Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

En lo oscurito, la Corte aplasta las pensiones. La Jornada

  • Aprueba jurisprudencia que fija tope máximo de 10 sueldos mínimos
  • La Ley del Seguro Social dispone un pago límite de 25 minisalarios

Hace mes y medio, con el sigilo de una sesión privada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó la jurisprudencia 143/2010 que pretende borrar de facto el derecho de poco más de un millón 200 mil trabajadores a jubilarse con dignidad.
El 9 de junio pasado, la segunda sala de la Corte aprobó por unanimidad de sus cinco integrantes la tesis presentada por el ministro ponente Sergio Valls –quien fue director jurídico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)– que cuantifica las pensiones por invalidez, vejez y cesantía en edad avanzada de los trabajadores a un límite superior a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, borrando de un plumazo los 25 salarios mínimos dispuestos en la Ley del Seguro Social.
De esa forma, si un trabajador cotizó 2 mil semanas de trabajo ininterrumpido durante su vida laboral, y a la hora del retiro mantenía un ingreso mensual superior a 25 salarios mínimos, equivalente a unos 42 mil pesos, sólo recibirá 17 mil.
Sabedores de lo delicado del tema, los ministros evitaron que se diera a conocer a la población el sentido de su determinación, sustentada en el criterio de la crisis financiera que atraviesa el régimen de pensiones del IMSS, producto de las decisiones de los gobiernos federales recientes, que hicieron uso indiscriminado de los recursos destinados para ese fin al trasladarlos a otros gastos.
El ministro Valls confrontó la contradicción de tesis 143/2010 sustentadas por los tribunales colegiados decimotercero y decimosegundo, ambos en materia de trabajo, del primer circuito al considerar que “los seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte (...) tendrán como límite superior el correspondiente a 10 veces el salario mínimo; en el entendido de que aquel límite rige para los seguros de enfermedad general y maternidad.
Así, cada rama de aseguramiento tiene autonomía financiera y los recursos no pueden sufragar ramas distintas, de manera que los generados para los seguros de enfermedad general y maternidad serán encauzados para ampliar su cobertura, aumentar la eficacia de los servicios médicos y continuar con la reposición y modernización del equipo, mientras que los de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte serán canalizados para financiar el otorgamiento de las pensiones respectivas, de ahí que el límite previsto a este último debe aplicarse al salario promedio de las 250 semanas de cotización, que sirve de base para cuantificar las pensiones correspondientes.
El embate a los derechos pensionarios de los trabajadores se presentó con el gobierno de Ernesto Zedillo, quien promovió la reforma a la Ley del Seguro Social en 1997, con objeto de modificar la legislación que regía desde 1973, y así instaurar un nuevo sistema de cuentas individuales con el consecuente abandono del régimen solidario.
Apenas hace unas semanas el decimosegundo tribunal colegiado y el decimotercero resolvieron juicios de amparo originados en reclamos individuales ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), presentados por trabajadores en contra del IMSS. Éstos señalaban que su pensión debería tener un tope de 25 salarios mínimos, y la junta les concedió la razón jurídica.
En respuesta, el IMSS se opuso y se acogió al artículo 33 de la ley de 1973, donde se señalaba que los asegurados cotizarían con una base superior hasta de 25 salarios mínimos, pero en su último párrafo se encontraba la salida jurídica acorde a los intereses del instituto, porque tratándose de seguros de invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, el límite superior será el equivalente a 10 veces el salario mínimo general vigente en el Distrito Federal.
Foto
Manifestación de jubilados frente al Palacio Legislativo de San LázaroFoto José Núñez
El decimosegundo tribunal colegiado dio la razón al IMSS y el decimotercero al trabajador. Así, la resolución de la SCJN es obligatoria porque es aprobada en contradicción de tesis.
Cuando existe esa contradicción se hace jurisprudencia y se tiene que acatar por parte de todos los juzgados federales y tribunales colegiados.
Tal jurisprudencia provocó rechazo generalizado en la Cámara de Diputados. Nazario Norberto Sánchez, secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, adelantó que aún es probable echar abajo la decisión:
Es un duro golpe para la clase trabajadora. Consideramos que algún quejoso pudiera demandar un amparo y pedirle a un tribunal colegiado, una vez que se llegue a aprobar en una sesión pública esta contradicción de tesis, que emita una suspensión.
Para Francisco Hernández Juárez, dirigente del sindicato de Telmex y diputado perredista, la decisión de los ministros “es una agresión a los derechos de los trabajadores, es una determinación absolutamente ilegal y un verdadero robo en despoblado. Si después de la Ley del IMSS de 1997 estamos obligados a cotizar como trabajadores con un régimen de 25 salarios mínimos, ¿cómo se piensa que ahora nos digan que nuestra pensión será pagada con monto máximo de 10?
Aberración
¡No nos están regalando nada! Ya pagamos con esa cotización. Nos parece un abuso, una aberración de la SCJN y habrá que pelear legalmente y utilizar todos los recursos que como organización tengamos para revertirlo, porque es parte del mismo proyecto económico neoliberal de ir desmantelando las instituciones de seguridad, entregando los recursos de las pensiones a los grandes consorcios financieros trasnacionales y seguir en la tónica de abaratar la mano de obra. Ese modelo ha demostrado su fracaso, ya que a México lo tiene hoy sumido en la mediocridad y en el atraso, y querer neciamente mantenernos en esa vía nos parece francamente absurdo.
–¿Es una jurisprudencia por encargo?
–La Corte también hace política. Que no nos digan que siguen el apego a la ley. Sólo los ingenuos suponen que la Corte no hace política, y que no va toda una ideología planteada en estas propuestas.
Uriel López Paredes, presidente de la Comisión de Seguridad Social, anunció que la Cámara de Diputados modificará las leyes necesarias para evitar una felonía más contra los trabajadores en el país.
La SCJN va de tumbo en tumbo y de mal en peor. En días pasados, la última con el caso de la guardería ABC, y ahora con ésta, que sí es delirante e injusta. ¿Por qué no se aplican los ministros esta misma medida? ¿Por qué no se pagan 10 salarios mínimos de retiro? Lo más grave es que se va a generar desánimo, y a quién le va a interesar tener un sueldo mayor, superarse para asegurar una buena pensión en el futuro, si la SCJN define que eso no procede. ¡Es absurdo! Y vamos a modificar las leyes que tengamos que modificar.

Que vea que no estamos tan felices de vivir en guerra, entre militares y criminales, justifican
Niña de 13 años dice que están cansados de estar encerrados y que haya balaceras por doquier
Rubicela Morelos Cruz
Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 18 de julio de 2010, p. 7
Tepoztlán, Mor., 17 de julio. ¿Cómo se grita en Juárez? ¡Todos al suelo! ¿Cómo se grita en Chihuahua? ¡Todos al suelo! Y ¿cómo se grita en todo el norte? ¡Todos al suelo!, gritaron al unísono los más de mil scouts del país al tomarse la foto con la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, en la clausura del décimo tercer Jamboree Panamericano México 2010, donde participaron al menos 15 países del mundo.
La porra, que encabezaron los jóvenes scouts de Ciudad Juárez, Chihuahua, congeló la sonrisa de Margarita Zavala quien minutos antes se había negado a hablar de las 24 mil 826 muertes que ha dejado la guerra contra el narcotráfico desde 2006.
–No, luego, dicen que yo no sé nada –respondió Zavala al ser cuestionada sobre el punto.
Sin embargo, en la última foto que se tomó durante el acto celebrado en Meztitla Campo Escuela Scout, ubicado esta cabecera municipal, con el grupo deboys scouts mexicanos cuando ella posaba y sonreía, los jóvenes y niños lanzaron tres veces la arenga y tres veces escenificaron la escena como dicen en la porra (se echaban al suelo).
La manifestación dijeron los scoutsde Chihuahua, sobre todo de Ciudad Juárez, fue porque allá hay mucha inseguridad y violencia y para que la esposa del Presidente vea que no estamos tan felices de vivir así en guerra, entre militares e integrantes de organizaciones criminales, dijo uno de los jóvenes que alentaron las porras.
Hay mucha inseguridad y muchos crímenes de gente inocente; por ejemplo, a nosotros nos mataron a dos compañeros en lo que va de este año, que venían de un servicio, y sus muertes están impunes, como miles de personas de esa entidad. Nuestros compañeros andaban trabajando; venían de dar un servicio en un campamento. Uno se llamaba Alejandro y el otro Pedro, de 19 y 21 años edad, narró Álvaro Cuevas, del grupo Siempre Listos, de Ciudad Juárez.
Agregó que sus compañeros estaban entusiasmados de que este año se celebrara en México el primer Jamboree (gran fiesta) Panamericano 2010 (que se da cada tres años y cuya sede es rotativa); reúne a jóvenes de 15 naciones; pero ya no vinieron porque los asesinaron; unos dicen que fueron las bandas del crimen organizado; otros, que fueron policías, y no sabemos quién porque no hay investigaciones, se quejó el chico.
Leticia Santos, de 13 años, dijo que están tristes y cansados de estar encerrados en casa, de que haya balaceras por todos lados y que a cada rato se suspendan las clases por la inseguridad.
Se siente bien feo cuando corremos para que no seamos revisados por los militares, cuando pasamos cerca de ellos y están bien armados yo siento que mi corazón se encoje, siento feo que haya tantos muertos, manifestó la menor.
En su momento, la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, pidió a todos los participantes y a las delegaciones de 15 países que sean solidarios yamistosos en su casa, con la familia y el prójimo, para que sus países alcancen la equidad e igualdad, no sólo en cuestiones económicas, sino en cuestión de oportunidades.

Seré candidato para volver a ganar: AMLO #AMLOPresidente


Andrés Manuel López Obrador lanza su candidatura a la Presidencia
Seré candidato para volver a ganar: AMLO
Destaca que la izquierda se puede borrar, en caso de aceptar alianzas en el Edomex
El único triunfo electoral de valor es el de Gabino Cué en Oaxaca, dice en entrevista

Andrés Manuel López Obrador anunció que contenderá por la candidatura presidencial de 2012, ya sea por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Partido del Trabajo (PT) o Convergencia, y señaló que si esos tres partidos hacen alianzas con Acción Nacional (PAN) para las elecciones en el estado de México, la izquierda va a quedar borrada.
Señaló que con las alianzas entre los cuatro partidos en diversos estados no ganó la izquierda, aunque Oaxaca puede ser la excepción, dijo, con el triunfo de Gabino Cué. PRD, PT y Convergenciatienen que pensar que si se sigue por ese camino, vamos a terminar desdibujando la opción de izquierda. En el terreno estrictamente político, uno debe anclar en lo que representa. Es fatal el zigzagueo.
Dijo que a mediados del próximo año, el movimiento nacional en defensa del petróleo, la economía popular y la soberanía nacional va a resolver en definitiva sobre la candidatura (presidencial) y se va a hablar con los dirigentes de los tres partidos: PRD, PT y Convergencia.
A continuación se presentan extractos de la entrevista que concedió a este diario en sus oficinas del gobierno legítimo, en la ciudad de México, donde reiteró su rechazo a las alianzas con el PAN o el Partido Revolucionario Institucional (PRI), por razones ideológicas y de principios.
–¿Está listo para ser candidato presidencial?
-No debe caerse en la trampa de hacer creer a la gente que la confrontación política en el país es entre PRI y PAN. Sostenemos y podemos probarlo, que son los partidos al servicio de la oligarquía.
“Nosotros representamos algo distinto. Queremos la transformación de México y sentimos que si no derrotamos a la oligarquía y a sus dos partidos en el terreno político, de manera pacífica, no se va a poder remontar la decadencia del país.
“Sólo con el despertar ciudadano, con una insurgencia cívica, se va a poder conquistar una auténtica democracia, porque en México no la hay. Todo es una escenografía que se monta a partir del engaño, de la simulación y del manejo del dinero para la compra de lealtades, de conciencias y de votos, porque lo que hay en México es una oligarquía.
“Pero además hay también un asunto político: si PRD, PT y Convergencia van juntos a las elecciones del estado de México, que se van a celebrar en julio de 2011, a un año de la elección federal, con la inercia que se está creando, a partir de las primeras alianzas, y que se va a profundizar en la contienda del estado de México, la izquierda va a quedar borrada. Se va a dar una polarización PRI-PAN.
“Un bipartidismo de derecha que ha sido el sueño de (Carlos) Salinas y de la oligarquía. Quisiera que me dijeran los dirigentes de PRD, PT o Convergencia, ¿cómo se van a bajar de un tren en marcha a un año de la elección presidencial?
Foto
Andés Manuel López Obrador afirmó que Carlos Salinas es un impulsor del bipartidismo al servicio de la oligarquíaFoto Carlos Ramos Mamahua
“Por eso quiero que quede claro, nosotros tenemos un proyecto distinto, y hay una precandidatura. Y sin afanes personalistas ni ambiciones políticas, he decidido expresar con claridad que voy a buscar la candidatura a la Presidencia para 2012.
Ya en su momento veremos si estoy bien posicionado o no, pero por lo pronto, para que no haya dudas, que la gente sepa que sí estoy dispuesto a volver a ser candidato, para de nuevo ganarle a la mafia del poder. Este no es un asunto que se va a resolver nada más entre los dos partidos de la derecha. Va a haber otra opción y otro proyecto de nación.
–¿Hay búsqueda de un partido para que lo impulse?
–Nosotros venimos construyendo un movimiento con la participación de mucha gente, y ya hay una organización nacional que se va a seguir consolidando con el paso del tiempo. Participan militantes del PRD, del PT, de Convergencia y muchos ciudadanos sin partido.
“Recuerdo que soy militante del PRD y que hasta los últimos sondeos tengo la aceptación de la mayoría de los militantes del PRD. A lo mejor no tengo la aceptación de los dirigentes, pero las bases del partido creo que van, en su momento, a expresarse.
“No estoy diciendo que no voy a aceptar que se haga una encuesta en su momento para ver quien esté mejor posicionado, sólo que desde ahora, de manera clara, expreso mi decisión de participar como candidato a la Presidencia.
-¿Ganó la izquierda con las alianzas con el PAN?
-No, ¿quién está en Puebla detrás del PAN? Elba Esther Gordillo. El sindicato de maestros dice que ganaron por ellos. Así podemos ver caso por caso. El único asunto que puede ser la excepción es lo de Oaxaca, porque Ulises Ruiz (el gobernador) es siniestro.
“Ahí sí puedo decir que se liberó el pueblo de Oaxaca. Se me puede contestar que no se van a resolver los problemas económicos, sociales, y acepto que no será fácil, empezando por las limitaciones que tienen los gobiernos locales, pero sin duda no habrá la represión o el autoritarismo que padeció el pueblo de Oaxaca con Ulises Ruiz, o para decirlo de otra manera: ya no puede haber otro más malo que Ulises Ruiz.
Pero que quede claro, sostuvo: no estamos luchando por cargos, buscamos la transformación del país. No es el quítate tú porque quiero yo, o llegar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole, sin principios, dejando trozos de dignidad en el camino y engañando a la gente.

Detienen a cuatro priistas en supuesta compra de voto : #Tapachula

Por la supuesta inducción y tratar de comprar el voto, cuatro mujeres identificadas con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), fueron detenidas por elementos policiacos y trasladadas a las instalaciones de la Policía Estatal Preventiva; más tarde fueron puestas a disposición de la Fiscalía Especial para Delitos Electorales (FEPADE), donde la diputada federal priista de Guerrero, Elizabeth Zamora González, asumió la defensa de las féminas.

Sobre los hechos se indicó que las cuatro mujeres simpatizantes de la alianza PRI-PVEM, entre las que se encuentran María Magdalena Hernández Villarreal, Amanda de los Santos, María Salvador Salas y Angélica Rubí Paz, fueron sindicadas directamente por Rubí López porque según realizaban prácticas ilícitas.

Los hechos tuvieron lugar en la 11ª Avenida Sur y 32ª calle Oriente en las inmediaciones de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz, donde las mujeres presuntamente abordaban a los electores para tratar de convencerlos mediante el ofrecimiento de dinero, una vez que lograban convencerlos les señalaban dónde podían cobrar el dinero que les pagarían y que se ubicaba en un lugar cercano a la casilla 1338.

Capturan a priístas con boletas en #Chiapas. #EleccionesChiapas

El grupo tenía en su poder material electoral y realizaba la práctica conocida como 'carrusel' y otros mecanismos antidemocráticos, denunciaron pobladores

Dirigentes del PAN, PRD y Convergencia denuncian que los jóvenes fueron remitidos por la policía estatal sin cometer delito alguno

¡Justicia!: #Atenco


  • La primera sala de la Corte les concede el amparo
  • La procuraduría del estado de México usó pruebas ilícitas para imputarles secuestro equiparado: ministros

La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó ayer la liberación inmediata de 12 integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) presos desde mayo de 2006, por considerar que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) fincó las acusaciones contra los detenidos a partir de premisas falsas y endebles, además de que utilizó pruebas ilícitas para imputarles el delito de secuestro equiparado.

-El mismo Neftalí ha dicho que cuenta “con el respaldo de gobernadores del PRI”; Ulises Ruiz, el principal financiador de la campaña de Aguilar Bodegas, socio de Pablo.
 Por www.expediente2010.com


A pesar de su corta edad el Expediente de Neftalí del Toro Guzmán es amplio. Tiene en su trayectoria el haber sido uno de los principales operadores, porros y grupos de choque que utilizó José Antonio Aguilar Bodegas en su fallida intentona de gobernar Chiapas.
top