2 y Covarrubias 9.6 en favor de López Obrador.

3. ¿Por quién o quiénes nunca votaría?

Nodo dio 18.8 y Covarrubias 14.4, resultado que benefició a Ebrard.

4. ¿A quién de los (cinco) personajes que aparecen en la tarjeta preferiría usted como presidente?

Nodo reportó 15.3 y Covarrubias 18.06 en favor de López Obrador.

5. ¿Entre Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, a quién preferiría como presidente de la República?

Nodo reportó 2.5 y Covarrubias 7.07 en favor de López Obrador.

top