Contacto

Envianos tus denuncias, notas y comentarios a nctapachula@hotmail.com

Enrique Peña Nieto golpeó a "la Gaviota", la mandó al hospital


  • Enrique Peña Nieto golpea a "la Gaviota", él le dio una fuerte paliza el pasado 29 de mayo



Esa información ha sido confirmada por la hermana mayor de Thalia, Laura Zapata, misma que confirmó por medio de su cuenta de Twitter que el prospecto del PRI a ser Presidente de la República Mexicana, agredió físicamente a su actual esposa, Angélica Rivera.

Laura Zapata escribió textualmente en su cuenta de Twitter:"El candidato priísta a la presidencia de la República, EPN, le propinó una severa golpiza a su esposa Angélica".

Después esta actriz prosiguió diciendo: "... fue de tal magnitud que la actriz está recluida en el Hospital Ángeles recuperándose de las heridas infligidas por el candidato".

Es por eso que aunque es información de tipo confidencial, el personal de dicho hospital ha tratado de correr la voz de la situación para que no voten por él, pues es un hombre muy peligroso para México.

Laura Zapata, es una mujer valiente que tras haber sufrido ya hace varios años un secuestro, es muy sensible a lo que pasa en el gobierno, es por esto que abiertamente apoya a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota.

Sin embargo "La Gaviota" como se le conoce a Angélica Rivera no ha expresado nada al respecto, ella está al lado de su marido, el candidato Enrique Peña Nieto.
23 de junio 2012. El PRI desesperado utiliza a la policia para reprimir a integrantes pacificos de MORENA simplemente por volantear en el Boulevard de Coacalco, Estado de Mexico. PATRULLA Noº PVU-2-38.

Intelectuales convocan a ejercer el voto útil a favor de #AMLO

MÉXICO, D.F., (apro).- En un desplegado publicado este miércoles, escritores, académicos, investigadores y artistas convocan al electorado a ejercer el voto útil a favor de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Movimiento Progresista.

“Frente a la caída en las preferencias electorales de Josefina Vázquez Mota y de cara al riesgo de restauración autoritaria que representa Enrique Peña Nieto, quienes suscribimos este pronunciamiento, mexicanos provenientes de distintos ámbitos profesionales, de diverso signo ideológico y con trayectorias políticas diferentes y hasta divergentes, hacemos un llamado a la ciudadanía a votar por Andrés Manuel López Obrador.

“Estamos convencidos de que él sería un presidente de la República honesto, congruente y eficaz, que conduciría al país por al senda de la paz y el desarrollo incluyente, equitativo, justo y sustentable por el que hemos trabajado. En particular el perfil, trayectoria y propuestas de quienes conformarían su gabinete ofrecen certidumbre y confianza.

“Este llamado que hoy hacemos a votar por Andrés Manuel López Obrador no nos hace necesariamente partidarios de su movimiento, ni nos exime de la responsabilidad que como ciudadanos tenemos por mantener la crítica constructiva del gobierno, en el ánimo de avanzar en la verdadera consolidación de nuestra democracia.

“Ha llegado la hora del voto útil, cerremos filas en torno al cambio democrático, démosles una oportunidad a la paz”, cita la publicación.

Firman el desplegado: Juan Villoro, Humberto Musacchio, Rafael Reygadas, Alberto Azis, Lorenzo Meyer, Jesús Robles Maloof, César Cansino, Demián Alcázar, Ernesto Villanueva, Florence Toussaint, Sergio Sarmiento, Federico Campbell, Axel Driksson e Inti Muñoz, entre otros más.

#Luz132 "No a la imposición, No a Televisa"

La Guerra de las Encuestas: ¿A quién le crees?

MÉXICO, D.F. (apro).- Cinco encuestas sobre la elección presidencial se dieron a conocer hoy.
Hay dos datos relevantes: Tres de ellas reducen la ventaja de Enrique Peña Nieto de su principal seguidor a menos de 10 puntos y tres de ellas dan a López Obrador en segundo lugar.

Estos son los resultados:

Covarrubias y Asociados, la encuestadora que trabajó con AMLO en los comicios del 2006 y que hizo una de las dos encuestas que sirvió para definir al candidato de las izquierdas para los comicios en curso, señala que Peña Nieto tiene 36 por ciento de las preferencias, contra 27 de López Obrador y 24 de Josefina Vázquez Mota.

GEA/ISA, contratada por Milenio, está al servicio de Felipe Calderón, pone a EPN con 47.6, a Vázquez Mota con 26 y a AMLO con 21.2

Parametría, que publica en el Sol de México, cadena de diarios propiedad de Mario Vázquez Raña, que cabezó la visita de Peña Nieto a la Ibero como “un éxito” da a Peña Nieto con 46, a AMLO con 26 y a Vazuqez Mota con 25.

María de las Heras, que publica en el portal UnoTV, y que es un personaje muy cercano al PRI da a EPN con 39, a AMLO con 31 y a JVM con 26.

Finalmente, Rafel Giménez, encuestador contratado por el PAN y que fue el encuestólogo de cabecera del presidente Felipe Calderón pone a EPN con 31, a JVM con 27 y a AMLO con 20.

Proceso

La hazaña de transformar al país por la vía pacífica se concretará gracias a la participación de la juventud, sostuvo el candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Se congratuló de que haya surgido, al fin, la generación de la transformación y los convocó a trabajar para lograr el verdadero cambio que México requiere.

Miles de alumnos de diversas instituciones de educación superior y bachilleratos de 17 estados se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, para ser partícipes en el Encuentro Nacional de Estudiantes con AMLO, donde dieron a conocer una agenda juvenil que pone como punto de partida considerar a la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo de la nación.

Se decía que los jóvenes eran apáticos, que no les importaba la política. ¿Cómo no les va a importar si esta generación es la generación de la crisis? (Pero) se va a convertir en la generación de la transformación de México, señaló López Obrador frente a un ambiente festivo y crítico.

Nunca más les cerraremos las puertas

En caso de triunfar en los comicios de julio, una de las primeras acciones de su gobierno, dijo, será visitar casa por casa en busca de los chicos para incorporarlos al trabajo y al estudio, a garantizar las becas y alcanzar un 100 por ciento de inscripción en todas las universidades públicas. Nunca más vamos a cerrar las puertas a los jóvenes, vamos a construir el futuro con ustedes.

Sorprendido con la respuesta juvenil, el candidato de las izquierdas subrayó la capacidad crítica de los jóvenes para no ser engañados por la propaganda electoral... Ya se entendió cómo los que se creen los amos y señores de México quieren mantener este régimen de corrupción, injusticias y privilegios. Pensaban que iba a ser muy fácil con la mercadotecnia y la publicidad engañar a la gente. Pero no tomaron en cuenta que los jóvenes son mucha pieza. Mis respetos.


Lanzó tres solicitudes que de inmediato los jóvenes se comprometieron a cumplir: seguir informando y orientando sobre el proyecto alternativo de nación en las redes sociales; generar conciencia entre la ciudadanía de la necesaria transformación, y cuidar, durante la jornada electoral, las casillas en todo el país para evitar que se repita la historia del año 2006.

Al encuentro acudieron estudiantes de las universidades Nacional Autónoma de México, Autónoma Metropolitana, Autónoma de la Ciudad de México, de Ciudad Juárez, de San Luis Potosí, Benito Juárez de Oaxaca, del estado de México, Chapingo, de Guadalajara, Iberoamericana, Instituto Politécnico Nacional, Tec de Monterrey y muchas más, quienes le dieron su apoyo.

Sé que muchos universitarios están por salir de vacaciones. (Y) les hago la propuesta que las dediquen a trabajar por la democracia. ¿Hacemos ese compromiso?, preguntó. La respuesta se extendió en un largo y agudo Siiiiii.

Desde esta plaza, espacio donde se dio una de las muestras más crudas del autoritarismo priísta el 2 de octubre de 1968, López Obrador se comprometió a no defraudar a los jóvenes ni a la ciudadanía, pues para emprender las reformas que la nación requiere necesitará su apoyo.

Entre un sector de los asistentes se escuchó la consigna ¡fuera Elba!, a lo que López Obrador garantizó que Elba Esther Gordillo, dirigente del SNTE, ya no va a manejar la educación en este país.

Antes que el candidato hablaron seis jóvenes representantes de todas las instituciones que figuraron en el encuentro. Giovanni Aguirre, de la UNAM, invitó al candidato a asistir a Ciudad Universitaria. ¡CU, CU, CU!, fue el llamado de toda la masa reunida en la plaza, que aún guarda esperanza que esa visita se concrete.

  • El consejero nacional del PAN argumentó irregularidades en el proceso interno, como la ingerencia del mandatario estatal, Juan Sabines
CIUDAD DE MÉXICO, 16 de mayo.- El consejero nacional del PAN Juan José Rodríguez Prats renunció a buscar la candidatura de Acción Nacional a la gubernatura de Chiapas, ante las irregularidades en el proceso interno, según acusó, como la injerencia del mandatario estatal, Juan Sabines Guerrero.

De acuerdo con una carta dirigida al presidente de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del PAN, José Espina von Roehrich, y con copia al líder panista, Gustavo Madero, denunció que el partido está perdiendo la vocación democrática.

“Tuve graves problemas por la intromisión directa del gobernador de esa entidad, Juan Sabines Guerrero, quien tiene injerencia en las estructuras panistas y en la dirigencia nacional.

“En esas circunstancias, he decidido retirarme de la contienda, pues no hay condiciones que garanticen en ella un trato equitativo y conforme a las tradiciones democráticas de nuestro partido”, escribió en la misiva.

Lo anterior ocurre luego de que la madrugada de este miércoles, el Tribunal de Justicia Electoral y Administrativa (TJEA) de Chipas determinó validar la precandidatura por el PAN al gobierno estatal del ex alcalde de Tapachula, Emmanuel Nivón González, quien es respaldado por el gobernador Juan Sabines.

Apenas el 12 de mayo, la CNE del PAN había declarado improcedente la candidatura del edil con licencia, al señalar que Nivón González era inelegible por no haberse separado a tiempo de su cargo público para contender en el proceso interno de Acción Nacional

MADRID (apro).- El excandidato presidencial y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, refrendó hoy aquí su apoyo a Andrés Manuel López Obrador porque con él, dijo, están garantizados los “cambios reales” en el país.

“Yo espero que sea la (candidatura) que gane. No hago pronósticos. Yo simplemente espero que a final de cuentas, el 1 de julio, Andrés Manuel tenga la mayoría. Y yo estoy tratando de empujar en ese sentido”, puntualiza.

En entrevista con apro, Cárdenas dice que aceptó la propuesta de ocupar la titularidad de Petróleos Mexicanos (Pemex) en caso de que el tabasqueño triunfe en las elecciones.

El 30 de abril pasado, cuando López Obrador le hizo la propuesta, el exgobernador de Michoacán anunció que lo pensaría. Sin embargo, en la entrevista confesó que aceptó la invitación en caso de que la coalición Movimiento Progresista, que postula al exjefe de Gobierno del Distrito Federal, obtenga la Presidencia de México.

Recordó que el centro de su propuesta en el caso de la paraestatal mexicana es que tenga “autonomía presupuestal y autonomía de gestión. Son las dos medidas más importantes para que Pemex pueda operar como un ente productivo y contribuir más al desarrollo del país”, apunta.

Cárdenas Solórzano precisa que diversos actores políticos han externado su idea de que Pemex copie el esquema de Petrobras, la petrolera brasileña, sin embargo, aclara, “quienes dicen esto en realidad no han dicho qué es lo que les gusta o qué es lo que no les gusta de Petrobras o del organismo de hidrocarburos de Noruega o de cualquier otro país”.

Añade:

“Aquí es importante que digan qué quisieran que hiciera México, porque, por ejemplo, en el caso de Petrobras, en los años que tiene de gobierno el PT, ha aumentado muchísimo la participación del Estado, ahora tiene mucho más participación del Estado que la que tenía hace nueve años”, que es lo que critican de Pemex.

“En Petrobras es más fuerte la participación del Estado en lo que es la empresa propiamente, y el Estado fija los objetivos que debe perseguir Petrobras: contribuye a cubrir la demanda de hidrocarburos, fija lineamientos de industrialización, fija lineamientos para contribuir a fortalecer otras ramas de la industria que tienen en este caso vínculo con la actividad petrolífera”.

–¿Qué se debe hacer en México?

– El esquema de que Pemex se constituya como lo fue ya en otra época, en conductor del crecimiento económico y de la industrialización, definitivamente sí (debe suceder). Pero esto es cuestión de fijarle objetivos, de fortalecer las cadenas de la industria petroquímica, de fortalecer la refinación. Esto es independiente de la participación total del Estado en Pemex.

De visita en Madrid, donde mañana participará en un encuentro titulado “Pensar en las izquierdas: México y España”, el tres veces candidato presidencial compartirá ponencia con Ludolfo Paramio, director del Programa de América Latina del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset.

Aunque las encuestas dan como puntero al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto, Cárdenas prefiere “no hacer pronósticos” porque, explica, “no tengo la bola de cristal”. También evade hablar de las encuestas, porque dice no haber profundizado en la metodología de su levantamiento, pero está claro “que están favoreciendo a una opción política y no a las otras”.

Aun así, insiste que espera que, “a final de cuentas, el 1 de julio” triunfe López Obrador.

Sobre su papel en la campaña del tabasqueño, dice: “Hemos hecho propuestas, hemos tenido actos conjuntos con Andrés Manuel”. Y añade que “seguramente, en el poco tiempo que resta de campaña, posiblemente estemos en algunos otros actos conjuntos”.

Además, explica que ha tenido reuniones privadas con el candidato de su partido. “Nos reunimos y platicamos”.

–¿En las propuestas que hace López Obrador está la mano de Cuauhtémoc Cárdenas?

–Bueno, le digo que hemos tenido dos actos públicos conjuntos, he hecho propuestas, me ha planteado que me hiciera cargo de la administración de Pemex, le he dicho que sí, entonces no veo de qué otra forma pueda yo participar en la campaña. Yo no soy candidato ni al Senado ni a una diputación ni a ningún otro cargo.

Niega, eso sí, que haya diferencias al interior del PRD o falta de unidad en torno de la candidatura de López Obrador. “Yo no veo que haya falta de unidad en la campaña de Andrés Manuel”.

–¿Por qué participa en esta candidatura de López Obrador, cuando no lo hizo en la de 2006?

–Somos miembros de un partido y compartimos un proyecto político.

–Pero en el 2006 no se le vio con él…

–Siempre voté por los candidatos de mi partido. (Ahora) no es distinto del 2006.

Cárdenas dice que no conoce a Peña Nieto, salvo “cuatro o cinco saludos”, pero que nunca ha hablado con él, aunque a final de cuentas “como candidato del PRI representa lo que el PRI representa”.

–¿Qué significa eso? ¿Qué sucedería con México (de ganar Peña Nieto)?

–Pues que tengamos más de lo mismo, lo que hemos tenido estos 30 años, que sigamos profundizando en la desigualdad, que sigamos extendiendo la pobreza, que no haya recuperación del crecimiento económico, que la violencia se siga extendiendo y la delincuencia también.

“Esto es lo que nos están ofreciendo los candidatos de las otras opciones políticas”, dice en alusión al priista y a la panista Josefina Vázquez Mota.

Sostiene: “Si van a seguir haciendo las mismas cosas que ya han hecho, que ha sucedido estos 30 años con el mismo modelo económico, político y social, sea con gobiernos del PRI o del PAN, entonces no podemos esperar a que las cosas sean distintas si son los mismos partidos los que van a gobernar”.

Sobre Peña Nieto, Cárdenas sostiene: “Yo lo que veo es que ha planteado, sin especificar mucho, que va a entregar Pemex a la iniciativa privada. Será una medida equivocada, pero que corresponde a quienes pueden impulsar una política neoliberal, contraria a la gran mayoría de los mexicanos y contraria, sobre todo, a los intereses del país”.

Sobre los beneficiarios de esa posible privatización, el entrevistado dice: “No sé en quién esté pensando él, o quiénes estén pensando que esto les puede abrir oportunidades”.

Con relación a la corrupción en Pemex, Cárdenas sostiene que es obligación del gobierno, del Estado, combatirla en cualquiera de sus manifestaciones. “Ahí no hay pretexto para no hacerlo, y no hay disculpa para no hacerlo”.

Agrega:

“Ahora, por otro lado, no puede dejarse posibilidad de que siempre hay alguien adentro y alguien afuera. Es decir, la corrupción está dentro de algunas instituciones, si se quiere, pero también está afuera, entonces la corrupción debe ser combatida adentro y afuera. Pero para ello debe haber nombres concretos de funcionarios y los nombres de las empresas que estén implicadas en su caso”.

Hasta hoy, sostiene, “no se tiene voluntad política en los cargos más altos” para su combate, “ni voluntad ni decisión”.

MÉXICO, D.F. (apro).- Carlos Fuentes no llegó al primero de julio, día de las elecciones presidenciales. Murió a las 12:05 horas en el Hospital Ángeles, al sur de la ciudad de México.

Alguna vez Juan Carlos Onetti dijo sobre Fuentes: “Es el proteico, porque nunca se sabe qué forma va a adoptar”. Se refería al zigzageo constante del autor de La región más transparente: de castrista a enemigo de Fidel; de sandinista a crítico del comandante Ortega; de defender el Halconazo de Echeverría a asesorar a López Portillo; y finalmente hasta decir que el fraude electoral de Calderón no existió.

A raíz de los errores de Peña Nieto en la Feria del Libro de Guadalajara, el escritor aludió, durante una entrevista con Aristegui, a Enrique Peña Nieto:

“En el PRI, no quiero ni pensar que Peña Nieto pueda ser presidente, y no porque no haya leído nada, pero si a mí me preguntan en una feria de libro ‘¿qué libros ha leído usted’, yo digo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y se acabó, ya nadie te pregunta más”, resaltó luego del traspié del abanderado presidencial priista en la pasada Feria Internacional del Libro (FIL), donde atribuyó erróneamente la autoría de su libro La silla del águila al escritor Enrique Krauze.

Durante la entrevista, Fuentes se expresó sobre la izquierda en México:

“Yo estoy a favor de la izquierda. Yo favorecí a Marcelo Ebrard como candidato. No resultó. El candidato es López Obrador y López Obrador ya sabemos quién es, sólo que ha cambiado. En vez de ser el batallador que ocupa las calles, etcétera, es el hombre amoroso. De repente descubrió el ‘love, love, love’. ¡Qué bonito!”, comentó entonces el autor de La muerte de Artemio Cruz y Aura.

“Si algunas de las mejores gentes de México se asocian con él, hay una esperanza. Y estoy hablando de gente como Juan Ramón de la Fuente o como el propio Marcelo Ebrard y otros”, resaltó Fuentes.

En esa entrevista, el escritor auguró “que los mexicanos ya no reeligirán al PAN en la Presidencia, y el aspirante del PRI es muy pequeño”, acotó en alusión al priista Enrique Peña Nieto.

Fuentes añadió: “La única posibilidad de una renovación, a pesar del candidato, es la izquierda con López Obrador, y una izquierda que ojalá logre el grado de unión que no tiene todavía”.

Quince días antes de su muerte, durante la FIL de Buenos Aires, Fuentes calificó de “mediocres que nos dan retórica” a los tres candidatos presidenciales y advirtió que “hay muchos motivos de indignación también en América Latina”.

En ese encuentro dijo que el hubiera votado por Marcelo Ebrard, actual jefe de gobierno capitalino. Y atizó: “En México hay cincuenta millones de personas menores de treinta años y ningún candidato habla de ellos”.


top