Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Primera Personal

Las comillas

(Como amar con punto, coma y comillas)


Otro día mas que inició frente a la computadora,

hoy escribiendo.

Es extraño descubrir lo poco que me satisface dormir, y no precisamente como el acto de descansar de un día de trabajo y mis diversas actividades pues pienso que el cansancio es en un alto porcentaje mental y el dormir es indispensable para que nuestro cerebro descanse.

He llegado quizás a considerar que esta insatisfacción es por soñar durmiendo, regularmente soy una persona que sueña despierto, un seguidor involuntario de la doctrina platónica del mundo idealista aunque conscientemente prefiero el materialismo dialectico. Mi rechazo a soñar durmiendo quizás se deba principalmente al poco control que tengo de ello, recientemente no recuerdo mis sueños cuando hasta hace poco los recordaba puntualmente.

Hace varias semanas durante el colapso de lo que denominaré “la relación”, dormir era más satisfactorio que estar despierto, pues la realidad traía muchas emociones difíciles de sobrellevar y los sueños reflejaban todo mi deseo por restablecer “la relación”.

Hoy esta relación esta restablecida, aunque ya no es “la relación” (valga comentar que perdió las comillas) hemos retrocedido aproximadamente 1 año, cuando las circunstancias nos Impedían hacer pública la relación, y no es que en algún momento haya sido publica del todo sino que por lo menos sí era de mi conocimiento y de mis allegados (antes ni siquiera se llamaba relación).

Este restablecimiento fue una actividad muy desgastante pues para ello tuve que realizar un proceso de reconocimiento, análisis y re entusiasmo por el logro de mis sueños del que agradezco a Paulo Coelho. Por suerte en este proceso tuve a mucha gente cerca, restablecí contactos y amistades que se habían apagado por “las circunstancias” y que hoy pretendo mantener por los tiempos.

Esta reestructuración de mi vida, pensamientos y emociones me ayudo en primera a reconocer que ella es hoy la mujer con la quiero estar mañana y el siguiente día, pues me llena de entusiasmo, alegría, paz, tranquilidad, entendimiento, satisfacción y un sin número de emociones positivas y porque no decirlo negativas como nostalgia, ansiedad y tristeza cuando no está.

Realizar esta declaración frente al colapso “la relación” era una postura difícil de mantener pues ella todavía convivía con el colapso; Sin embargo, tome el riesgo de declarar que la mujer de mi vida era aquella que ni siquiera me respondía el teléfono. Y esa declaración no solamente era hacia el mundo exterior sino también a todos mis sentidos y a mi consciencia pues mi subconsciencia lo sabe desde la primera vez que la vi.

Es preciso decir que en este afán de restablecer “la relación” logré identificar errores de acto y omisión que frecuentemente realizaba, pero realmente el más grande era no brindarle la importancia debida a esos pequeños actos que para ella eran tan complicados y sin embargo los realizaba, por mi. A veces uno cree que lo que se te ofrece es porque lo mereces pero en este caso merecer, no es suficiente, pues estos actos son las comillas de “la relación” lo que hoy ya no realiza como resultado del retroceso de un año.

Durante el colapso creí que era suficiente solamente subsanar y restablecer la relación aunque no fuese “la relación”, pero es difícil no añorar lo que hacía la diferencia entre un gran día y el mejor día de tu vida pues el siguiente día descubrías que el anterior no era tan bueno como el actual (a hoy le sumabas ayer debido a que el presente es la suma de tus pasados).

Ese cumulo de detalles que hacen la diferencia, que elevan a la categoría de grandiosa la alegría, seguridad, paz y felicidad y todas otras mencionadas con anterioridad, ese cumulo de detalles que dejas pasar por alto y no le brindas importancia hasta que no los tienes, son dignos de conquista.

La conquista de comillas por comillas, de detalles por detalles.

Si Dios permite escribiré las comillas con todo mi entusiasmo.

Si Dios permite te motivaré a escribir comillas con tintas indelebles

Si Dios permite días tras día buscaré nuevas formas de comillas para que siempre tenga otra forma de escribir “la relación”.

Hilde Jorge

 

Muchas veces pensamos que podemos controlar el amor. Y, en ese momento, nos sorprendemos haciéndonos una pregunta absolutamente inútil: “¿merece la pena?”

El amor no respeta esa pregunta. El amor no se deja valorar como una mercancía. Uno de los personajes de la obra La buena alma de Tse-Chuang, de Bertold Brecht, nos habla de la verdadera entrega:

"Quiero estar junto a la persona que amo.

No quiero saber el precio que habré de pagar.

No quiero saber si será bueno o malo para mi vida.

No quiero saber si esa persona me quiere o no

Lo único que necesito, lo único que deseo, es estar cerca de la persona que amo”.


¿Qué es la Leyenda Personal?

- Es tu bendición, el camino que Dios escogió para ti aquí en la Tierra. Siempre que un hombre hace aquello que le entusiasma, es que está siguiendo su Leyenda. Sucede que no todos tienen el valor de enfrentarse con sus propios sueños.

- ¿Por qué razón?


- Existen cuatro obstáculos.


El primero: él escucha desde niño que todo lo que deseó vivir es imposible. Crece con esta idea, y a medida que acumula años, acumula también capas de prejuicios, miedos, culpas. Llega un momento en el que su Leyenda Personal está tan enterrada en su alma que ya no consigue verla.

Pero ella permanece allí

.

Si él tiene el valor de desenterrar sus sueños, entonces enfrenta el segundo obstáculo: el amor.


Ya sabe lo que desea hacer, pero piensa que puede herir a los que le rodean, si deja todo para seguir sus sueños. No entiende que el amor es un impulso extra, y no algo que le impide seguir adelante. No entiende que aquellos que realmente le quieren bien, están deseando que él sea feliz, y listos para acompañarlo en esta aventura.

Después de aceptar que el amor es un estímulo, el hombre se encuentra ante un tercer obstáculo:


El miedo a las derrotas que encontrará en su camino. Un hombre que lucha por sus sueños sufre mucho más cuando algo fracasa, porque no tiene la famosa disculpa: “ah, es que en realidad yo no quería exactamente esto...”. Él quiere, sabe que allí está apostando todo y sabe también que el camino de la Leyenda Personal es tan difícil como cualquier otro camino – con la diferencia de que en éste está su corazón. Entonces, un guerrero de la luz tiene que estar preparado para tener paciencia en los momentos difíciles, y saber que el Universo está conspirando a su favor, aunque él no lo entienda.

- ¿Las derrotas son necesarias?

- Necesarias o no, el hecho es que suceden. Cuando empieza a luchar por sus sueños el hombre no tiene experiencia y comete muchos errores. Pero el secreto de la vida es caer siete veces y levantarse ocho veces.

- ¿Por qué es tan importante vivir la Leyenda Personal, si vamos a sufrir más que los otros?

- Porque, después de superadas las derrotas – y siempre las superamos – nos sentimos con mucha más euforia y confianza. En el silencio del corazón, sabemos que estamos siendo dignos del milagro de la vida. Cada día, cada hora, es parte del Buen Combate. Pasamos a vivir con entusiasmo y placer. El sufrimiento muy intenso e inesperado termina pasando más rápido que el sufrimiento aparentemente tolerable: este se arrastra durante años, y va corroyendo nuestra alma sin que nos demos cuenta de lo que está sucediendo.... hasta que un día ya no podemos librarnos de la amargura, y ella nos acompaña durante el resto de nuestras vidas.

- ¿Y cuál es el cuarto obstáculo?

- Después de desenterrar su sueño, usar la fuerza del amor para apoyarlo, pasar muchos años conviviendo con las cicatrices, el hombre nota, de repente, que lo que siempre deseó está allí, esperándolo, tal vez al día siguiente.

Entonces aparece el cuarto obstáculo: el miedo a realizar el sueño por el cual luchó toda su vida.

- Esto no tiene el menor sentido.

- Oscar Wilde siempre decía: “La gente siempre destruye aquello que más ama”. Y es verdad. La simple posibilidad de conseguir lo que desea hace que el alma del hombre común se llene de culpa. Él mira a su alrededor, ve que muchos no lo consiguieron y entonces piensa que no lo merece. Olvida todo lo que superó, todo lo que sufrió, todo a lo que tuvo que renunciar para llegar hasta donde ha llegado. Conozco a mucha gente que, al tener la Leyenda Personal al alcance de la mano, hizo una serie de tonterías y terminó sin llegar hasta su objetivo – cuando le faltaba apenas un paso.


Este es el más peligroso de los obstáculos, porque tiene una cierta aureola de santidad: renunciar a la alegría y a la conquista. Pero si el hombre entiende que es digno de aquello por lo cual luchó tanto, entonces él se transforma en un instrumento de Dios.

Ayuda al Alma del Mundo y entiende por qué está aquí.


Paulo Coelho.


(Esperando entregarte los borradores para iniciar publicaciones personales. N.R.)

Algo en comun- Enrique Bunbury


¿Tenemos algo en común?


________________________
La misma cara y la misma suerte
las mismas ganas de siempre
un mismo rumbo a un mismo paso
dando tumbos, por el mundo,
del mismo lado

Como preguntas
si tenemos algo en comun
como preguntas
si tenemos algo en comun

Mismo silencio a un mismo tiempo
el mismo humor y descontento
la misma tristeza y cansancio
acumulado y de la mano
a una misma esperanza

Como preguntas
si tenemos algo en comun
cómo preguntas
si tenemos algo en comun
cómo preguntas
si tenemos algo en comun
cómo preguntas
si tenemos algo en comun


A placer puedes tomarte el tiempo necesario que
por mi parte yo estaré esperando el
día en que te decidas a volver y ser feliz
como antes fuímos

Sé muy bien que como yo estarás
sufriendo a diario la soledad de dos amantes que
al dejarse están luchando cada quien por
no encontrarse

Y no es por eso que haya dejado de quererte un
solo día Estoy contigo aunque estés
lejos de mi vida por tu felicidad a costa de la
mía

Pero si ahora tienes tan sólo la mitad
del gran amor que aún te tengo puedes
jurar que al que te quiere lo bendigo quiero que
seas feliz aunque no sea conmigo

Y no es por eso que haya dejado de quererte un
solo día Estoy contigo aunque estés
lejos de mi vida por tu felicidad a costa de la
mía

Pero si ahora tienes tan sólo la mitad
del gran amor que aún te tengo puedes
jurar que al que te quiere lo bendigo quiero que
seas feliz aunque no sea conmigo

Hilde Jorge

EL FARO- OCERANSKY



DESDE YOU TUBE
DESDE MI BLOG

Dibujas mi silueta de perfil sobre cristal,
Y miras hacia el norte con más ganas que deseo, de mirar,
Mis manos dibujándote en el sitio donde no puedes estar,
Se esta volviendo oficio poner tierra y extrañarte un poco más, de lo normal,
Esta creciendo el río y se desborda del caudal.

La inercia va arrastrándote muy rápido hasta el día terminar,
Intentas sin lograr hacer más corta la jornada en soledad,
Yo escribo y trato de ordenar mis sueños y mi vida desde acá,
Buscando la manera de juntarla con la tuya cada vez un poco más,
Difícil es hacer más de una cosa sin pensar.

Pierde los temores y convierte en mariposas las serpientes,
Q después de la tormenta calma habrá,
No dudes siempre navegar contra corriente,
Vuelve fuerte, si no pierdes el faro que está al final,
Nunca dejes cabos sin atar.

Tú piensas y deseas de este modo con tu vida continuar,
Sabiendo que esta historia va tener que repetirse sin parar,
Yo rezo porque quieras y yo quiero no te vayas a cansar,
A veces tiene que dolerte el alma para que te puedas por fin enterar,
Q hay vida en tus entrañas y no lo puedes negar, ay, ay, ay.

Mis hadas te provocan en la mente toda esta intranquilidad,
Para que no me saques de tu vida y no me logres evitar,
Tus ángeles me cuidan todo el tiempo de cualquier intempestad,
Y limpian mi camino de las piedras que pudieran provocarme tu tropezar,
No es necesario recordar no puedes olvidar, ay, ay, ay.

Pierde los temores y convierte en mariposas las serpientes,
Q después de la tormenta calma habrá,
No dudes siempre navegar contra corriente,
Vuelve fuerte, si no pierdes el faro que está al final,
Nunca dejes cabos sin atar, nunca dejes guerra sin luchar.

Por eso, pierde los temores y convierte en mariposas las serpientes,
Q después de la tormenta calma habrá,
No dudes siempre navegar contra corriente,
Vuelve fuerte, si no pierdes el faro que está al final,
Nunca dejes cabos sin atar, nunca dejes guerra sin lucha


Un Artista que recien descubrí muy amigo de Raul Ornelas





Ven sientate a mi lado
no quiero hablar de amor
no quiero que te enteres
que hay en mi corazon
Repíteme tu nombre
Con la mas dulce voz
y dime que te mueres
por abrazarme amor

Y dame un beso grande
muy grande grande grande
como hace ya mil labios
no habia besado yo

Y dame lo que quieras
y no me des mas vueltas
que quiero descubrirte
en esta habitacion

Hoy no tomas tu tiempo
que no lo tengo yo
no quiero convencerte
de nada,y por favor
No me digas te quiero
no me hace falta hoy
solo quiero perderme en tus ojos de sol

Y dame un beso grande
muy grande grande grande
como hace ya mil labios
no habia besado yo

Y dame lo que quieras
y no me hagas promesas
Que quiero descubrirte
En esta habitación

Y dame lo que queda
al final de la escalera
Encierrame en tu cuerpo
y no en tu corazon

Dame un beso grande...





All the love in the world couldn't save you
All the innocence inside
You know I tried so hard to make you
Ooo I wanna make you change your mind

And it hurts too much to see you
And how you left yourself behind
You know I wouldn't want to be you
Now there's a hell I can't describe

So now I wander through my days
Trying to find my ways
To the feelings that I felt
I saved for you and no one else

And though as long as this road seems
I know it's called the street of dreams
But that's not stardust on my feet
It leaves a taste that's bittersweet
That's called the blues

I don't know just what I should do
Everywhere I go I see you
You know it's what you planned, this much is true
What I thought was beautiful, don't live inside of you anymore

I don't know just what I should do
Everywhere I go I see you
You know it's what you planned, this much is true
What I thought was beautiful, don't live inside of you anymore

What this means to me
Is more than I know you believe
What I thought of you now
Has cost more than it should for me

What I thought was true before
Were lies I couldn't see
What I thought was beautiful
Is only memories


autor: Guns N Roses


Y LA TRADUCCION.....

Calle de los Sueños


Todo el amor en el mundo no pudo salvarte
Toda la inocencia en el interior
Sabes intente tan arduamente hacerte
Ooo Quiero hacerte cambiar de parecer

Y duele demasiado verte
Y cómo te dejaste atrás
Sabes que no quisiera ser tu
Ahora hay un infierno que no puedo describir

Así que ahora vago a través de mis días
Tratando de encontrar el camino
A los sentimientos que sentí
Yo guarde para ti y nadie más.

Y tan largo como este camino parece
Sé que se llama la calle de los sueños
Pero eso no es polvo de estrellas en mis pies
Deja un sabor que es agridulce
Que se llama el blues

No sé exactamente lo que debo hacer
Dondequiera que vaya te veo
Sabes que es lo que planeaste, este tanto es cierto
Lo qué me pareció hermoso, no vive mas dentro de ti

No sé exactamente lo que debo hacer
Dondequiera que voy te veo
Sabes que es lo que planeaste, este tanto es verdad
Lo qué me pareció hermoso, no vive mas dentro de ti

Lo que esto significa para mí
Es más de lo que yo se que tu crees
Lo que yo pensaba de ti ahora
Ha costado más de lo que debia para mí

Lo que yo pensaba era cierto antes
Fueron mentiras que no podía ver
Lo qué me pareció hermoso
Es sólo recuerdos


Letra Subida por: bubba


http://hildejorge.blogspot.com

Permaneciendo abiertos al amor

Existen momentos en los que nos gustaria mucho ayudar a quienes amamos, pero no podemos hacer nada: o las circunstancias no permiten que nos aproximemos, o la persona permanece cerrada ante cualquier gesto de solidaridad y apoyo.
Entonces sólo nos resta el amor. En los momentos en que todo es inútil, aún podemos amar - sin esperar recompensas, cambios ni agradecimientos.
Si conseguimos actuar de esta manera, la energía del amor empieza a transformar el universo que nos rodea. Cuando esta energía aparece, siempre consigue realizar su trabajo.
"El tiempo no transforma al hombre. El poder de la voluntad no transforma al hombre. Lo transforma el amor", dice Henry Drummond.
Leí en el diario el caso de una criatura, en Brasilia, que fue brutalmente golpeada por sus padres. Como resultado su cuerpo perdió la capacidad de movimiento y además quedó sin habla.
Internada en el hospital, fue cuidada por una enfermera que le decía diariamente "yo te quiero". Aunque los médicos sostenían que no conseguía escucharla y que sus esfuerzos eran inútiles, la enfermera continuaba repitiendo "Yo te quiero, no lo olvides".
Tres semanas después, la criatura había recuperado sus movimientos. Cuatro semanas después, volvía a hablar y a sonreir. La enfermera nunca concedió entrevistas, y el diario no publicaba su nombre - pero queda aquí el registro, para que no olvidemos nunca que el amor cura.
El amor transforma, el amor cura. Pero a veces el amor construye trampas mortales, y termina destruyendo a la persona que decidió entregarse por completo. ¿Qué sentimiento complejo es éste que - en el fondo - es la única razón para continuar vivos, luchando, procurando mejorar?
Sería una irresponsabilidad intentar definirlo porque, como todo el resto de los seres humanos, yo solamente consigo sentirlo. Se escriben miles de libros, se estrenan obras teatrales, se producen films, se crean poesías, se tallan esculturas en madera o mármol, pero, a pesar de ello, todo lo que el artista puede transmitir es la idea de un sentimiento, pero no el sentimiento en sí mismo.
No obstante, aprendí que este sentimiento está presente en las pequeñas cosas y se manifiesta en la más insignificante de las actitudes que tomamos; por lo tanto es necesario tener el amor siempre en mente cuando actuamos o dejamos de actuar.
Coger el teléfono y decir la palabra de cariño que postergamos. Abrir la puerta y dejar entrar a quien necesita nuestra ayuda. Aceptar un empleo. Abandonar un empleo. Tomar la decisión que estábamos dejando para después. Pedir perdón por un error que cometimos y que no nos deja en paz. Exigir un derecho que tenemos. Abrir una cuenta en el florista, que es más importante que el joyero. Poner la música bien alta cuando la persona amada esté lejos, pero bajar su volumen cuando se halla cerca. Saber decir "sí" y "no", porque el amor lidia con todas las energías del hombre. Descubrir un deporte que pueda ser practicado por ambos. No seguir ninguna receta, ni siquiera las contenidas en este párrafo, porque el amor requiere creatividad.
Y cuando nada de eso sea posible, cuando lo que resta es apenas soledad, entonces acordarse de una historia que un lector me envió una vez:
"Una rosa soñaba día y noche con la compañía de las abejas, pero ninguna venía a posarse en sus pétalos.
La flor, sin embargo, continuaba soñando. Durante sus largas noches imaginaba un cielo donde volaban muchas abejas que venían a besarla cariñosamente. Así conseguía resistir hasta el día siguiente, cuando volvía a abrirse con la luz del sol.
Cierta noche, conociendo la soledad de la rosa, la luna preguntó:
- ¿Tú no estás cansada de esperar?
- Quizás. Pero tengo que seguir luchando.
-¿Por qué?
- Porque si no me abro, me marchitaré."
En los momentos en que la soledad parece destruir toda la belleza, la única manera de resistir es continuar abiertos.

Copyright @ 2006 by Paulo Coelho
El Guerrero de la Luz Online

Sin Ti, Sin Mi

Sin Ti, Sin Mi de Ricardo Arjona en vivo.




Y el Video Oficial

Biografia de Albert Einstein

Detalles de la vida de este gran cientifico.











La ultima publicacion de Coelho en el Guerrero de la Luz ONLINE.
Interesante columna


«Al principio de nuestra vida, y una vez más cuando envejecemos, nos hacen falta la ayuda y el cariño de los demás. Desgraciadamente, entre estos dos periodos de nuestra vida, durante el tiempo en el que somos fuertes y capaces de cuidar de nosotros mismos, descuidamos el valioso cultivo del cariño y de la compasión. Puesto que nuestra propia vida comienza y termina con necesidad de afecto, ¿no sería mejor que practicásemos la compasión y el amor hacia los demás mientras somos fuertes y capaces?»

La cita es del actual Dalai Lama. Es verdaderamente curioso observar cómo nos enorgullecemos de nuestra independencia emocional. Aunque, claro está, tal cosa sea muy cuestionable: seguimos necesitando a los demás durante toda nuestra existencia, sólo que resulta “vergonzoso” demostrarlo, y entonces preferimos llorar ocultamente. Y si alguien nos pide ayuda, es que se trata de un sujeto débil, de alguien incapaz de controlar sus sentimientos.

Hay una ley no escrita que dice que “el mundo es de los fuertes”, y que “sobrevive apenas el más apto”. Si esto fuese cierto, la especie humana no habría podido subsistir, pues sus individuos necesitan protección durante un largo periodo de tiempo (los especialistas dicen que apenas podemos valernos por nosotros mismos después de los nueve años de edad, mientras que una jirafa lo consigue en ocho meses como máximo, y una abeja alcanza su independencia en menos de cinco minutos).

Estamos en este mundo. Por lo que a mí respecta, yo sigo – y seguiré siempre – dependiendo de los demás. Dependo de mi mujer, de mis amigos, de mis editores. Dependo incluso de mis enemigos, que me ayudan a permanecer siempre adiestrado en el uso de la espada.

Desde luego, hay momentos en los que este fuego avanza en otra dirección, pero yo nunca dejo de preguntarme: ¿Dónde están los otros? ¿Acaso me aislé demasiado? Como a cualquier persona sana, también me hace falta la soledad, el tiempo de la reflexión.

Pero esto no debe convertirse en un vicio.

La independencia emocional no conduce absolutamente a ninguna parte – a no ser a una pretendida fortaleza, cuyo único e inútil objetivo es impresionar a los demás.

La dependencia emocional, por su parte, es como una hoguera que encendiéramos.

Al principio, las relaciones son difíciles. De la misma manera, con el fuego hay que conformarse primero con el desagradable humo, que dificulta la respiración y arranca las lágrimas. Sin embargo, una vez encendido el fuego, el humo desaparece, y las llamas lo iluminan todo, transmitiendo calor, calma, y, de cuando en cuando, haciendo saltar alguna brasa que nos quema, pero que también anima nuestra relación. ¿No están de acuerdo?

Esta columna empezaba con una cita de un premio Nobel de la Paz defendiendo la importancia de las relaciones humanas. Concluyo ahora con unas palabras del profesor Albert Schweitzer, médico e misionero, que recibió el mismo premio Nobel en 1952:

«Todos hemos oído hablar de una dolencia de África Central conocida como enfermedad del sueño. Lo que tenemos que saber es que existe una enfermedad muy similar que ataca al alma, y que es muy peligrosa, porque se desarrolla sin ser detectada. Al notar el menor síntoma de indiferencia y de falta de entusiasmo ante los demás, hay que hacer saltar las alarmas.

»La única manera de prevenirse contra esta enfermedad es entender que el alma sufre, y mucho, cuando la obligamos a vivir superficialmente. Al alma le gustan las cosas bellas y profundas».

Radiohead Creep



When you were here before
Couldn't look you in the eye
You're just like an angel
Your skin makes me cry
You float like a feather
In a beautiful world
I wish I was special
You're so very special
But I 'm a creep
I 'm a weirdo
What the hell am I doing here?
I don't belong here

I don't care if it hurts
I want to have control
I want a perfect body
I want a perfect soul
I want you to notice

When I'm not around
You're so very special
I wish I was special

But I'm a creep
I'm a weirdo
What the hell am I doing here?
I don't belong here

She's running out the door
She's running out
She run, run, run run
Run

Whatever makes you happy
Whatever you want
You're so very special
I wish I was special
But I'm a creep
I'm a weirdo
What the hell am I doing here?
I don't belong here
I don't belong here.

Vida de Nietzsche (Final)

Vida de Nietzsche (4 de 6)

Vida de Nietzsche (Parte 2)

2a Parte Vida de Nietzsche

Vida de Nietzsche

Vida de uno de los filosofos mas importantes de la época contemporanea.



Todo se mueve. Y todo se mueve con un ritmo. Y todo lo que se mueve con un ritmo produce un sonido. Esto está ocurriendo aquí y en cualquier lugar del mundo en este momento. Nuestros ancestros percibieron esto mismo, cuando procuraban huir del frío en sus cavernas: las cosas se movían y hacían ruido.

Los primeros seres humanos tal vez advirtiesen esto con espanto, e inmediatamente después con devoción: comprendieron que esta era la manera que una Entidad Superior tenía de comunicarse con ellos. Empezaron entonces a imitar los ruidos y los movimientos de lo que les rodeaba, con la intención de comunicarse también con esta Entidad: el baile y la música acababan de nacer.

Cuando bailamos, somos libres.

Mejor dicho, nuestro espíritu puede viajar por el universo, mientras el cuerpo sigue un ritmo que no forma parte de la rutina. Así, podemos reírnos de nuestros grandes o pequeños sufrimientos, y nos entregamos a una nueva experiencia sin miedo. Mientras la oración y la meditación nos conducen hasta lo sagrado a través del silencio y del viaje interior, en el baile celebramos junto a otras personas una especie de trance colectivo.

Se puede escribir lo que se quiera sobre el baile, pero no servirá de nada: es necesario bailar para saber de qué se habla. Bailar hasta quedar exhausto, como si fuésemos alpinistas subiendo una montaña sagrada. Bailar hasta que, en virtud de la respiración agitada, nuestro organismo pueda recibir oxígeno de una manera a la que no está acostumbrado, lo que acaba llevando a la disolución de la identidad, y a la pérdida de nuestras referencias del tiempo y del espacio.

Claro que podemos bailar solos, si eso nos ayuda a superar la timidez. Pero siempre que sea posible, es preferible bailar en grupo, pues unos estimulan a los otros, y acaba creándose un espacio mágico, con todos conectados en la misma energía.

Para bailar, no es necesario aprender en escuelas: basta dejar que nos enseñe nuestro propio cuerpo, pues bailamos desde la noche de los tiempos, y eso no lo olvidamos. Cuando era adolescente, los grandes “bailarines” de mi pandilla del barrio me daban envidia, y en las fiestas fingía tener cosas más importantes que hacer, como quedarme charlando, por ejemplo. Pero en realidad lo que yo tenía era pavor al ridículo, y por eso no me arriesgaba a dar ni un paso dentro de la pista. Hasta que un día una chica llamada Márcia me dijo delante de todo el mundo:

-Ven aquí.

Yo dije que no me gustaba, pero ella insistió. Todos los del grupo se quedaron mirando, pero como estaba enamorado (¡el amor es capaz de tantas cosas!) no pude escaquearme más. Hice bastante el ridículo, no sabía seguir los pasos, pero Márcia no cejó en su empeño: continuó bailando, como si yo fuese un Rudolf Nureyev.

-Olvídate de los demás y presta atención al bajo –me susurró al oído. –Intenta seguir su ritmo.

En ese momento entendí que no siempre es necesario aprender las cosas más importantes: éstas suelen formar parte de nuestra propia naturaleza. En la juventud, el baile es un rito de pasaje fundamental: alcanzamos por primera vez cierto estado de gracia, un éxtasis profundo, aunque los menos sagaces apenas vislumbren un grupo de chicos y chicas pasándoselo bien en una fiesta.

Cuando nos hacemos adultos, y cuando envejecemos, tenemos que continuar bailando. El ritmo cambia, pero la música es parte de la vida, y el baile es la consecuencia de la penetración de este ritmo en nuestro ser.

Continúo bailando siempre que puedo। En el baile, el mundo espiritual y el mundo real consiguen convivir sin conflictos. Como dijo alguien que no recuerdo, los bailarines clásicos se mueven sobre la punta de los pies porque están al mismo tiempo tocando la tierra y alcanzando los cielos.

Copyright @ 2009 by Paulo Coelho - El Guerrero de la Luz Online

Convención de los heridos de amor



Disposiciones generales:

A – Considerando que el dicho de que “en el amor y en la guerra todo vale” es completamente verdadero;

B – Considerando que en lo relativo a la guerra contamos con la Convención de Ginebra, adoptada el 22 de agosto de 1864, que determina cómo debe tratarse a los heridos en el campo de batalla, mientras que hasta hoy no se ha promulgado ningún documento que regule la situación de los heridos de amor, muy superiores en número;

Se decreta que:

Art. 1 – todos los amantes, independientemente de cuál sea su sexo, quedan advertidos de que el amor, además de ser una bendición, también es algo extremadamente peligroso, imprevisible, que puede acarrear serios daños. Por lo tanto, quien tenga la intención de amar, debe ser consciente de que está exponiendo su cuerpo y su alma a heridas de muy diferentes tipos, sin poder culpar por ello a su pareja en ningún momento, puesto que ambos corren el mismo riesgo.

Art. 2 – Una vez alcanzado por una flecha del arco ciego de Cupido, debe solicitarse inmediatamente al arquero que dispare la misma flecha en la dirección opuesta, con el objeto de no sufrir la herida conocida como “amor no correspondido”. En el caso de que Cupido se niegue a hacerlo, la Convención que en estos momentos se promulga exige del herido que de manera inmediata se arranque la flecha del corazón y la tire a la basura. Para llevar esto a buen puerto, debe evitar llamadas telefónicas, mensajes de correo electrónico, envíos de flores (siempre rechazadas), o cualquier otra forma de seducción, pues semejantes medios, si bien pueden dar algún resultado positivo a corto plazo, no resisten el paso del tiempo. La Convención decreta asimismo que el herido debe buscar sin falta la compañía de otras personas, así como debe imponerse al pensamiento obsesivo que le dice “vale la pena luchar por esta persona”.

Art. 3 – En el caso de que la herida provenga de un tercero, es decir, que el ser amado se sienta atraído por alguien que no estaba a priori en el guión, queda expresamente prohibida la venganza. En este caso, se permite el uso de lágrimas hasta que los ojos se sequen, así como algunos puñetazos en la pared o en la almohada, o reuniones con amigos donde poder insultar a gusto al antiguo(a) compañero(a), incidiendo en su perfecta falta de gusto, pero sin llegar a difamar su honra. La Convención determina que también se aplique en este caso la regla del Art. 2 que mueve a buscar la compañía de otras amistades, sólo que evitando en la medida de lo posible los lugares que la otra persona frecuenta.

Art. 4 – En lesiones leves, clasificadas aquí como pequeñas traiciones, pasiones fulminantes que no duran mucho, o desinterés sexual pasajero, debe aplicarse con generosidad y rapidez el medicamento llamado Perdón. Una vez aplicada tal medicina, no se debe volver atrás bajo ninguna circunstancia, y el asunto debe ser definitivamente olvidado, no utilizándolo jamás como argumento en una discusión o en momento de odio.

Art. 5 – En todas las heridas definitivas, también conocidas como “rupturas”, el único medicamento que tiene algún efecto se llama Tiempo. De nada sirve buscar consuelo en cartomantes (que siempre prometen el regreso del amor perdido), leer libros románticos (que siempre acaban bien), engancharse a una telenovela o cosas por el estilo. Se debe sufrir con intensidad, evitando radicalmente las drogas, los calmantes o las oraciones a los santos. En cuanto al alcohol, sólo serán permitidos dos vasos de vino diarios.

Consideraciones finales: los heridos por el amor, al contrario de los heridos en conflictos armados, no son víctimas ni verdugos. Optaron por algo que forma parte de la vida, y deben asumir, por consiguiente, la agonía y el éxtasis de su elección.

Y los que jamás fueron heridos por el amor, nunca podrán decir: “he vivido”. Porque no vivieron.

Copyright @ 2009 by Paulo Coelho - El Guerrero de la Luz Online



top